Exposición de muñecas de época en la Sala del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma
Hasta el 16 de enero de 2014.
Sala del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma.
Una colección de muñecas con vestuario de Marisol Pais.
El carnaval y en especial los Indianos son los grandes protagonistas
La sala de exposiciones del colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma acoge una muestra muy especial. Muñecas vestidas por la diseñadora palmera Marisol Pais. El carnaval y en especial los Indianos son los grandes protagonistas. También podemos encontrar mascaras artesanales o sombreros para indiana hechos con papel reciclado.
La exposición de Marisol Pais consiste en una muestra de diversos trajes de época (mayormente del periodo de le emigración canaria a Cuba durante el siglo XVIII), aunque también hay una parte dedicada a trajes ornamentales de temática veneciana.
Dicha exposición tiene como finalidad dar a conocer al público en general, los diseños de época, queriendo transmitir una lección de historia y tradición, en referencia a la vestimenta que tenían nuestros antepasados canarios durante el periodo de la emigración.
Los diseños de Marisol Pais son exóticos y están cargados de glamour, donde la figura muestra elegancia y carisma. Los vestidos son inspirados en el carnaval veneciano, las máscaras, el baile y el confeti se envuelven en ropas de fantasía idílica.
Las formas y el volumen contrastan con los complementos, llenos de color, que en conjunto con el traje reflejan la expresión corporal y los cánones de belleza y volúmenes, la majestuosidad del detalle de ropajes de épocas pasadas.
La muestra se podrá visitar hasta el 16 de enero en el siguiente horario. de lunes a viernes de 11:00 a 13: 30 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Los sábados: de 10:00 a 13: 30 horas.
La popular Negra Tomasa (Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó) visita ExpoCarnaval en Tenerife.
12 de noviembre de 2013.
Tenerife vivirá este viernes los Indianos de La Palma en la celebración de Expocarnaval.
La feria Expocarnavalultima sus preparativos para mostrar la próxima semana en Santa Cruz de Tenerife una representación de los mejores carnavales de Canarias, con lo que se pretende crear un punto de encuentro de una de las celebraciones más populares y arraigadas en el Archipiélago
Cartel indianos 2014
La plaza Isla de la madera, en pleno corazón de Santa Cruz, acogerá la noche del próximo viernes 15 de noviembre, una muestra de la singular fiesta de Indianos.
En concreto, el turno de Los Indianos llegará a partir de las 19:00 horas, a esta hora se presentará una ponencia en la Sala de Arte La Recova. Y a las 21:00 horas, en la plaza Isla de la madera (Junto al Teatro Guimerá), tendrá lugar la Fiesta de los Indianos, con polvos de talco incluidos desde las 23:00 horas.
Los Indianos tendrán su momento de exhibición con música y ambiente cubano y la participación de la popular Negra Tomasa (Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó) con el objetivo de llevar hasta la capital tinerfeña el colorido y aroma de la calle Real en el lunes del Carnaval palmero.
Los Indianos contarán con un stand en ExpoCarnaval en el que habrá un punto de información, se pondrá a la venta material promocional y se expondrá el cartel de la próxima edición, diseñado por el ilustrador Víctor Jaubert”.
Programa completo de EXPOCARNAVAL 2013.
Programa completo de ExpoCarnaval 2013 ‘ExpoCarnaval’, primera muestra de Carnavales de Canarias
Manu Marzán, mezcla a la perfección «Arte e Indianos»
11 de noviembre de 2013. Manu Marzán mezcla a la perfección arte e Indianos.
Pocas celebraciones populares están tan ligadas a la cultura y el ARTE como la fiesta de Indianos, y no solo por el componente teatral que lleva implícito toda la fiesta en si, y su máximo exponente, el personaje de la Negra Tomasa, o por la presencia de la tradición musical cubana que invade el ambiente ese día. El arte de los indianos también se refleja en otros ámbitos como la pintura, la fotografía, el cine, etc. Muchos han sido los artistas que encuentran inspiración en nuestra fiesta popular y lo reflejan en sus obras.
Uno de ellos es Manu Marzán, un conocido pintor afincado en la isla que plasma a la perfección en sus cuadros el espíritu de nuestra fiesta por excelencia. Y si lo que caracteriza a los indianos es ser una fiesta popular, por y para el pueblo, también lo son los indianos de Manu, que nos ofrece la posibilidad de disponer de una de estas obras desde solo 40 euros. Una bonita y entrañable manera de revivir la gran fiesta de Indianos.
De un cuadro original, Manu realiza 25 copias a un tamaño algo menor. Estas copias están impresas en tela de lienzo con tintas resistentes a la luz. Cada copia, según su tamaño, tiene un precio. El precio aproximadamente de una copia en tela de 40 x 40 cms, por ejemplo, sería de 40 euros. Un tamaño de 40 x 60 cms. sería de unos 60 euros.
Las copias van firmadas y numeradas, del 1 al 25. Una vez vendida la serie de copias, no se harán más copias en tela. Los originales son vendidos independientemente en exposiciones. La próxima exposición que realizará será en la segunda quincena de diciembre, en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma.
Las reproducciones que hay ahora disponibles son las siguientes, pero en cualquier caso, se pueden encargar reproducciones al tamaño que se desee.
Indianos en La Placeta. Original NO disponible. Reproducciones en tela: 33 x 58 cms: 45 Euros. 28 x 50 cms: 35 Euros. Indianos bailando: Original Disponible: Óleo sobre lienzo. 41 x 60 cms. 450 Euros. Reproducciones disponibles: 32 x 48 cms. 38 Euros. 25 x 38 cms. 23 Euros. Desfile de Indianos. Original NO Disponible. Reproducciones: 30 x 30 cms. 25 Euros. Familia Indiana en Plaza de La Habana. Original NO Disponible: Reproducciones: 26 x 49 cms. 30 Euros. 29 x 52 con marco: 48 Euros. Indianos en «Los Balcones» Original NO Disponible. Reproducciones: 37 x 54 cms.. 50 Euros. Indianos y «Nitrato de Chile» Original Disponible. Óleo sobre lienzo. 55 x 48 cms. 450 Euros. Reproducciones: 47 x 55 cms. 65 Euros. El Indianito. Original NO Disponible. Reproducciones: 34 x 42 cms. 35 Euros. Bodegón Indiano. Original Disponible. Óleo sobre cuatro lienzos 20 x 20 cms. montados en madera con collage. 71 x 71 cms. 450 Euros. Reproducciones: (Por encargo) Indiandos en Blanco y Negro. Original Disponible: Díptico Óleo sobre lienzos montados en tabla, pintura y collage. 400 Euros. Reproducciones: (Por encargo)
Existen reproducciones en tela disponibles en un tamaño menor, firmadas y numeradas, consultar en el email: manu@manumarzan.com.
Todas las obras que aparecen en esta publicación son propiedad exclusiva de Manu Marzán y están protegidas bajo leyes internacionales del derecho de la propiedad. Las obras no pueden ser copiadas, manipuladas, proyectadas, usadas o alteradas en ninguna manera, solas o con algún otro material, sin el permiso expreso de Manu Marzán.
Por el mero hecho de entrar en este site, usted está aceptando estas normas y se compromete a hacer un uso correcto del mismo.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma reclama mayor implicación del Cabildo Insular para la celebración del Día de los Indianos
En 2013 el Cabildo solo asumió contratación de grupos de música cubana y el apoyo en las tareas de limpieza, lo que equivale a una inversión de 8.522 euros
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma reclama al Cabildo de La Palma un mayor compromiso y una implicación económica más decidida con la fiesta de Los Indianos, una jornada que figura por méritos propios entre los principales exponentes del carnaval en Canarias.
El Grupo de Gobierno municipal expresa su asombro por las recientes declaraciones realizadas por la presidenta del Cabildo, Guadalupe González Taño, en un pleno de la corporación insular, en el que aseguraba que no es posible cuantificar el coste de una fiesta como Los Indianos, en tanto que en ese mismo pleno se reconocía una factura de 10.000 euros únicamente en hielo para un evento de gran repercusión como la Transvulcania.
En este sentido es necesario indicar que en la edición de Los Indianos 2012, la aportación del Cabildo fue de 0 euros para la organización del acto y de 2.131,50 para las tareas de limpieza. En Los Indianos 2013 la corporación insular sólo asumió, con respecto al programa municipal en la jornada del Lunes de Carnaval, la contratación de los grupos de música cubana, lo que equivale a una aportación económica 6.300 euros, y 2.222 euros para el servicio de recogida de limpieza, lo que, sumados, dan como resultado una cantidad de 8.522 euros.
Desde del Grupo de Gobierno capitalino se considera que a todas luces esta aportación económica es insuficiente y no se corresponde con la dimensión real de esta fiesta, una de las más importantes citas del calendario en la Isla, con una capacidad de convocatoria que cada año congrega a decenas de miles de personas y cuya difusión nacional e internacional es cada vez mayor.
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma se insta al Cabildo reconsiderar su apoyo a Los Indianos, seguros de que la sensibilidad de la administración insular con una de las principales manifestaciones festivas de Canarias, le llevará a realizar una aportación económica acorde con la dimensión de esta cita anual y proporcional a la de otros eventos de estas características.
Los Indianos se convierten en uno de los protagonistas de ‘ExpoCarnaval’, primera muestra de Carnavales de Canarias.
La sala de arte La Recova reunirá, entre los días 14 al 17, una serie de contenidos representativos de distintas manifestaciones festivas de las Islas.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto al presidente del Aula de Cultura del Carnaval (Accarte), Luis Hormiga, presentó recientemente la primera Muestra y Exposición de Carnavales de Canarias, que bajo la denominación de ‘ExpoCarnaval’, se llevará a cabo el próximo mes de noviembre en la sala de arte La Recova de la capital tinerfeña.
Este acto informativo contó además con la presencia del concejal responsable del Organismo Autónomo de Fiestas, Fernando Ballesteros; el consejero insular de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, y el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez, además de la concejal responsable del Organismo Autónomo de Cultura, Clara Segura.
Bermúdez explicó que esta feria, que se celebrará entre los días 14 al 17,“pretende reunir las diferentes formas de representación del Carnaval en Canarias, con la finalidad de crear un punto de encuentro de una de las celebraciones más populares y arraigadas en el Archipiélago”. Además, valoró que sea Santa Cruz quien acoja esta exposición, ya que, bajo su punto de vista, “la capital tinerfeña tiene el orgullo de celebrar el Carnaval de mayor importancia mundial. Para nuestra ciudad, se trata de la fiesta principal, que consigue cada año un gran movimiento asociativo, por lo que debemos seguir trabajando en esta línea por potenciar nuestro Carnaval”, apuntó.
La Sala de Arte La Recova acoge ‘ExpoCarnaval’, primera muestra de Carnavales de Canarias
Por su parte, Ballesteros argumentó que “es una estupenda iniciativa que debemos a Accarte”, para valorar además la importancia de la exposición, “puesto que acerca las tradiciones y la historia del Carnaval de cada Isla a los visitantes”. “Además, el proyecto busca aumentar y fidelizar visitantes, así como lograr que las empresas del sector turístico, hostelero y de restauración incorporen nuevos productos a su oferta relacionada con los Carnavales”, explicó.
Medina hizo referencia al desarrollo económico que genera esta fiesta, “algo de lo que no nos podemos olvidar”. El consejero adelantó que esta iniciativa no será la única sino que vendrá aparejada de otras “gracias al trabajo del Aula de Cultura y la implicación del Ayuntamiento capitalino”. Gutiérrez se sumó a las muestras de agradecimiento, al tiempo que se congratuló por formar parte de “un proyecto que abarca un amplio abanico de actividades y de sectores que se verán beneficiados y en el que el Gobierno de Canarias tenía que estar presente”.
Por último, Luis Hormiga agradeció la implicación de las diferentes administraciones, “ya que es una muestra que hacemos entre todos y en la que aunamos el Carnaval de todos”.
Organizada por el Accarte, la exposición estará instalada en la sala de arte La Recova, en la plaza Isla de la Madera, que durante numerosos años fue el centro neurálgico del Carnaval chicharrero. Dará cabida al Carnaval de Frontera (El Hierro), con los carneros de Tigaday; Puerto del Rosario (Fuerteventura), donde destacan los arretrancos y los achipencos, o los grancanarios de Las Palmas y Agüimes, que, respectivamente, encuentra en la gala ‘drag queen’ y en el baile de máscaras sus principales actos.
Foto Indianos 2013
Asimismo, los talcos (San Sebastián de La Gomera); los indianos (Santa Cruz de La Palma), las viejas a caballotas (Los Llanos de Aridane), los buches (Arrecife) y los diabletes (Teguise) serán tras de las manifestaciones expuestas. Tenerife tendrá su espacio para reflejar el Carnaval de Santa Cruz en su conjunto, así como las celebraciones principales de esta fiesta en Puerto de la Cruz (‘mascarita, ponte tacón’ y el mataculebra) y Güímar (las burras). Además, en torno a la muestra se celebrarán charlas, desfiles, talleres o actuaciones diversas para dar a conocer las características de las tradiciones carnavaleras de las islas.
‘ExpoCarnaval’, cuya organización ha sido posible gracias a diferentes patrocinadores y a la colaboración de cabildos y ayuntamientos, tiene entre sus objetivos investigar el potencial del mercado turístico, cultural y comercial que rodea al Carnaval, así como promover alianzas que fomenten esta celebración.
‘ExpoCarnaval’, primera muestra de Carnavales de Canarias
Santa Cruz de La Palma registra el logotipo y la marca “Los Indianos” para proteger la identidad de la fiesta.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha registrado el logotipo y la marca comunitaria “Los Indianos Santa Cruz de La Palma” en el Registro de Patentes y Marcas, lo que supone el total control de su uso por parte de la corporación capitalina.
La concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, señala que esta medida “supone un paso necesario y muy importante para garantizar la autenticidad de la fiesta y proteger la identidad del día grande de nuestro Carnaval” al tiempo que “facilita la difusión y promoción de Los Indianos en diferentes ámbitos y evita el uso indiscriminado y fraudulento de una fiesta propia y original de Santa Cruz de La Palma”. Marta Poggio indica que desde el Ayuntamiento ya se está trabajando en un reglamento para el correcto uso del logo y de la marca «Los Indianos».
El logotipo Tomasa y Los Indianos resultó ganador el pasado mes de enero del concurso convocado por el Ayuntamiento .
Esta marca protege tanto el logotipo diseñado por Luis Fernando Artiles, como la denominación “Los Indianos” para una enorme relación de productos y servicios, tales como soportes publicitarios, todo tipo de prendas de vestir y elementos de costura, papelería e imprenta, joyería y bisutería, utensilios y recipientes para uso doméstico y culinario, servicios y materiales audiovisuales, hasta completar un listado de más de un millar de productos.
El logotipo Tomasa y Los Indianos resultó ganador el pasado mes de enero del concurso convocado por el Ayuntamiento para encontrar una imagen representativa capaz de dar mayor proyección a esta fiesta tanto dentro como fuera de la Isla. El diseño redibuja de forma esquemática la imagen de la Negra Tomasa, haciendo uso algunos de sus elementos distintivos, como el lazo de la cabeza y los labios pronunciados. El logotipo figurará en toda la documentación e información relativa a esta jornada a través de programas, publicaciones, páginas en Internet y cualquier soporte para la difusión de la fiesta.
Marta Poggio recuerda que el registro de la marca y el logotipo se une a otro tipo de medidas destinadas a engrandecer el Carnaval capitalino, como el procedimiento abierto para obtener la declaración de Los Indianos como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Santa Cruz de La Palma busca fórmulas para revitalizar la participación en el pasacalle de Los Indianos.
Un concurso premiará la presencia de artilugios realizados con cualquier tipo de material y alusivos a la relación de La Palma con Cuba, como guaguas, barcos o cañones de polvos.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma quiere revitalizar el pasacalle de Los Indianos y la Batalla de Polvos como uno de los elementos más significativos del lunes de Carnaval. Para ello, la comisión preparatoria de esta fiesta, formada por colectivos ciudadanos y personas particulares, está barajando diferentes iniciativas a la hora de incentivar y organizar la participación especialmente durante la tarde de dicha jornada.
Una de estas iniciativas trata de favorecer la presencia de artilugios móviles ideados por los propios participantes, tales como guaguas, barcos, cañones de polvos…, realizados con cualquier tipo de material y alusivos a la ancestral relación de La Palma con Cuba. Para ello la concejalía de Fiestas tiene previsto convocar un concurso para premiar los “vehículos” más originales y divertidos que se presenten durante ese día.
La concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, explica que “esta idea trata de favorecer la recuperación, en la medida de lo posible, del tradicional desfile de la tarde, que en los últimos años se ha ido perdiendo” y considera que para ello es indispensable “propiciar acciones que aglutinen a los grupos y les inviten a recorrer la calle Real hasta La Alameda al ritmo de la música cubana”.
2ª Mejor Foto del concurso MovIndianos 2012 de Mario Abel Perez Gonzalez organizado por Indianos.info
Las personas que quieran participar en el concurso deberán subir a la página de la Concejalía de Fiestas en Facebook tres fotografías con su “vehículo” durante el Día de Los Indianos. La primera imagen debe corresponder al comienzo de la calle O’Daly, la segunda a la Plaza de España y la tercera a la Plaza de La Alameda. “Es imprescindible que estos lugares sean perfectamente reconocibles”, explica la concejal, “porque de ese modo garantizamos que los participantes hagan el recorrido del desfile”.
Posteriormente, a través de una votación popular se otorgarán dos galardones: el artilugio mejor valorado por su elaboración y acabado recibirá un premio de 300 euros y un lote de productos de merchandising de Los Indianos y de diversos patrocinadores. Por otro lado, el trabajo considerado más imaginativo y original recibirá 120 euros y el mismo lote de productos.
Marta Poggio señala que el grupo de trabajo que prepara el Día de los Indianos ha mantenido ya numerosas reuniones a fin de organizar la principal cita del Carnaval palmero, “donde han surgido ideas e iniciativas muy interesantes” y recuerda que el grupo “está abierto a la participación y las propuestas de cualquier persona que quiera contribuir a engrandecer nuestros Indianos”.
El escritor Luis León Barreto nos invita a la presentación de la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias
9 y 10 de Mayo de 2013.
Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma. «Carnaval de Indianos» de Luis León Barreto: la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias.
El escritor Luis León Barreto nos invita a la presentación de la primera novela sobre el carnaval más original de Canarias, el Jueves 9 de Mayo, en Santa Cruz de La Palma, y el Viernes 10 en Los Llanos de Aridane, con asistencia de la Negra Tomasa, Pilar Rey, Antonio Abdo, Rosario Valcárcel y otros destacados Indianos. Posteriormente será presentada en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
«Carnaval de Indianos» es una novela coral, seria y divertida a la vez, en la que aparecen la Negra Tomasa, reina de la calle; la joven Moneyba Castro, a quien su madre en vano le prohibe acudir a los Indianos; los miles que emigraron a Cuba y no trajeron riquezas pero sí trajeron versos, músicas y bailes; el derroche de polvitos y mojitos; un masón extremadamente celoso; un viejo cacique que para escándalo general convivía con cuatro mujeres en la Casa Amarilla; un ex bailarín que vive en Roma; la alegre juventud y sus bromitas; los extranjeros que encuentran en La Palma el paraíso perdido; la historia y el paisaje, y el bullicio callejero porque ¡los indianos son de aquí! Una obra que intenta ser una gran parodia y una crónica alegre, reivindicativa, exultante.
Carnaval de Indianos de Luis León Barreto (Portada: Arima García)
Fechas:
9 de Mayo. 20:00 horas. Casa Principal de Salalar de Santa Cruz de La Palma.
10 de Mayo. 20:00 horas. Casino de Los Llanos de Aridane.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma creará un grupo de trabajo para mejorar la organización de la fiesta de Los Indianos.
La primera reunión se celebrará el próximo lunes.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma creará un grupo de trabajo con diferentes personas y colectivos ciudadanos con el objetivo de mejorar los aspectos organizativos del Día de Los Indianos, la principal cita anual del calendario festivo capitalino. La primera reunión se celebrará en la mañana del próximo lunes.
“Nuestra intención es establecer los cauces para que la gente vinculada a la fiesta pueda aportar ideas y opiniones”, explica la concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, “y al mismo tiempo estudiar posibles mejoras con el ánimo de conservar y, en algunos, casos recuperar aquellas tradiciones que a lo largo de los años, debido fundamentalmente por la creciente masificación de la fiesta, han podido ir desvirtuando su sentido original”.
La iniciativa responde a la solicitud formulada desde diversos ámbitos para que el Ayuntamiento lidere la protección de Los Indianos y propicie nuevas iniciativas que garanticen su enriquecimiento. Así se puso de manifiesto en una reunión mantenida el alcalde, Sergio Matos, y el primer teniente alcalde, Juan José Cabrera Guelmes, con representantes de la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma, que a su vez se ha hecho eco de esta solicitud que llega desde diversos sectores.
El Ayuntamiento agradece a la Asociación, y en especial a los participantes en la citada reunión, liderada por su vicepresidente Carmelo Martín, la predisposición a formar parte de este grupo de trabajo, que está abierto a cuantas personas quieran contribuir al mejor desarrollo de Los Indianos.
Marta Poggio confía que esta iniciativa sea un referente para mejorar el día grande del Carnaval palmero y garantizar el éxito de las próximas ediciones, “de manera que nuestra fiesta no pierda ninguno de sus elementos esenciales”, asegura. “El objetivo es llegar a un amplio consenso para elaborar un documento lo más completo posible y que sea todo lo realista que permitan las actuales circunstancias económicas, con el fin de garantizar que dichas medidas puedan llevarse a la práctica”.
Mejor foto de Indianos 2013 premiada con un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo). Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) para la fotografía «Jovenes y elegantes» de Juan Carlos Chico.
Jovenes y elegantes Foto: Juan Carlos Chico
Segunda Mejor Foto de Indianos 2013 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas para la fotografía «La Negra tiene sed» de Karolina Bazydlo.
La Negra tiene sed Foto: Karolina Bazydlo
Tercera Mejor Foto de Indianos 2013 premiada con 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía «Sorpresa» de Salome Ortiz Lopez.
Sorpresa. Foto: Salome Ortiz Lopez
Mejor Foto MovIndianos 2013 (Premio a la mejor fotografía con teléfono móvil) premiada con un Móvil de última generación marca Blackberry modelo 8520 gentiteza de Telyco La Palma(www.telycolapalma.com) para la la fotografía «Negritas en La Alameda» de Maria Cruz.
Negritas en La Alameda Foto Móvil: Maria Cruz
Segunda Mejor Foto MovIndianos 2013 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas para la fotografía «Los Indianos, algo único»de Ana Diaz.
Los Indianos, algo único. Foto Móvil: Ana Diaz
Tercera Mejor Foto MovIndianos 2013 premiada con 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía «Simplemente… Indianos de La Palma»de Carmen Carmona Fernandez.
Simplemente… Indianos de La Palma. Foto móvil: Carmen Carmona Fernandez
En la categoría de La Foto más Popular de Indianos 2013 (votaciones en nuestro página de Facebook), han resultado ganadores las siguientes fotografías.
La foto más Popular de Indianos 2013 premiada con una joya de la colección E-nano, gentileza de Ferreiro Joyas. para la fotografía «Recogiendo el tesoro» de Natalia Ónega con 512 VOTOS (Me gusta).
Recogiendo el Tesoro. Foto: Natalia Ónega Hernández
Segunda foto más Popular de Indianos 2013 premiada con un reloj de Indianos para la fotografía «Al son indiano»también foto realizada por Natalia Ónega con 492 VOTOS (Me gusta).
Al Son Indiano. Foto: Natalia Ónega Hernández
Tercera foto más Popular de Indianos 2013 premiada con 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía «Él se monta la fiesta solo» de Yonathan M Marrero Suárez con 332 VOTOS (Me gusta).
«Él se monta la fiesta solo», foto de Foto Yonathan M Marrero Suárez
Los ganadores del III Concurso de fotografía recibirán en breve un email informativo con las instrucciones para recoger los premios otorgados.
El jurado del III Concurso de fotografía ha estado compuesto por, Daniel Roca (Fotógrafo Profesional), Selu Vega (Fotógrafo Profesional) y Javier Hernández (Administrador del portal Indianos.info).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. CONFIGURACIÓNACEPTO
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.