Santa Cruz de La Palma presenta oficialmente los carteles de los Indianos y los Indianitos.
Laura Abreu e Ivana Lorenzo han sido las ganadoras del concurso.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha presentado oficialmente esta mañana los carteles del Desembarco de los Indianos y los Indianitos 2020, que han sido realizados por Laura Abreu e Ivana Lorenzo respectivamente. En la presentación han participado el alcalde, Juanjo Cabrera; el concejal de Fiestas, Raico Arrocha; y las dos autoras de los carteles que representarán una de las fiestas más conocidas de la isla de La Palma.
Las autoras de los carteles son alumnas de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, donde cursan estudios en el Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria y sus obras fueron elegidas el pasado 4 de diciembre por un jurado compuesto por Laura Santana, directora de la Escuela de Arte Manolo Blahnik; Mónica Reverón, profesora del mencionado centro; Raico Arrocha, concejal de Fiestas del ayuntamiento; Antonio Castro, técnico de la concejalía y Marta Luisa Rodríguez Castro, licenciada en Historia del Arte.
Al concurso se presentaron una veintena de obras, todas ellas del centro educativo de Santa Cruz de La Palma.
El cartel del Desembarco de los Indianos muestra un bodegón fotográfico donde la idea nace “de querer capturar diferentes texturas de la fiesta, con distintos elementos como el tabaco, las joyas, los polvos de talco, la música antigua y las maletas a las que se ha dado un toco de elegancia, glamour y sofisticación”, ha explicado la autora.
En el caso del cartel de los Indianitos, las referencias han sido infantiles para lo que utilizó como punto de partida “una imagen de los típicos muñecos de madera con los que juegan los niños, que posteriormente han sido ilustrados adaptando la indumentaria a la fiesta que se celebra”, ha dicho la ganadora.
El alcalde, por su parte, ha agradecido al centro educativo su colaboración con la fiesta de los Indianos y ha adelantado que los carteles estarán presentes en la próxima edición de Fitur (Feria Internacional del Turismo) que se celebra en Madrid la próxima semana. También ha felicitado “a las alumnas y a todas las personas que han participado en el concurso” y les ha deseado que su trabajo sea reconocido en el futuro.
El concejal de Fiestas también ha agradecido la colaboración de la Escuela de Arte Manolo Blahnik y ha mencionado “la colaboración entre el centro y el ayuntamiento” y ha agradecido a las autoras el “trabajo, cariño e insistencia” que han puesto en la realización de sus carteles.
Antes del día de los Indianos, la mañana del domingo tiene lugar la cita de los Indianitos, una apuesta por iniciar a los más pequeños en las tradiciones del Carnaval. DOMINGO, 11 DE FEBRERO Los Indianitos
Los ganadores de los tres primeros premios son Natalia Onega Hernandez (Mejor foto de Indianos 2017), Fernando Perez Moreno(Mejor foto con teléfono móvil) y Ramón Castro (foto más popular)
La entrega de premios tendrá lugar en la inauguración de la exposición del concurso, que muy pronto confirmaremos fecha.
Desde el día de Indianos hasta el pasado 26 de marzo, el portal Indianos.info ha estado recibiendo fotografías que esperaban llevarse el título de Mejor foto de Indianos 2017. Más de 200 imágenes han formado parte de la galería de participantes que optaban a premios como un fin de semana rural en la Isla, un viaje interinsular, una tablet y otros regalos como menú degustación, lote de puros, un libro de fotografía, camisetas, etc…
El concurso, que este año alcanzaba su septima edición, consta de tres categorías: Dos elegidas por un jurado (Mejor foto de Indianos 2017 y Movindianos 2017) y un premio a la foto más popular.
La foto más popular fue elegida por medio de una votación en Facebook, en la que, durante casi todo el mes, los visitantes de la página han tenido la oportunidad de manifestar por medio de los “me gusta” cuales eran sus fotos preferidas.
Para las otras dos categorías, ayer, 2 de abril se reunió el jurado del Concurso de Fotografía de Indianos.info 2017, los dos fotógrafos Dominic Dähncke , Emilio Barrionuevo y Javier Hernández, por parte de la organización, acordaron cuales serian las fotos ganadoras de este año de las categorías MEJOR FOTO DE INDIANOS y MOVINDIANOS (mejor foto con teléfono móvil)
Y este ha sido el resultado del concurso de este año:
La Mejor Foto de Indianos 2017.
1 Ganador: Éxtasis Foto Natalia Onega Hernandez. Premiado con 2 billetes de ida y vuelta interinsulares, gentileza de Binter.
Éxtasis Foto Natalia Onega Hernandez
2 Clasificada: La Negra de Colores Foto Karolina Bazydlo. Premiado con un Menú degustación para 2 personas en elCinnamon.
La Negra de Colores Foto Karolina Bazydlo
3 Clasificado: Nieve indiana Foto Judit Ponce de León Hernández. Premiado con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y dos camisetas de Indianos (una de adulto y otra de niño), gentileza de las tiendas San Lupe.
2 Clasificada: Jugando. Foto Movil. Nati Quesada. Premiada con un lote de puros de De Lucía Cigars.
Jugando. Foto Movil. Nati Quesada
3 Clasificada: Desde Cuba llegué y en los Indianos me planté Foto Movil Sandra Diaz. Premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyasy dos camisetas de Indianos (una de adulto y otra de niño), gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.
Desde Cuba llegué y en los Indianos me planté Foto Movil Sandra Diaz
1 Ganador:De Cuba a La Palma de Ramón Castro (796 likes)
El premio está compuesto por un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com).
De Cuba a la Palma. Foto: Ramón Castro. 2 Clasificada: Mi Tomasita Foto Movil Judit Ponce de León Hernández (393 likes).Premiada con el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega. Mi Tomasita Foto Movil Judit Ponce de León Hernández 3 Clasificada:En la Habana o en La Palma Garzmira Hdez (249 likes). Premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyasy dos camisetas de Indianos (una de adulto y otra de niño), gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna. en La Habana o en La Palma Foto Movil Gazmira Hdez
Por nuestra parte, solo nos queda felicitar a los ganadores y mostrar nuestro agradecimiento a todos los Indianos que han participado en el concurso, y que un año más, han querido compartir sus imágenes con nosotros. Sin olvidar, por supuesto a los patrocinadores Binter, Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela), Ferreiro Joyas, Telyco La Palma, Cinnamon,De Lucia Concept Store, al fotógrafo Selu Vega y las tiendas San Lupe y al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, ya que sin la colaboración y gentileza de todos ellos sería imposible la celebración de este concurso.
Les recordamos que nos queda una cita pendiente en la exposición del concurso Indianos 2017, una muestra organizada en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, donde se podrá ver una muestra de 30 fotos, formada por las fotos ganadoras y otras fotografías pertenecientes al concurso que se han seleccionado para esta ocasión. La exposición que estamos preparando se realizará durante el mes de abril en la Sala de exposiciones del Museo Arte Contemporáneo en Santa Cruz de La Palma. (MUY PRONTO INFORMAREMOS DE LA FECHA DE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN).
Antes del día de los Indianos, y por sexto año consecutivo en la mañana del domingo tiene lugar la cita de los Indianitos, una apuesta por iniciar a los más pequeños en las tradiciones del Carnaval. Domingo, 26 de febrero de 2017. Los Indianitos. Los Indianitos
11:00-14:00 horas. Los Indianitos, en la plaza de España. En este día, los más pequeños podrán disfrutar de unos Indianos a su medida, con actuación musical del grupo infantil Colorines y pasacalle desde la plaza de España hasta la calle Lemus.
17:00 horas. Encuentro de Batucadas, por las principales calles de la ciudad hasta la plaza de la Alameda.
19:00 horas. XII Festival Orillas del Son «Fiesta Cubana», en la calle Blas Simón.
21:00 horas. Concierto de la Víspera, con la actuación de los grupos musicales Zona Cero y desde Tenerife, Ni un Pelo de Tonto, en el Recinto Central del Carnaval.
Lunes, 27 de febrero de 2017. Desembarco de los Indianos
10:30 horas. La Espera. Parodia del recibimiento, con la participación de Pilar Rey y Antonio Abdo, en el atrio de las Casas Consistoriales.
10:30 horas. La Espera. Concierto de Punto Cubano, en la plaza de la Alameda.
11:00 horas. La Espera. Concierto del grupo Son Bohemio, en laplaza de España.
11:30 horas. La Espera. Concierto de Tiramasil, en la plaza de la Alameda.
12:00 horas. La Espera. Concierto del grupo Orillas del Son, en la plaza de España.
Desembarco de la Negra Tomasa
12:00 horas. Desembarco de la Negra Tomasa y su familia en el Puerto de Santa Cruz de La Palma. A continuación, la familia más importante de Cuba se desplazará hasta la plaza de España.
12:30 horas. La Espera. Concierto de Los Viejos, en la plaza de la Alameda.
13:30 horas. Llegada y Recibimiento de la Negra Tomasa y su familia, al son de la conga cubana Negra Tomasa, en la plaza de España.
Llegada y Recibimiento de la Negra Tomasa y su familia, al son de la conga cubana Negra Tomasa, en la plaza de España.
14:00 horas. Concierto del grupo Brother & Sister, en la plaza de Santo Domingo.
15:00 horas. Concierto de la Parranda La Laja, en la plaza de la Alameda.
16:00 horas. Concierto de música cubana a cargo de Nando Vega, en la avenida El Puente, frente al Mercado Municipal de Abastos.
17:00 horas. Gran Reparto de Polvos de Talco, a la entrada de la calle O’Daly.
Gran Reparto de Polvos de Talco
17:00 horas. Gran Desembarco y Desfile de Los Indianos, desde la avenida Los Indianos hasta la plaza de la Alameda, acompañado de congas.
17:00 horas. Concierto del grupo El Sexteto Palmero, en el Cuadrilátero (calle Álvarez de Abreu).
18:00 horas. Dj Salsa, en la avenida El Puente, frente al Mercado Municipal de Abastos.
19:00 horas. Cuarto Son, en el Cuadrilátero (calle Álvarez de Abreu).
Desfile de Los Indianos, desde la avenida Los Indianos hasta la plaza de la Alameda, acompañado de congas.
19:30 horas. El Cardero Punto Com, en la plaza de la Alameda.
22:00 horas. Los Boinas, en la plaza de la Alameda.
FESTIVAL LATINO EN EL RECINTO CENTRAL
17:00 horas. Troveros de Asieta.
18:30 horas. Changó.
20:30 horas. Sexteto Nabori.
22:30 horas. Orquesta Tropicana.
00:00 h0ras. Cuban Beats.
02:00 horas. Arena Caliente.
04:00 horas. Dj Latino.
* Ver el programa completo de Carnaval en Santa Cruz de La Palma aquí>>
La Concejalía de Fiestas se reserva el derecho de modificar cualquiera de los actos previstos, si por motivos de fuerza mayor hubiera inconvenientes para la celebración de los mismos.
Aprovechamos la ocasión para recordar que pronto publicaremos las bases para participar en el Concurso de Fotografía 2017 de Indianos.info
Los ganadores de los tres primeros premios son José Ayut Santos (Mejor foto de Indianos 2016), Airam Plata Torroglosa (Mejor foto con teléfono móvil) y Mauro Castro (foto más popular)
La entrega de premios tendrá lugar en la inauguración de la exposición del concurso el próximo 11 de marzo.
Desde el día de Indianos hasta el pasado 28 de febrero, el portal Indianos.info ha estado recibiendo fotografías que esperaban llevarse el título de Mejor foto de Indianos 2016. Más de 300 imágenes han formado parte de la galería de participantes que optaban a premios como un fin de semana rural en la Isla, un viaje interinsular, una tablet y otros regalos como surtido de productos gastronómicos, un libro de fotografía, camisetas, etc…
El concurso, que este año alcanzaba su sexta edición, consta de tres categorías: Dos elegidas por un jurado (Mejor foto de Indianos 2016 y Movindianos 2016) y un premio a la foto más popular.
La foto más popular fue elegida por medio de una votación en Facebook, en la que, durante casi todo el mes, los visitantes de la página han tenido la oportunidad de manifestar por medio de los «me gusta» cuales eran sus fotos preferidas.
Para las otras dos categorías, ayer, 2 de marzo se reunió el jurado del Concurso de Fotografía de Indianos.info 2016, los dos fotógrafos Dominic Dähncke , Selu Vega y Javier Hernández, por parte de la organización, acordaron cuales serian las fotos ganadoras de este año de las categorías MEJOR FOTO DE INDIANOS y MOVINDIANOS (mejor foto con teléfono móvil)
Y este ha sido el resultado del concurso de este año:
ELECCIÓN DEL JURADO
Mejor fotografía de Indianos 2016 – La fotografía Ojos de Almendra deJose Ayut Santos.
Premiada 2 billetes de ida y vuelta interinsulares, gentileza de Binter
Ojos de Almendra. Foto: Jose Ayut Santos.
Segunda Mejor Foto de Indianos 2016 – La fotografía ¿Jugamos? Foto Judit Ponce
La foto más Popular de Indianos 2016 Premiada con un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) La fotografía Vámonos para Los Indianos de Mauro Castro. Con 695 votos.
Vámonos para Los Indianos. Foto: Mauro Castro.
Segunda foto más Popular de Indianos 2016premiada con el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega la fotografía Ay mi cuba de Ramon Carlos Castro Martin. Con 686 votos.
Ay mi cuba. Foto: Ramon Carlos Castro Martin
Tercera foto más Popular de Indianos 2016 premiada con Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna la fotografía Corazón Indiano de Maria Estefania Lorenzo Rguez. Con 561 votos
Corazón Indiano.Foto: Maria Estefania Lorenzo Rguez.
Por nuestra parte, solo nos queda felicitar a los ganadores y mostrar nuestro agradecimiento a todos los Indianos que han participado en el concurso, y que un año más, han querido compartir sus imágenes con nosotros. Sin olvidar, por supuesto a los patrocinadores Binter, Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela), Ferreiro Joyas, Telyco La Palma, De Lucia Concept Store, al fotógrafo Selu Vega y las tiendas San Lupe y al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, ya que sin la colaboración y gentileza de todos ellos sería imposible la celebración de este concurso.
Les recordamos que nos queda una cita pendiente en la exposición del concurso Indianos 2016, una muestra organizada en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, donde se podrá ver una muestra de 30 fotos, formada por las fotos ganadoras y otras fotografías pertenecientes al concurso que se han seleccionado para esta ocasión. Será a partir de 11 de marzo en la Sala de exposiciones del Colegio Oficial de Abogados de Santa Cruz de La Palma.
Los ganadores del VI Concurso de fotografía recibirán en breve un email informativo con las instrucciones para recoger los premios otorgados.
Antes del día de los Indianos, y por quinto año consecutivo en la mañana del domingo tiene lugar la cita de los Indianitos, una apuesta por iniciar a los más pequeños en las tradiciones del Carnaval.
DOMINGO, 7 DE FEBRERO.
Los Indianitos
10.00 hrs. Plaza España. DÍA INDIANITOS.
18.00 hrs. Trasera Cabildo. FESTIVAL ORILLAS DEL SON.
18.00 hrs. Por distintas calles de la ciudad. ENCUENTRO BATUCADAS.
20.00 hrs. Avda. Marítima, 4. Actuación Parranda El Cardero.com
Recibimiento de La Negra Tomasa en la Plaza de España
10.30 hrs. Plaza España. LA ESPERA, con actuación de grupos de música cubana. 10.30 hrs. Plaza Alameda. ACTUACIONES MÚSICA CUBANA Y PARRANDAS, a lo largo de todo el día.
11.00 hrs. Atrio Ayuntamiento. PARODIA DEL RECIBIMIENTO.
12.00 hrs. Avda. Marítima, 4. ACTUACIÓN MÚSICA CUBANA.
12.00 hrs. Puerto S/C Palma. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA, acompañada de su familia.
13.30 hrs. Plaza España. RECIBIMIENTO DE LA NEGRA TOMASA.
15.00 hrs. El Puente. ACTUACIONES MÚSICA CUBANA. 16.00 hrs. Trasera Cabildo. ACTUACIONES MÚSICA CUBANA.
Reparto de polvos
16.30 hrs. Entrada calle Real. GRAN REPARTO DE POLVOS.
17.00 hrs. Avenida Indianos-Plaza Alameda. GRAN DESEMBARCO Y DESFILE DE INDIANOS, acompañados de congas.
Desfile de Indianos Foto: Rafael Sosa
20.00 hrs. Recinto Central. FESTIVAL INDIANO, con las actuaciones de Troveros de Asieta, Mayelin, La Candela, Changó y Tropicana.
La Concejalía de Fiestas se reserva el derecho de modificar cualquiera de los actos previstos, si por motivos de fuerza mayor hubiera inconvenientes para la celebración de los mismos.
Aprovechamos la ocasión para recordar que pronto publicaremos las bases para participar en elConcurso de Fotografía 2016de Indianos.info
No es la primera vez que hacemos un recorrido por las imágenes que nos han dejado estos últimos años el gran lunes de Carnaval en La Palma para ver como se lucen los Indianos en las calles. El año pasado recopilamos algunas fotografías para nuestra «Pasarela Indiana«, y esta edición volvemos a la carga. Y es que nos encanta, porque está claro que, el día de Indianos, todos se divierten, pero, a la vista está que unos lo viven más intensamente que otros. Muchas de las caracterizaciones de nuestros Indianos son absolutamente fantásticas ¡No se puede ir más guapo y más auténtico!
Y si no nos creen, miren, miren …
Empezamos con algunas imágenes rescatadas de nuestra galería del año pasado.
Este año 2015, el lunes de Los Indianos contará contará con la novedad, de que la Negra Tomasa llegará acompañada por su familia.
Antes del día de los Indianos, y por cuarto año consecutivo en la mañana del domingo tiene lugar la cita de los Indianitos, una apuesta por iniciar a los más pequeños en las tradiciones del Carnaval con talleres, juegos y actividades. Dará comienzo a las 10:00 horas en la plaza de España y concluirá con un pasacalle hasta la plaza de la Constitución. La jornada de tarde viene marcada por la oferta musical: La Bámbola y Dj Michel Villar en el Recinto Central; X Festival Orillas del Son Fiesta Cubana en la calle Blas Simón; Encuentro de Batucadas en las calles de la ciudad; y, especialmente el concierto de Escuela de Calor con sus versiones de temas universales a partir de las 22:00 horas en el Recinto Central. Tras el concierto, verbena con Módulo 22.
Cartel Indianos 2015 – Víctor Jaubert
La jornada más esperada del Carnaval, su día grande, el lunes de Los Indianos, arranca desde las 10:30 horas con la música tradicional cubana en la plaza de España, mientras tiene lugar La Espera y la parodia del Recibimiento, con la participación de Pilar Rey y Antonio Abdo. En esta edición, el Desembarco de Indianos contará, además, con una peculiar novedad, llegando la Negra Tomasa, esta vez, acompañada por su familia. Se desplazarán a ritmo de conga hasta la plaza de España, rebautizada para la ocasión como Plaza de La Habana. Junto con ellos, la ya tradicional parodia de recibimiento en el atrio de las Casas Consistoriales vendrá acompañada con la música de nuestras agrupaciones palmero-cubanas, distribuidas como siempre por distintos puntos de la ciudad
Tras la pausa para reponer fuerzas, a las 16:30 horas el punto de atención se traslada a la Avenida de Los Indianos para el tradicional reparto de polvos a cargo de la concejalía de Fiestas y el comienzo del Gran Desembarco y el desfile de Los Indianos, encabezado por la conga cubana Batarama con la Negra Tomasa y toda su familia y la participación de la conga Sambara Show. Por toda la ciudad se suceden en este día las actuaciones de grupos de música cubana, para terminar con la Gran Verbena de Los Indianos que se prolongará hasta el amanecer.
10:00. LOS INDIANITOS. Este día, los niños podrán disfrutar de unos Indianos a “su medida”, con talleres de música, baile y manualidades, en los que aprenderán a hacer maracas, collares, caretas y muchas sorpresas más. Plaza de España.
13:00 horas. PASACALLE DE LOS INDIANITOS. Desde la Plaza de España por la calle O’Daly (Calle Real) hasta Correos, donde finalizará la mañana de Los Indianitos.
13:00 horas. Fiesta de CARNAVAL DE DÍA. LA BÁMBOLA. DJ MICHEL VILLAR. Recinto Central del Carnaval.
18:00 – 22.00 horas. X FESTIVAL ORILLAS DEL SON “FIESTA CUBANA”. Callejón Blas Simón.
18:00 horas. ENCUENTRO DE BATUCADAS. Desfile desde las principales calles de La Ciudad hasta la Plaza de La Alameda.
22:00 – 24:00 horas. ESCUELA DE CALOR en concierto. Recinto Central del Carnaval.
00:00 – 03:00 horas. VERBENA POPULAR. Orquesta MÓDULO 22. Recinto Central del Carnaval.
10:30 – 12:15 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del GRUPO SON BOHEMIO. Plaza de España.
11:00 horas. PARODIA DEL RECIBIMIENTO. Con la participación de PILAR REY y ANTONIO ABDO. Atrio del Ayuntamiento.
11:00 horas. LA ESPERA. SON CUBANO. Avenida Marítima, no 11.
11:00 horas. LA ESPERA. LOS VERSEADORES (musical tradicional cubana). Plaza de La Alameda.
11:45 horas. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA en barco al Puerto de S/C de La Palma, acompañada por primera vez por su familia. Desde allí “la familia más importante de Cuba” se desplazará hasta la Plaza de España. Puerto de Santa Cruz de La Palma.
12:30 – 14:30 horas. LA ESPERA. CUARTO SON. Plaza de España.
12:30 – 14:30 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo LOS VIEJOS. Plaza de La Alameda.
13:15 horas. LLEGADA Y RECIBIMIENTO DE LA NEGRA TOMASA Y SU FAMILIA, al son de la conga cubana “Negra Tomasa”. Le acompañará la FANFARRIA CUBANA BATARAMA. Plaza de España.
15:30 – 17:30 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG EL CARDERO.COM. Plaza de Santo Domingo.
16:00 horas. MÚSICA AMBIENTAL CUBANA para esperar al Gran Desembarco y Desfile de Los Indianos. Avenida de Los Indianos.
16:30 horas. GRAN REPARTO DE POLVOS a cargo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Avenida de Los Indianos.
17:00 horas. DESEMBARCO Y DESFILE DE LOS INDIANOS. Desde la Avenida de Los Indianos hasta la Plaza de La Alameda, recorrido tradicional a través de la Calle Real.
17:00 horas. Salida de la CONGA CUBANA BATARAMA con la Negra Tomasa y su familia desde la Avenida de los Indianos.
17:30 horas. Salida de la CONGA CUBANA SAMBARA SHOW desde la Avenida de Los Indianos.
18:00 – 20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo SEXTETO PALMERO. Plaza de José Mata.
18:00 – 20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ORILLAS DEL SON. Recinto Central del Carnaval.
19:00 – 21:00 horas. Actuación musical cubana a cargo del grupo BROTHERS and SISTERS. Avenida Marítima.
19:00 – 21:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CHANGÓ. Plaza de La Alameda.
20:00 – 22:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo PIMIENTA Y AJI. Recinto Central del Carnaval.
22:00 – 00:00 horas. RITMOS LATINOS. Avenida Marítima, no 11.
22:00 – 04:00 horas. DJs PANXORD, ADAY PÉREZ, DANNY MARTÍN y CESAR RODRÍGUEZ. Avenida Marítima.
22:00 – 04:00 horas. VERBENA DE LA LLEGADA DE LOS INDIANOS. Orquesta LIBERTAD. Plaza de La Alameda.
22:00 – 06:00 horas. GRAN VERBENA DE LOS INDIANOS. Orquestas ARENA CALIENTE, SALSALUDANDO y TROPICANA. Recinto Central del Carnaval.
Victor Jaubert dona el dibujo del cartel de Indianos 2014 a Santa Cruz de La Palma
El ilustrador palmero Víctor Jaubert ha donado al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma el dibujo de uno de los personajes que ilustra el cartel de Los Indianos 2014. La obra pasará a formar parte de los fondos de la concejalía de Fiestas, al igual que ya ocurriera en el año 2013, cuando el cartel del día grande del Carnaval palmero también fue diseñado por Víctor Jaubert.
La concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, ha reiterado “una vez más el agradecimiento del Ayuntamiento al compromiso de un creador con la calidad artística de Víctor Jaubert con su ciudad y con sus fiestas más representativas, que tanto ayuda a promocionar con sus estupendos dibujos”.
Víctor Jaubert
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, Víctor Jaubert es ya uno de los ilustradores más reputados del Archipiélago.
Ha realizado más de una veintena de exposiciones y sus creaciones aparecen en numerosos libros y publicaciones, habiendo obtenido diferentes reconocimientos públicos, como el premio especial en la modalidad de autores canarios en el V Certamen Internacional de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.
Carnaval de las dos orillas – Indianos La Palma por Caminos de Fiesta
Indianos. El Carnaval de las dos orillas.
Galería de fotos de Los Indianos 2014.
Hoy les presentamos unas fantásticas imágenes que corresponden con algunos fotogramas del próximo capítulo de la serie «Caminos de Fiesta«, una producción de Siroco.tv. que en esta ocasión dedican a la Palma y «El Carnaval de los Indianos».
Cuba y La Palma, dos islas unidas por el mismo oceáno celebran su hermanamiento en un singular carnaval donde todos los participantes se visten de blanco y se enharinan a ritmo de sones, guajiras y guarachas. Es el Carnaval de los Indianos de La Palma, una explosión para los sentidos con auténtico sabor del Caribe.
Cada año son más los visitantes que se dan cita en Santa Cruz de La Palma para disfrutar el Carnaval de los Indianos. Más de 70000 personas vestidas de blanco rebosan las bellas calles de la capital, que triplica su población normal del resto del año.
Hermanamiento con Cuba
El origen de esta singular fiesta se encuentra en la emigración cuantiosa y sostenida de los palmeros a Cuba, sobre todo a partir del siglo XIX. Es tanta la importancia de Cuba en La Palma, que puede considerarse una de sus principales raíces culturales y etnográficas. Hoy no es raro el palmero que tiene familiares en Cuba, y menos raro el cubano que lleva un apellido palmero.
Como «indianos» se conoce a aquellos palmeros que habiendo emigrado a Cuba retornaron después de un tiempo a su isla de origen. Algunos lograron hacer fortuna y muchos otros no. En cualquiera de los casos, todos cuando pisaban de nuevo su tierra lo hacían vestidos con sus mejores galas, alardeando de sus supuestas riquezas en un nuevo español plagado de vocablos cubanos
La Fiesta de los Indianos, que se celebra cada lunes de Carnaval en La Palma, parodia de forma elegante a ese prototipo de indiano fanfarrón con ínfulas de rico que, después de su aventura en Cuba, apenas había logrado reunir el dinero suficiente para comprar los vestidos con los que se pavoneaba recién llegado a su ciudad de origen.
Víctor Lorenzo Díaz Molina; más conocido como “Sosó”; palmero de 74 años; encarna a la Negra Tomasa; el personajes principal de la fiesta. Su protagonismo durante el día de Los Indianos; le ha hecho ser una de las personas más entrañables y queridas de toda la Isla.
El proceso de transformación de Sosó en la Negra Tomasa se ha convertido en todo un acontecimiento mediático. Durante las horas previas al comienzo de la fiesta, la casa de Sosó se transforma en un pequeño plató por donde pasan multitud de periodistas nacionales y extranjeros.
Una canción que se repetirá durante todo el día
«Estoy tan enamorao de la negra Tomasa que cuando se va de casa que triste me pongo. Ay, ay, ay. Esa negra linda que me echo bilongo. Esa negra linda, que me echo bilongo…»
Inquieto por naturaleza y nervioso por salir de una vez a la calle, Sosó apenas puede estarse quieto mientras Nazareth, una de sus nueras, se esmera en caracterizarle.
Sosó se define como un carnavalero empedernido desde niño. La primera vez que salió de Negra Tomasa fue a finales de los 70, ocurrencia que tuvo después de ver la película “Kunta Kinte». Unos años después su popularidad era tal que La Negra Tomasa por él encarnada terminó siendo oficialmente asimilado como el personaje principal del Carnaval de los Indianos.
Después de más de 30 años como la Negra Tomasa, su figura ha monopolizado el interés del indiano de a pie y se ha convertido en símbolo del carnaval palmero.
La llegada de la Negra Tomasa a al muelle rememora el momento en que desembarcaban los indianos cargados de baúles, maletas, jaulas con aves exóticas y todo tipo de enseres. En esta ocasión una pequeña embarcación es suficiente para transportar a la Negra Tomasa, que está a punto de hacer su aparición estelar en el puerto de Santa Cruz de La Palma.
Así dice la Negra Tomasa que, a pesar de sus 74 años, no piensa en retirarse. No cobra ni es dada a hacer negocios con su personaje. Optimista frente a la vida, su mayor gratificación consiste en repartir un poco de felicidad entre sus vecinos.
Apenas ha comenzado el día y a La Negra Tomasa ya la requieren por todas partes. En el puerto la reciben con la expectación que se reserva a las grandes estrellas. Le espera un emocionante día de entrevistas, bailes, rones, y fotos.
A primeras horas de la mañana, cuando el talco aún no ha saturado las calles, es el mejor momento para apreciar la belleza de los trajes y el proverbial esmero con el que los palmeros cuidan su imagen.
La llegada de La Negra Tomasa a la Plaza de España da inicio oficialmente a la fiesta. Miles de personas le vitorean mientras ella baila y salta sin descanso.
La algarabía y el buen humor toman la calle desde primeras horas de la mañana. Conforme avanza el día, los polvos de talco van cubriendo a los indianos.
Uno de los cultivos tradicionales de La Palma es la caña de azúcar. Procedente del sureste asiático, llegó a Europa con las migraciones árabes y se extendió posteriormente a América desde los puertos Canarios. Durante la fiesta varios trapiches en la ciudad que extraen el zumo natural de la planta o guarapo para servir deliciosos mojitos con limón, hortelana o hierba huerto y hielo.
Son numerosos los grupos palmeros que interpretan música tradicional cubana en sus diferentes variantes y ritmos (boleros, sones, guajiras, guarachas…). El vínculo cultural de la isla con la la Perla del Caribe, ha calado profundamente en el folclore de La Palma. La apoteosis de esta corriente musical tiene lugar cada Lunes de Carnaval, aunque, a lo largo de todo el año, también es posible disfrutar de una gran cantidad de actuaciones de grupos locales de música cubana.
De entre todas las poblaciones palmeras, la capital es el lugar donde más intensamente se cultivan los ritmos cubanos. Los grupos y rondallas, los chiringuitos y las orquestas hacen sonar música tradicional cubana por cada esquina de Santa Cruz de La Palma.
Como todo buen Carnaval, la fiesta de los Indianos es una oportunidad inmejorable para encontrar pareja. Se dice que nueve meses después de esta fecha aumenta la natalidad en la isla. Realidad o exageración, lo cierto es que el amor se palpa en el ambiente.
Jóvenes y mayores, las parejas aprovechan la música y el jolgorio para consolidar su relación o iniciar una nueva.
El Carnaval es una fiesta pagana que reivindica el exceso y la carnalidad frente a la espiritualidad y las privaciones materiales propias de la Cuaresma.
El cultivo del tabaco y la elaboración tradicional de puros siguen siendo en la actualidad una de las actividades económicas más características de La palma. Durante la fiesta, la venta de puros se dispara en chinchales improvisados y puestos callejeros
El tabaco siguió el mismo camino que la caña de azúcar, pero en sentido inverso. Vino de América para instalarse en la Palma, donde se desarrollaron variedades locales cuya calidad y sabor, según los entendidos, hace que los puros palmeros no tengan nada que envidiar a los legendarios puros cubanos.
Símbolo de ese estatus superior adquirido por los emigrantes palmeros a su regreso de Cuba, el puro es un complemento imprescindible en el traje masculino de indianos, que suele asomar de los bolsillos de chaquetas y guayaberas de fumadores y no fumadores.
La inventiva popular palmera está detrás artilugios como guaguas, barcos y otros vehículos alusivos a la relación de la isla con Cuba que transportan la bebida y comida necesaria para aguantar toda la jornada.
El reparto de polvos de talco es uno de los momentos álgidos de la fiesta. La multitud se agolpa a las puertas del camión donde a media tarde miles de personas sin reservas de polvo pugnan por hacerse con un bote para continuar la fiesta.
La tradición de empolvarse forma parte del carnaval palmero desde tiempos inmemoriales. Existen documentos del siglo XVII que hablaban de «empolvarse» el Lunes de Carnaval. Esta costumbre a su vez se piensa que tiene sus raíces en los rituales ñáñigos cubanos de blanquearse la piel. Otras versiones apuntan a que a la llegada de los barcos a puerto, los pasajeros eran empolvados con el fin de evitar la posible propagación de enfermedades tropicales que pudieran traer consigo.
Para disfrutar de la fiesta hay que mentalizarse que, sí o sí, uno acabará empolvado o «enjarinado» de los pies a la cabeza….aunque a veces haya excepciones
La Negra Tomasa
Es un día duro para La Negra Tomasa. Este entrañable personaje tiene la misión de animar la fiesta durante toda la jornada. Allá donde vaya, siempre es recibido con algarabía por todos los indianos, ocupan un lugar preferente en los diversos actos actos programados durante el día.
Desde primeras horas de la mañana y hasta que el cuerpo aguante, miles de indianos abarrotan las calles de la capital palmera para difrutar de este genuino Carnaval.
«La Gran Polvacera» se produce a media tarde. Con esta apoteosis de polvos de talco se da fin a los actos programados del Carnaval. A partir de esta hora la fiesta continúa en bares, barras y chiguiringuitos callejeros hasta altas horas de la madrugada.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. CONFIGURACIÓNACEPTO
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.