Las mejores fotos de Indianos

Hoy hacemos una recopilación de LAS MEJORES FOTOS DE INDIANOS, se  trata de las fotos concursantes en el I Concurso de fotografía de Indianos organizado por la red social Indianos.info, como pueden ver la calidad de las fotos salta a la vista.

Galería de fotos:


La votación quedó de está manera, siendo la foto ganadora «LA RIQUEZA ES OSTENTOSA»

  • La riqueza es ostentosa (52%, 1.259 Votos)
  • de camino a los Indianos 2011 en «LA GUAGUA (33%, 794 Votos)
  • de Indianos 2011, con «LA GUAGUA»,en la Calle Real (32%, 767 Votos)
  • Sonrisa indiana (28%, 674 Votos)
  • No hay sitio pa tanta gente (16%, 387 Votos)
  • De Indianos con amigos, lo mejor (9%, 208 Votos)
  • Polvos (6%, 144 Votos)
  • Que bien se dieron este año (5%, 117 Votos)
  • ¡Ya están aquí! (4%, 85 Votos)
  • La Caja (3%, 73 Votos)
  • Y La Palma se llenó de Polvo (3%, 70 Votos)
  • Mis primeros Indianos (3%, 65 Votos)
  • Indianos Social Club (2%, 57 Votos)
  • Así son, Son así (2%, 56 Votos)
  • ¿Dónde está la Negra Tomasa? (2%, 54 Votos)
  • Cargadito de Ilusión (2%, 53 Votos)
  • Amor empolvado (2%, 51 Votos)
  • Explosión (2%, 51 Votos)
  • Un secreto empolvado, Indiano guapo (2%, 51 Votos)
  • Felicidad (2%, 38 Votos)
  • Indiano Rico (2%, 36 Votos)
  • Capitán Indiano (1%, 35 Votos)
  • Esa neeeegra Linda (1%, 31 Votos)
  • Lo llevamos en la sangre (1%, 30 Votos)
  • Indiano Rico reparte billetes (1%, 30 Votos)
  • Ya casi no te veo mi negra (1%, 28 Votos)
  • Polvos en colores (1%, 26 Votos)
  • Corre Indiano (1%, 25 Votos)
  • Como se me secó la boca de tanto polvo (1%, 25 Votos)
  • Amor Indiano (1%, 25 Votos)
  • ¡¡Abre los ojos!!! (1%, 24 Votos)
  • Indiano emergente (1%, 23 Votos)
  • Nos vamos pa los Indianos (1%, 23 Votos)
  • Empolvate (1%, 21 Votos)
  • Con la auténtica Negra Tomasa (1%, 21 Votos)
  • A la madrugá (1%, 20 Votos)
  • Avenida Marítima (1%, 19 Votos)
  • Toma, toma más polvo! (1%, 18 Votos)
  • Aquellos maravillosos años (1%, 18 Votos)
  • Caña de azucar y mojitos (1%, 17 Votos)
  • Negra, vamos a los Indianos (1%, 16 Votos)
  • De tu a tu (1%, 15 Votos)
  • La Mulata (1%, 15 Votos)
  • Mañana de Indianos (1%, 15 Votos)
  • Cubanas recien llegadas de la Habana (1%, 14 Votos)
  • Retorno a la Patria Querida (1%, 14 Votos)
  • El momento de ayer, con el color de hoy (1%, 14 Votos)
  • Indiano Ausente (1%, 14 Votos)
  • Añorando (1%, 12 Votos)
  • La mirada del ayer (1%, 12 Votos)
  • Los Indianos se presentan ante la Virgen de las Nieves (1%, 12 Votos)
  • Bistro (0%, 9 Votos)
  • Detrás de una gran fiesta siempre hay un gran corazón (0%, 9 Votos)
  • Recién llegados de Cuba (0%, 9 Votos)

Total de Votantes: 2.399

En Indianos no puede faltar un buen Mojito Cubano

DULCE MOJITO

No es una locura, no se ha creado un mojo con sabor dulce.

Por Laura P. Duque Díaz.

Seguro que en muchas de las fiestas y eventos de nuestra Isla os habéis encontrado con “Trapiche La Palma” y seguro que os habéis tomado un guarapo o un mojito. Esta bebida tan refrescante y dulce tiene una larga historia que no deberíamos dejar en el olvido.

El guarapo es el zumo que se extrae de la caña de azúcar con la ayuda de un trapiche, que es un molino usado a fin de extraer el jugo de determinados frutos de la tierra como la aceituna, la caña de azúcar, etc.

La Palma tiene una extensa tradición en el cultivo de la caña de azúcar. Desde los primeros años de la conquista, el azúcar fue uno de los pilares de la economía Canaria y nuestra Isla no se quedó al margen de dicha labranza. Normalmente este se realizaba en zonas de costas y, concretamente en La Palma, las plantaciones se llevaron a cabo en los alrededores de los cursos principales de agua que manaban de la Caldera de Taburiente, en el Noreste en torno al “Rio de los Sauces” y en el Suroeste existían las plantaciones de Argual y Tazacorte, irrigadas con el agua del Barranco de las Angustias.

Hoy por hoy está casi extinguido su cultivo. El consumo de “guarapo” fresco de caña no es tradición en Canarias, pues lo que aquí se consumía eran subproductos elaborados como miel de caña, azúcar de caña, ron, etc.

“Trapiche La Palma” nace con la idea de dar a conocer la importancia económica y cultural que tuvo el cultivo de la caña de azúcar en Canarias, así como para fomentar su cultivo. Además, difunde la actividad tradicional de la molienda de caña y da a conocer los productos derivados de la caña de azúcar. Su creador, Jorge Monterrey, lo combina con un toque de humor plasmado en camisas que crea especialmente para cada acontecimiento con frases e imágenes divertidas como “A la crisis dale Caña”, “Transvulcania es la Caña”, entre otras.

Con su trapiche a cuestas, Jorge se recorre gran parte de la geografía insular mostrando la forma de extracción del guarapo y explicando las posibles utilidades de la caña, como por ejemplo, las propiedades terapéuticas y el exquisito y energético sabor de su jugo. Además como residuo, del trapiche se obtiene un subproducto que se llama bagazo, el cual se puede usar como combustible o como materia prima para la elaboración de papel.

Uno de sus productos principales es el Mojito Cubano, esa bebida tradicional de la Cuba del campo elaborada a base de ron y que combinada con guarapo, limón, hortelana o hierba huerto y mucha granizada, ha hecho las delicias de muchos de nosotros en las distintas fiestas de la Isla.

Seguro que muchas veces nos hemos tomado un mojito o guarapo y no nos habíamos parado a pensar lo importante que ha sido la caña de azúcar para nuestros antepasados o los beneficios que podía tener.
Pues disfrutemos del guarapo y nos vemos en los próximos Indianos tomando un buen Mojito Cubano con Trapiche La Palma. Salud!!.

Nueva edición del curso de confección de trajes de indiano

Hasta mediados de Febrero de 2012.
Taller de Costura municipal de Santa Cruz de La Palma.

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organiza una nueva edición del curso de confección de trajes de indiano  

Impartido por el Taller de Costura municipal, se desarrolla los lunes y jueves hasta mediados de febrero  

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha organizado a través del Taller de Costura municipal el ya habitual curso de confección de trajes y complementos de indiano, que cada año se convoca desde la concejalía de Fiestas ante la proximidad del lunes de Carnaval, día grande del calendario festivo palmero, que este año se celebra el 20 de febrero.

El curso, dirigido a personas con conocimientos previos de costura, da comienzo el próximo lunes y se prolongará hasta mediados del mes de febrero, estructurado en dos turnos para grupos de quince personas en horario de 16:00 a 18:00 y de 18:00 a 20:00 horas todos los lunes y jueves. El precio de inscripción es de 50 euros.

Impartido por la responsable del Taller de Costura, Raquel de Paz, las sesiones tienen por objeto asesorar en todo lo relacionado con la indumentaria del Desembarco de los Indianos, tanto en la elección de modelos, como en la confección de vestidos y en la elaboración de complementos como bolsos, pamelas, guantes, etc.

A la venta la colección de Postales de Indianos por Selu Vega

Postales de Indianos por Selu Vega.

Sale a la luz una serie limitada de fotografías de Indianos La Palma del fotografo Selu Vega en formato postal.

Una visión particular del día más importante del carnaval palmero. Detalles y momentos que todos hemos vivido dentro de la nube de polvo, para que queden grabados en la memoria.

Precio: 0,60 €

.

Se podrán adquirir en S/C de La Palma en  De Lucia Concept Store, Librería La Palma y en Chandy souvenir.


Galería de fotos "Nosotros Los Indianos"

«Nosotros Los Indianos»

Está galería de Indianos esta hecha con aportaciones de los lectores de www.indianos.info.

Hemos creado una nueva galería llamada“NOSOTROS LOS INDIANOS”, si quieres aportar su granito de arena, puedes hacerlo fácilmente.

Solo tienen que enviar un correo a (contacto@indianos.info) con las fotos que quieren compartir, indicando en el asunto “NOSOTROS LOS INDIANOS”.

Cada foto indicará el autor de la misma o anónimo en el caso de no indicar el autor.












Si quieres aportar fotos para esta galería solo tienes que enviar un correo a (contacto@indianos.info) con las fotos que quieren compartir, indicando en el asunto “NOSOTROS LOS INDIANOS”.

Cada foto indicará el autor de la misma o anónimo en el caso de no indicar el autor.

"Más y Mejores Indianos" – Crónica de una fiesta anunciada

Más y Mejores Indianos.

Este año Santa Cruz de La Palma se llenó de miles de indianos como de costumbre, cubriendo de blanco todos los rincones de la capital, podemos decir que «Más y mejores Indianos». Con más 70.000 personas según fuentes oficiales, superando ediciones anteriores.

La gran marea de INDIANOS a diferencia de otros años apareció desde las primeras horas de la mañana llenando nuestras calles de ritmo cubano y parodia, con Indianos más elegantes que nunca y en medio de todos ellos, nosotros. A las 12 del mediodía la plaza de España y aledaños se convirtieron en un gran escenario, donde todos disfrutamos de la música de varios grupos y como no, de la singular Negra Tomasa.

Llegó el momento de realizar una parada técnica para reponer fuerzas, que menos que un rico potaje de trigo, acompañado de una sabrosa carne en salsa, sin faltar un buen vaso de vino, bueno, o dos.

A las 17:00 horas se procedió al reparto tradicional de polvos y al pistoletazo de salida del desfile de Indianos, que este año llenó no solo la calle O’Daly y Anselmo Pérez de Brito, sino todas las calles paralelas, así como la Avda. Marítima, como dice la canción: «NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE».

La temida lluvia no hizo acto de presencia y nuestros indianos fueron unos de los más soleados y agradables desde hace años.

La tranquilidad, el respeto, la diversión y el alma de cuba, estas son las palabras que pueden definir a los INDIANOS 2011.

Galería de fotos de INDIANOS 2011

Galería de fotos de INDIANOS 2011.

Esta es la primera entrega de fotos de nuestros Indianos 2011, estamos preparando nuevas galerías de fotos ….

Fotos de La Espera (regreso de los Indianos) en la plaza de España de Santa Cruz de La Palma para recibir a los viejos amigos, vecinos y familiares que marcharon a América en busca de fortuna, alborotando la ciudad con sus ritmos cubanos.

Momentos del Desfile de los Indianos desde la avenida de Los Indianos hasta la plaza de la Alameda.
































 

Indianos.info en la Tv Canaria

Indianos.info en la Tv Canaria

Los Indianos ya tienen su red social.

La web, que aúna a todos los amantes de esta fiesta palmera, ha recibido 100.000 visitas en un mes.

Carnaval – 02/03/2011 Redacción TelevisiónCanaria

La fiesta del carnaval palmero por excelencia, Los Indianos, ya tiene su red social. Indianos.info es un sitio web que basa sus contenidos en la información histórica y, sobre todo, en la colaboración de los internautas.

Una exposición virtual de fotografías o una agenda de hospedaje y restauración son algunas de las propuestas de la web, que, además, se encuentra preparando un concurso de fotografía.

Las ideas de esta web han conquistado a los internautas hasta el punto de haber sobre pasado las 100.000 visitas en poco más de un mes de existencia. Su próxima propuesta será una guía para el indiano rezagado.

Ver la noticia completa en:

www.rtvc.es/carnaval2011/noticia/los-indianos-ya-tienen-su-red-social-65897.aspx