Los Indianos y su mejor embajadora "La Negra Tomasa" conquistan el corazón de los chicharreros

La Negra Tomasa conquista el corazón de los chicharreros.  Fotos vía Facebook Concejalia de Fiestas de Santa Cruz de de La Palma.
La Negra Tomasa conquista el corazón de los chicharreros. Foto vía Facebook Concejalia de Fiestas.

17 de noviembre de 2013.

Los Indianos con su mejor embajadora «La Negra Tomasa» conquistan el corazón de los chicharreros.

Los polvos de talco convirtieron la Plaza Isla de la Madera por un día en otro rincón más de Santa Cruz de La Palma.

La feria Expocarnaval con más de 10.000 visitantes ha sido un rotundo éxito en esta su primera edición, aglutinando una representación de los mejores carnavales de Canarias, creando un punto de encuentro de una de las celebraciones más populares y arraigadas de nuestras islas.

Nuestra fiesta por excelencia «Los Indianos» contó con un stand de información en ExpoCarnaval, convirtiéndose en uno de los más visitados de la muestra. En el se podían observar los típicos trajes de Indiano e Indiana, diversas fotografías de Selu Vega, material promocional, dulces típicos de la isla, así como el cartel de la próxima edición, diseñado por el ilustrador Víctor Jaubert”.

Los Indianos y su historia, fueron el tema de la conferencia ofrecida por Víctor Hernández Correa, técnico de la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, que sirvió como antesala de lo que sucedería en la calle tan solo unas horas después.

Ayer, por primera vez en la historia, la Negra Tomasa actuó junto a Los Troveros de Asieta fuera de La Palma y la fiesta de Los Indianos tomó la Plaza Isla de la Madera de Santa Cruz de Tenerife. La Negra Tomasa fue la encargada de animar al público, bailando sin parar hasta bien entrada la noche vestida con un llamativo traje rojo estampado (usado por nuestra «embajadora» ya en otra edición de Los Indianos).

Los polvos de talco convirtieron la Plaza Isla de la Madera por un día en otro rincón más de Santa Cruz de La Palma.
Los polvos de talco convirtieron la Plaza Isla de la Madera por un día en otro rincón más de Santa Cruz de La Palma.
Foto vía Facebook Concejalia de Fiestas.

 
 
 

Tenerife vivirá este viernes los Indianos de La Palma

La popular Negra Tomasa (Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó) visita ExpoCarnaval en Tenerife.
La popular Negra Tomasa (Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó) visita ExpoCarnaval en Tenerife.

12 de noviembre de 2013.

Tenerife vivirá este viernes los Indianos de La Palma en la celebración de Expocarnaval.

La feria Expocarnaval ultima sus preparativos para mostrar la próxima semana en Santa Cruz de Tenerife una representación de los mejores carnavales de Canarias, con lo que se pretende crear un punto de encuentro de una de las celebraciones más populares y arraigadas en el Archipiélago

Cartel indianos 2014
Cartel indianos 2014

La  plaza Isla de la madera, en pleno corazón de Santa Cruz, acogerá la noche del próximo viernes 15 de noviembre, una muestra de la singular fiesta de Indianos.

En concreto, el turno de Los Indianos llegará a partir de las 19:00 horas, a esta hora se presentará una ponencia en la Sala de Arte La Recova. Y a las 21:00 horas, en la plaza Isla de la madera (Junto al Teatro Guimerá), tendrá lugar la Fiesta de los Indianos, con polvos de talco incluidos desde las 23:00 horas.

Los Indianos tendrán su momento de exhibición con música y ambiente cubano y la participación de la popular Negra Tomasa (Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó) con el objetivo de llevar hasta la capital tinerfeña el colorido y aroma de la calle Real en el lunes del Carnaval palmero.

Los Indianos contarán con un stand en ExpoCarnaval en el que habrá un punto de información, se pondrá a la venta material promocional y se expondrá el cartel de la próxima edición, diseñado por el ilustrador Víctor Jaubert”.

Programa completo de EXPOCARNAVAL 2013.

Programa completo de ExpoCarnaval 2013
Programa completo de ExpoCarnaval 2013

‘ExpoCarnaval’, primera muestra de Carnavales de Canarias
‘ExpoCarnaval’, primera muestra de Carnavales de Canarias

Santa Cruz de La Palma reclama mayor implicación del Cabildo Insular para la celebración del Día de los Indianos

fotoslosindianos201300127

31 de octubre de 2013.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma reclama mayor implicación del Cabildo Insular para la celebración del Día de los Indianos

En 2013 el Cabildo solo asumió contratación de grupos de música cubana y el apoyo en las tareas de limpieza, lo que equivale a una inversión de 8.522 euros

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma reclama al Cabildo de La Palma un mayor compromiso y una implicación económica más decidida con la fiesta de Los Indianos, una jornada que figura por méritos propios entre los principales exponentes del carnaval en Canarias.

El Grupo de Gobierno municipal expresa su asombro por las recientes declaraciones realizadas por la presidenta del Cabildo, Guadalupe González Taño, en un pleno de la corporación insular, en el que aseguraba que no es posible cuantificar el coste de una fiesta como Los Indianos, en tanto que en ese mismo pleno se reconocía una factura de 10.000 euros únicamente en hielo para un evento de gran repercusión como la Transvulcania.

En este sentido es necesario indicar que en la edición de Los Indianos 2012, la aportación del Cabildo fue de 0 euros para la organización del acto y de 2.131,50 para las tareas de limpieza. En Los Indianos 2013 la corporación insular sólo asumió, con respecto al programa municipal en la jornada del Lunes de Carnaval, la contratación de los grupos de música cubana, lo que equivale a una aportación económica 6.300 euros, y 2.222 euros para el servicio de recogida de limpieza, lo que, sumados, dan como resultado una cantidad de 8.522 euros.

Desde del Grupo de Gobierno capitalino se considera que a todas luces esta aportación económica es insuficiente y no se corresponde con la dimensión real de esta fiesta, una de las más importantes citas del calendario en la Isla, con una capacidad de convocatoria que cada año congrega a decenas de miles de personas y cuya difusión nacional e internacional es cada vez mayor.

Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma se insta al Cabildo reconsiderar su apoyo a Los Indianos, seguros de que la sensibilidad de la administración insular con una de las principales manifestaciones festivas de Canarias, le llevará a realizar una aportación económica acorde con la dimensión de esta cita anual y proporcional a la de otros eventos de estas características.

La Habana-La Palma: el síndrome del mar en la Trilogía Sucia de Pedro Juan Gutiérrez

Gutierrez_G2-olivier7

Pedro Juan Gutiérrez, autor de Trilogía sucia de La Habana

14 de octubre de 2013.

La Habana-La Palma: el síndrome del mar en la Trilogía Sucia de Pedro Juan Gutiérrez.

Por Luis León Barreto

El próximo 3 de marzo, Santa Cruz de La Palma se transformará en la Pequeña Habana. Es lo que tiene el día de los Indianos: hacemos ese homenaje a los ancestros, a los veleros que en apenas una quincena cubrían la ruta de los miles de emigrantes de esta orilla que allá fundieron su sangre con la sangre cubana. Para los insulares de Canarias a lo largo de la historia el mar muchas veces ha tenido el añadido de maldición, tuvimos que ser emigrantes forzosos cuando la Corona española nos impuso poblar los territorios que iban desde la península de Yucatán al actual San Antonio de Texas. Emigramos en épocas de cacicatos y hambrunas, y en busca de una vida mejor los balseros de Cuba se han lanzado al mar en frágiles estructuras de neumáticos viejos, y los subsaharianos han arriesgado su vida en frágiles cayucos para tocar nuestro suelo. Para canarios y cubanos el Atlántico y el Caribe han sido claustrofobia y solución, jaula y camino abierto. El síndrome del mar conlleva malditismo y esperanza a partes iguales.

Trilogia sucia de La HabanaEl célebre libro de relatos Trilogía sucia de La Habana nos muestra una sociedad al borde del abismo en la cual cada uno ha de procurarse “resolver” el sustento diario en base al ingenio, la picaresca y –si es menester– la violencia. Semen, ron y santería son los escalones con los que el habanero se propone sobrevivir día tras día orillando el hambre y la sensación de que su sociedad está bloqueada. 

Pedro Juan Gutiérrez, 63 años, fue periodista y después de eso se ha dedicado a escribir sobre personajes desesperados, desolados, hombres y mujeres de Centro Habana, de La Habana sórdida. Sus libros apenas circulan en Cuba pero fuera de la isla consigue ventas millonarias. “Podría irme a vivir a otro sitio, a otro país, pero no quiero. He de estar cerca de mis personajes. Porque el cubano es mal emigrante, extraña mucho su tierra, su sol, sus mujeres. El cubano es muy macho y la mujer cubana es muy hembra, todos jugamos con el lenguaje, con el baile, con el sexo. Yo en realidad soy un perro callejero que se divierte cada noche, y que se pasa la vida dando vueltas y divirtiéndose hasta que me toque morir”, añade. En los relatos de Juan Pedro, escritos siempre en primera persona, el mar Caribe aparece frecuentemente como negrura, amenaza, mar devorador pero también como mar gozador.

Igualmente en la literatura canaria se habla de soledad, indefensión y cierto fatalismo del hombre frente al mar. Tal vez por sus ancestros el canario es más melancólico, el cubano –por el mestizaje con las culturas de África– es más musical, más bebedor, más divertido. En la novela Fetasa, de Isaac de Vega, leemos: “El mar está quieto, negro y manso, amenazador y frío en su quietud, sin fin hacia el horizonte, agobiante con su masa enorme. “ En Crimen, de Agustín Espinosa, se dice: “Esta isla lejana, en la que ahora vivo, es la isla de las maldiciones. Bulle a mi alrededor un mar adverso, de un azul blanquecino, que se oscurece en un horizonte marchito, vacío de velas latinas y de chimeneas trasatlánticas. Hay bajo mis pasos una masa de tierra parda bajo puñales curvos de cactos, higueras mórbidas y aulagas doradas. Sobre unas rocas frontales se desmayan las sombras violeta de unas garzas. Yo, el hijastro de la isla, el aislado.” En La lapa, de Angel Guerra, se dice: “Más que una isla, es un enorme peñón, un bloque de granito, surgiendo, como una infernal aparición, del seno turbulento de las aguas en aquellos mares salvajes”

Literatura del mar, poesía del mar. Siempre el mar, del que no podremos prescindir porque está  ahí, a la vuelta de todos los caminos, con su llamada al abrazo y a la superación de las rencillas de la tribu. El mar como tribulación pero también como gozo. En P. J. Gutiérrez una de las alegrías del habanero es sentarse en el Malecón y observar el mar al atardecer, y si es tragando ron y teniendo sexo con una mulata, tanto mejor, y si es consiguiendo unos dólares aunque sea ofreciendo sexo a turistas viejos o damas de setenta años mucho mejor. Porque hay que tomar ron, hay que fumar tabaco, hay que comprar comida de contrabando. Su prosa es irreverente, dura, torrencial: “No me interesa lo decorativo, ni lo hermoso, ni lo dulce, ni lo delicioso (…) El arte sólo sirve para algo si es irreverente, atormentado, indecente, violento, grosero, puede mostrar la otra cara del mundo, la que nunca vemos o nunca queremos ver para evitarle molestias a nuestra conciencia.” Y también dice esto otro: “A veces lo que necesitas es muy poco: sexo, ron y una mujer que te hable algunas tonterías. Nada inteligente. Estoy agotado de gente inteligente y astuta.” De la cotidiana decepción de la pobreza se alza el escritor, sostenido por una esperanza necesaria: “Los guajiros son los que tienen la plata. Se hacen ricos con el hambre de la gente. Es una nueva era. De repente el dinero hace falta. Como siempre. El dinero lo aplasta todo. Treinta y cinco años construyendo el hombre nuevo. Ya se acabó. Ahora hay que cambiar a esto otro. Y rápido. No es bueno quedarse muy rezagados”.

El día de los Indianos recordaremos el mar que surcaron nuestros abuelos hacia Santiago y La Habana, el mismo mar que los jóvenes de ahora han de surcar para irse a trabajar a Inglaterra o Alemania. A fin de cuentas, el mar es circular y siempre regresa.

(Blog La literatura y la vida)


Luis León Barreto. Ver blog >>
 

Los Indianos 2014 ya tienen cartel, de nuevo una obra de Victor Jaubert

Presentacion Cartel de Indianos 2014 1

11 de octubre de 2013.

Se presenta el cartel de Indianos 2014

El ambiente de la fiesta de Los Indianos a media tarde en la calle Real centra el cartel de  este año.

La obra cedida por Víctor Jaubert, autor del cartel de la pasada edición,  y está pintada a mano.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma acogió esta mañana la presentación del cartel que representará a Los Indianos 2014, una obra pintada a mano que representa el ambiente de la celebración de Los Indianos a las cuatro de la tarde en la calle Real, con la que se pretender ser una continuidad del cartel del pasado año en el que se representaba el desembarco de los retornados. El acto contó con la presencia del alcalde, Sergio Matos; la concejala de Fiestas, Marta Poggio; y el autor del cartel, Víctor Jaubert.

Tanto Sergio Matos como Marta Poggio agradecieron al autor que haya cedido, una vez más, su obra para representar la Fiesta de Los Indianos. Matos animó a todos los canarios a sumarse el próximo 3 de marzo de 2014 a la Fiesta de Los Indianos. Poggio indicó que la celebración constituye el día más grande y destacó su repercusión internacional.

Cartel-indianos-2014El cartel ha sido pintado a mano y se caracteriza por estar realizado en formato collage que luego es digitalizado y ensamblado dando la oportunidad de incluir más detalles como telas y diferentes texturas, según explicó el autor.

El sol de media tarde es uno de los protagonistas del cartel de Jaubert. En el mismo se distinguen a la típica negra criada, un señor con maracas, otro señor intentando coquetear con una indiana que está con su hijo, quien a su vez lleva un bote con polvos de talco y llama la atención de su madre.

Otro detalle que resaltó el autor del cartel es el de un carrito donde un señor prepara los tradicionales mojitos y donde se distinguen sus ingredientes: el ron, el limón, la hortelana y el azúcar. El carrito lleva también varias pegatinas y adornos alusivos a Cuba y también el nuevo logotipo que se ha creado de la fiesta de Los Indianos.

Jaubert comentó que tenía claro que el cartel de 2014 iba a ser una continuidad del de 2013 y que le llevó varias semanas seleccionar y debatir sobre los detalles a reflejar en la composición.

Este artista palmero ha realizado una veintena de exposiciones y ha publicado sus trabajos en diferentes editoriales. La obra de este licenciado en Bellas Artes le ha valido varios reconocimientos públicos, como el premio especial en la modalidad de autores canarios en el V Certamen Internacional de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta noche del 11 de octubre el cartel se presentará en Marina la Palma, con una muestra de vestimenta de Indianos y verbena. Ver más detalles.

Santa Cruz de La Palma registra el logotipo y la marca “Los Indianos” para proteger la identidad de la fiesta

20 de Agosto de 2013.

Santa Cruz de La Palma registra el logotipo y la marca “Los Indianos” para proteger la identidad de la fiesta.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha registrado el logotipo y la marca comunitaria “Los Indianos Santa Cruz de La Palma” en el Registro de Patentes y Marcas, lo que supone el total control de su uso por parte de la corporación capitalina.

La concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, señala que esta medida “supone un paso necesario y muy importante para garantizar la autenticidad de la fiesta y proteger la identidad del día grande de nuestro Carnaval” al tiempo que “facilita la difusión y promoción de Los Indianos en diferentes ámbitos y evita el uso indiscriminado y fraudulento de una fiesta propia y original de Santa Cruz de La Palma”. Marta Poggio indica que desde el Ayuntamiento ya se está trabajando en un reglamento para el correcto uso del logo y de la marca «Los Indianos».

El logotipo Tomasa y Los Indianos resultó ganador el pasado mes de enero del concurso convocado por el Ayuntamiento para encontrar una imagen representativa capaz de dar mayor proyección a esta fiesta tanto dentro como fuera de la Isla
El logotipo Tomasa y Los Indianos resultó ganador el pasado mes de enero del concurso convocado por el Ayuntamiento .

Esta marca protege tanto el logotipo diseñado por Luis Fernando Artiles, como la denominación “Los Indianos” para una enorme relación de productos y servicios, tales como soportes publicitarios, todo tipo de prendas de vestir y elementos de costura, papelería e imprenta, joyería y bisutería, utensilios y recipientes para uso doméstico y culinario, servicios y materiales audiovisuales, hasta completar un listado de más de un millar de productos.

El logotipo Tomasa y Los Indianos resultó ganador el pasado mes de enero del concurso convocado por el Ayuntamiento para encontrar una imagen representativa capaz de dar mayor proyección a esta fiesta tanto dentro como fuera de la Isla. El diseño redibuja de forma esquemática la imagen de la Negra Tomasa, haciendo uso algunos de sus elementos distintivos, como el lazo de la cabeza y los labios pronunciados. El logotipo figurará en toda la documentación e información relativa a esta jornada a través de programas, publicaciones, páginas en Internet y cualquier soporte para la difusión de la fiesta.

Marta Poggio recuerda que el registro de la marca y el logotipo se une a otro tipo de medidas destinadas a engrandecer el Carnaval capitalino, como el procedimiento abierto para obtener la declaración de Los Indianos como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Santa Cruz de La Palma busca fórmulas para revitalizar la participación en el pasacalle de Los Indianos

fotosindianos2013carlosdanielherrea00015
Tradicional pasacalle en los Indianos 2013. © Carlos Herrera 2013

9 de Agosto de 2013.

Santa Cruz de La Palma busca fórmulas para revitalizar la participación en el pasacalle de Los Indianos.

Un concurso premiará la presencia de artilugios realizados con cualquier tipo de material y alusivos a la relación de La Palma con Cuba, como guaguas, barcos o cañones de polvos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma quiere revitalizar el pasacalle de Los Indianos y la Batalla de Polvos como uno de los elementos más significativos del lunes de Carnaval. Para ello, la comisión preparatoria de esta fiesta, formada por colectivos ciudadanos y personas particulares, está barajando diferentes iniciativas a la hora de incentivar y organizar la participación especialmente durante la tarde de dicha jornada.

Una de estas iniciativas trata de favorecer la presencia de artilugios móviles ideados por los propios participantes, tales como guaguas, barcos, cañones de polvos…, realizados con cualquier tipo de material y alusivos a la ancestral relación de La Palma con Cuba. Para ello la concejalía de Fiestas tiene previsto convocar un concurso para premiar los “vehículos” más originales y divertidos que se presenten durante ese día.

La concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, explica que “esta idea trata de favorecer la recuperación, en la medida de lo posible, del tradicional desfile de la tarde, que en los últimos años se ha ido perdiendo” y considera que para ello es indispensable “propiciar acciones que aglutinen a los grupos y les inviten a recorrer la calle Real hasta La Alameda al ritmo de la música cubana”.

Segunda Mejor Foto MovIndianos 2012 premiada con un reloj de Indianos para la fotografía “Indianos 2012″ de Mario Abel Perez Gonzalez.
2ª Mejor Foto del concurso MovIndianos 2012 de Mario Abel Perez Gonzalez organizado por Indianos.info

Las personas que quieran participar en el concurso deberán subir a la página de la Concejalía de Fiestas en Facebook tres fotografías con su “vehículo” durante el Día de Los Indianos. La primera imagen debe corresponder al comienzo de la calle O’Daly, la segunda a la Plaza de España y la tercera a la Plaza de La Alameda. “Es imprescindible que estos lugares sean perfectamente reconocibles”, explica la concejal, “porque de ese modo garantizamos que los participantes hagan el recorrido del desfile”.

Posteriormente, a través de una votación popular se otorgarán dos galardones: el artilugio mejor valorado por su elaboración y acabado recibirá un premio de 300 euros y un lote de productos de merchandising de Los Indianos y de diversos patrocinadores. Por otro lado, el trabajo considerado más imaginativo y original recibirá 120 euros y el mismo lote de productos.

Marta Poggio señala que el grupo de trabajo que prepara el Día de los Indianos ha mantenido ya numerosas reuniones a fin de organizar la principal cita del Carnaval palmero, “donde han surgido ideas e iniciativas muy interesantes” y recuerda que el grupo “está abierto a la participación y las propuestas de cualquier persona que quiera contribuir a engrandecer nuestros Indianos”.

Luis León Barreto presenta su novela "Carnaval de Indianos"

El escritor Luis León Barreto nos invita a la presentación de la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias
El escritor Luis León Barreto nos invita a la presentación de la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias

9 y 10  de Mayo de 2013.
Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma.
«Carnaval de Indianos» de Luis León Barreto: la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias. 

El escritor Luis León Barreto nos invita a la presentación de la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias, el Jueves 9 de Mayo, en Santa Cruz de La Palma, y el Viernes 10 en Los Llanos de Aridane, con asistencia de la Negra Tomasa, Pilar Rey, Antonio Abdo, Rosario Valcárcel y otros destacados Indianos. Posteriormente será presentada en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

«Carnaval de Indianos»  es una novela coral, seria y divertida a la vez, en la que aparecen la Negra Tomasa, reina de la calle; la joven Moneyba Castro, a quien su madre en vano le prohibe acudir a los Indianos; los miles que emigraron a Cuba y no trajeron riquezas pero sí trajeron versos, músicas y bailes; el derroche de polvitos y mojitos; un masón extremadamente celoso; un viejo cacique que para escándalo general convivía con cuatro mujeres en la Casa Amarilla; un ex bailarín que vive en Roma; la alegre juventud y sus bromitas; los extranjeros que encuentran en La Palma el paraíso perdido; la historia y el paisaje, y el bullicio callejero porque ¡los indianos son de aquí! Una obra que intenta ser una gran parodia y una crónica alegre, reivindicativa, exultante.

Carnaval de Indianos de Luis León Barreto (Portada: Arima García)
Fechas:
  • 9 de Mayo. 20:00 horas. Casa Principal de Salalar de Santa Cruz de La Palma.
  • 10 de  Mayo. 20:00 horas. Casino de Los Llanos de Aridane.

blogdeleonbarreto.blogspot.com.es/Presentaciones de Carnaval de Indianos

Santa Cruz de La Palma creará un grupo de trabajo para mejorar la organización de la fiesta de Los Indianos

Indianos 2013
Indianos 2013

7 de Marzo de 2013.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma creará un grupo de trabajo para mejorar la organización de la fiesta de Los Indianos.

La primera reunión se celebrará el próximo lunes.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma creará un grupo de trabajo con diferentes personas y colectivos ciudadanos con el objetivo de mejorar los aspectos organizativos del Día de Los Indianos, la principal cita anual del calendario festivo capitalino. La primera reunión se celebrará en la mañana del próximo lunes.

“Nuestra intención es establecer los cauces para que la gente vinculada a la fiesta pueda aportar ideas y opiniones”, explica la concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, “y al mismo tiempo estudiar posibles mejoras con el ánimo de conservar y, en algunos, casos recuperar aquellas tradiciones que a lo largo de los años, debido fundamentalmente por la creciente masificación de la fiesta, han podido ir desvirtuando su sentido original”.

La iniciativa responde a la solicitud formulada desde diversos ámbitos para que el Ayuntamiento lidere la protección de Los Indianos y propicie nuevas iniciativas que garanticen su enriquecimiento. Así se puso de manifiesto en una reunión mantenida el alcalde, Sergio Matos, y el primer teniente alcalde, Juan José Cabrera Guelmes, con representantes de la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma, que a su vez se ha hecho eco de esta solicitud que llega desde diversos sectores.

El Ayuntamiento agradece a la Asociación, y en especial a los participantes en la citada reunión, liderada por su vicepresidente Carmelo Martín, la predisposición a formar parte de este grupo de trabajo, que está abierto a cuantas personas quieran contribuir al mejor desarrollo de Los Indianos.

Marta Poggio confía que esta iniciativa sea un referente para mejorar el día grande del Carnaval palmero y garantizar el éxito de las próximas ediciones, “de manera que nuestra fiesta no pierda ninguno de sus elementos esenciales”, asegura. “El objetivo es llegar a un amplio consenso para elaborar un documento lo más completo posible y que sea todo lo realista que permitan las actuales circunstancias económicas, con el fin de garantizar que dichas medidas puedan llevarse a la práctica”.

Ganadores del III Concurso de Fotografía de Indianos 2013

Reunido el jurado del III Concurso de Fotografía de Indianos 2013 ha acordado por unanimidad otorgar los siguientes premios.

Mejor foto de Indianos 2013 premiada con un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo). Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) para la fotografía «Jovenes y elegantes» de Juan Carlos Chico.

Jovenes y elegantes por Juan Carlos Chico
Jovenes y elegantes  Foto: Juan Carlos Chico

Segunda Mejor Foto de Indianos 2013 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas para la fotografía «La Negra tiene sed» de Karolina Bazydlo.

La Negra tiene sed Foto: Karolina Bazydlo
La Negra tiene sed Foto: Karolina Bazydlo

Tercera Mejor Foto de Indianos 2013 premiada con 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía «Sorpresa» de Salome Ortiz Lopez.

Sorpresa. Foto: Salome Ortiz Lopez
Sorpresa. Foto: Salome Ortiz Lopez

Mejor Foto MovIndianos  2013 (Premio a la mejor fotografía con teléfono móvil) premiada  con un Móvil de última generación marca Blackberry modelo 8520 gentiteza de Telyco La Palma(www.telycolapalma.com) para la la fotografía «Negritas en La Alameda» de Maria Cruz.

Negritas en La Alameda Foto Móvil: Maria Cruz
Negritas en La Alameda Foto Móvil: Maria Cruz

Segunda Mejor Foto MovIndianos 2013 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas para la fotografía «Los Indianos, algo único» de Ana Diaz.

Los Indianos, algo único. Foto Móvil: Ana Diaz foto movil
Los Indianos, algo único. Foto Móvil: Ana Diaz

Tercera Mejor Foto MovIndianos 2013 premiada con 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía «Simplemente… Indianos de La Palma» de Carmen Carmona Fernandez.

Simplemente… Indianos de La Palma. Foto móvil: Carmen Carmona Fernandez
Simplemente… Indianos de La Palma. Foto móvil: Carmen Carmona Fernandez

En la categoría de La Foto más Popular de Indianos 2013 (votaciones en nuestro página de Facebook), han resultado ganadores las siguientes fotografías.

La foto más Popular de Indianos 2013 premiada con una joya de la colección E-nano, gentileza de Ferreiro Joyas.  para la fotografía «Recogiendo el tesoro»  de Natalia Ónega con 512 VOTOS (Me gusta).

Recogiendo el Tesoro. Foto: Natalia Ónega Hernández
Recogiendo el Tesoro. Foto: Natalia Ónega Hernández

Segunda foto más Popular de Indianos 2013 premiada con un reloj de Indianos para la fotografía «Al son indiano» también foto realizada por Natalia Ónega con 492 VOTOS (Me gusta).

Al Son Indiano. Foto: Natalia Ónega Hernández
Al Son Indiano. Foto: Natalia Ónega Hernández

Tercera foto más Popular de Indianos 2013 premiada con 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía «Él se monta la fiesta solo» de Yonathan M Marrero Suárez con 332 VOTOS (Me gusta).

"Él se monta la fiesta solo", foto de Foto Yonathan M Marrero Suárez
«Él se monta la fiesta solo», foto de Foto Yonathan M Marrero Suárez

Los ganadores del III Concurso de fotografía recibirán en breve un email informativo con las instrucciones para recoger los premios otorgados.

El jurado del III Concurso de fotografía ha estado compuesto por, Daniel Roca (Fotógrafo Profesional), Selu Vega (Fotógrafo Profesional) y Javier Hernández (Administrador del portal Indianos.info).

Agradecimiento a las empresas colaboradoras del concurso de fotografía de Indianos. Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela), Ferreiro Joyas, Telyco La Palma,  San Lupe y Media Luna.

En Santa Cruz de La Palma a 4 de Marzo de 2013.