Apoteósicos Indianos 2014. Alrededor de 70.000 personas tiñeron de blanco Santa Cruz de La Palma
Apoteósicos Indianos 2014.
“No hay cama pa’ tanta gente”
Alrededor de 70.000 personas tiñeron de blanco Santa Cruz de La Palma.
La diversión y el alma de cuba se apoderaron un año más de Las calles de Santa Cruz de La Palma.
Este año Santa Cruz de La Palma se llenó de miles de indianos como de costumbre, cubriendo de blanco todos los rincones de la capital, podemos decir que “unos de los mejores Indianos”. Con casi 70.000 personas según fuentes oficiales.
La gran marea de INDIANOS como ya viene siendo de costumbre apareció desde las primeras horas de la mañana llenando nuestras calles de ritmo cubano y parodia, con Indianos más elegantes que nunca y en medio de todos ellos, nosotros.
Antonio Abdo
Los actos oficiales arrancaron sobre 10:00 horas con la Parodia del Recibimiento en el atrio del Ayuntamiento con los actores Pilar Rey y Antonio Abdo, rodeados de muchos indianos madrugadores y apetitosas frutas tropicales.
La Negra Tomasa fue recibida por una multitud de admiradores en el puerto de Santa Cruz de La Palma
La Negra Tomasa sobre las 11:30 horas hizo su aparición en el puerto en un pequeño barco, donde fue recibida por una multitud de admiradores de nuestra mejor «embajadora» de Los Indianos, deleitando a los presentes con su particular baile y movimiento de cadera.
La plaza de España convertida por un día en la plaza de La Habana y los aledaños se convirtieron en un gran escenario, donde todos disfrutamos de la música de varios grupos y como no, de la singular Negra Tomasa que llegó sobre sobre la una del mediodía, donde procedió, con la ayuda de Cónsul de Cuba en Canarias, a descubrirla placa conmemorativa, siendo el momento álgido de la fiesta.
Llegada de la Negra Tomasa a la plaza de La Habana.
A las 17:00 horas se procedió al reparto tradicional de polvos y al pistoletazo de salida del desfile de Indianos, que este año llenó no solo la calle O’Daly y Anselmo Pérez de Brito, sino todas las calles paralelas, así como la Avda. Marítima, como dice la famosa canción: “NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE”. La tranquilidad, el respeto, la diversión y el alma de cuba, estas son las palabras que pueden definir a los INDIANOS 2014.
Ahora sólo falta esperar a los próximos INDIANOS.
Este año nuestros Indianos más elegantes que nunca.
Este lunes vuelve la novela ‘Carnaval de Indianos’ (2ª Edición).
27 de febrero de 2014.
Este lunes vuelve la novela ‘Carnaval de Indianos’ (2ª Edición).
Una nueva edición de la novela Carnaval de Indianos será firmada por el autor, el palmero Luis León Barreto, este lunes día 3. Este primer libro sobre nuestro carnaval estará disponible en el atrio del ayuntamiento a partir de las 10 de la mañana, coincidiendo con la Parodia del Recibimiento en la que intervienen Pilar Rey y Antonio Abdo.
Esta novela ya fue presentado el año pasado en la Casa Salazar y el Casino Aridane. En su presentación de Santa Cruz de La Palma contó con la presencia del alcalde de entonces, Sergio Matos, y de Sosó, la Negra Tomasa, así como de Pilar Rey y Antonio Abdo, entrañables amigos del autor.
Como dice Celia Cruz, no hay que llorar que la vida es un carnaval y las penas se van cantando. La joven Moneyba Castro se aplica este propósito y, a pesar de sus problemas, no va a perderse la fiesta. Ella se convierte en el hilo conductor de las muchas historias que figuran en este libro, serio y divertido a la vez, pues en esta parodia actúan muy variados personajes, guiados todos por la Negra Tomasa.
Luis León Barreto
Santa Cruz de La Palma, la pequeña ciudad, conserva el rango aristocrático de su casco histórico, el arte de Flandes, el prestigio de su puerto. La emigración impregna la isla y es el punto de arranque del mágico día de los Indianos, una catarsis en la que entran la sátira y la burla, la risa y la alegría, las luces y las sombra de nuestros emigrantes, que no siempre trajeron riquezas pero sí trajeron costumbres, palabras, canciones, formas de ver la vida entre Cuba y Canarias.
Luis León Barreto, miembro de la Generación del 70, es autor de casi 30 libros, en su mayoría novelas y libros de relatos. Él confiesa que la novela está yendo muy bien en La Palma y Tenerife, donde ha sido incorporada por varios clubs de lectura.
El Cabildo de Fuerteventura traslada al Ayuntamiento su respeto por Los Indianos y no apoyará la fiesta en Tetir si supone una copia
El alcalde Juan José Cabrera agradece la deferencia que ha tenido Mario Cabrera y su compromiso para que se respeten las singularidades de la capital palmera
Cartel anunciador de la fiesta en Tetir (Fuerteventura)
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, ha remitido una carta al alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, en la que deja claro el respeto por parte de su Corporación a una tradición como la de Los Indianos y deja claro que en ningún caso apoyará desde la institución la fiesta organizada en Tetir si supone una copia de esta fiesta palmera.
Cabrera Guelmes ha mostrado su agradecimiento por la carta de Cabrera, en la que también pide disculpas por la responsabilidad que pueda existir por parte de la Institución majorera en la organización de Los Indianos de Tetir.
En su misiva, Cabrera señala que en el caso de comprobar que la celebración de esta fiesta «organizada por particulares» en Tetir supusiera una copia del Desembarco de Los Indianos, el Cabildo de Fuerteventura no colaborará con la misma. «Me aseguraré de que efectivamente se respeten las singularidades de Santa Cruz de La Palma y, si así no lo fuera, el Cabildo de Fuerteventura no colaborará en este evento particular», indica Mario Cabrera en la misiva dirigida al alcalde de Santa Cruz de La Palma. A la vez que destaca que «respeta escrupulosamente la cultura y tradiciones de las distintas localidades y, entre ellas, el Desembarco de Los Indianos de Santa Cruz de La Palma».
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma remitió una Declaración Institucional al Cabildo de Fuerteventura y al Ayuntamiento de Puerto del Rosario solicitando que se respetase la singularidad del Desembarco de Los Indianos, y requiriéndoles a retirar el apoyo a la celebración de una copia de la misma en Tetir.
Transportes Insular de La Palma con los Indianos 2014.
La cooperativa de Transportes Insular de La Palma les recuerda que todas las salidas y llegadas serán desde la parada del muelle (Avda. Los Indianos), desde las 22:45 horas y dejaran de tener validez los bonos y pases, siendo los precios de 2 € para trayectos hasta 12 Km y de 4 € para los superiores a 12 Km.
Horario de Guaguas en Indianos 2014 Horario de Guaguas en Indianos 2014
Más detalles en www.transporteslapalma.com
Kit de Indianos en De Lucia Concept Store
24 de febrero de 2014.
Hazte con tu ‘Kit de Indianos’ en De Lucia Concept Store.
Lucia Concept Store, en Santa Cruz de La Palma te ofrece la oportunidad de adquirir un fantástico set de indiano de lujo. No pierdas esta oportunidad, tienes cuatro categorías a elegir: Basic, Vip, Luxury y Superlux.
Santa Cruz de La Palma reforzará las gestiones para que Los Indianos sea ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’.
22 de febrero de 2014.
Santa Cruz de La Palma reforzará las gestiones para que Los Indianos sea ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’.
También pretende que Bajada de la Virgen logre la distinción como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, ha mostrado hoy su satisfacción por la confirmación de que la Semana Santa de la capital palmera será reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En este sentido, y tras este paso tan importante, anuncia que el esfuerzo del Ayuntamiento va a centrarse ahora en lograr que también Los Indianos, el acto más conocido del Carnaval de la ciudad y uno de los más originales a nivel insular, regional y nacional, obtenga el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional y que la Bajada de la Virgen logre la distinción como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
«La declaración de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional es una gran noticia para todos los vecinos de Santa Cruz de La Palma, sus instituciones y, muy particularmente, para todas las organizaciones que trabajan cada año por mantener y dar realce a los actos religiosos que protagonizan estas fechas», ha subrayado el alcalde, que considera que cuando el título sea efectivo tras su publicación oficial «habremos logrado un gran paso en el reconocimiento de una de las manifestaciones de carácter social, cultural y religioso más genuinas del Archipiélago».
Este título permitirá, además, que muchas personas que todavía no conocían la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma se desplacen ahora hasta la Isla para conocer de cerca el carácter de esta celebración y la pasión con la que se vive.
Esta noticia supone un espaldarazo y un aliciente para seguir trabajando, por tanto, por lograr el apoyo y defensa de las tradiciones locales, por lo que Juan José Cabrera Guelmes destaca que «ahora tenemos ante nosotros dos grandes retos en esta línea de promocionar nuestro patrimonio cultural, etnográfico y festivo: lograr la declaración de Los Indianos como Fiesta de Interés Turístico Nacional, para lo que antes debemos obtener la distinción regional, y de la Bajada de la Virgen como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».
En este sentido, se muestra convencido de que «ambas manifestaciones reúnen elementos más que suficientes para hacerse merecedoras de estas distinciones y trabajaremos a partir de ahora con aún mayor ahínco para conseguirlas».
El cónsul descubrirá la placa que rebautiza la Plaza de España como Plaza de La Habana.
21 de febrero de 2014.
El cónsul de Cuba en Canarias participará en Los Indianos 2014
Paulo Fernández Alberto confirma su presencia por primera vez en la jornada grande del carnaval palmero y descubrirá la placa que rebautiza la Plaza de España como Plaza de La Habana.
El cónsul general de Cuba en Canarias, Paulo Fernández Alberto, ha confirmado al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma su presencia y participación en el Día de Los Indianos, que se celebra el lunes 3 de marzo.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, señala que “supone un honor contar con el máximo representante de la República de Cuba en el Archipiélago en una jornada que simboliza como ninguna otra el estrecho hermanamiento que históricamente ha existido entre la isla de La Palma y el país antillano”.
El cónsul visitará por primera vez la fiesta grande del carnaval palmero y será el encargado de descubrir, en torno a las 13:00 horas, la placa que durante la jornada rebautizará la plaza de España como Plaza de La Habana. El acto precederá a la esperada llegada de la Negra Tomasa y como novedad este año se disparará un gran cañón de polvos de talco señalando el comienzo de la fiesta.
Para la concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, la presencia del cónsul cubano “viene a ratificar la dimensión que ha cobrado el Día de los Indianos en toda Canarias”, e insiste en que “esta fiesta es muchísimo más que limitarse a vestir de blanco y arrojar polvos de talco. Al contrario, es una celebración en la que la música, la vestimenta, la gastronomía y el ambiente en general nos transportan al otro lado del Atlántico y nos devuelve a la época en la que los emigrantes enriquecidos regresaban a La Palma después de haber hecho ‘las américas’. Por eso cobra tanto significado que este año podamos contar en nuestra fiesta con el máximo representante de Cuba en Canarias”, concluye Marta Poggio, quien agradece a la firma Habana Club su colaboración a la hora de realizar las gestiones oportunas.
La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos
20 de febrero de 2014.
La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos.
La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza un almuerzo para el día grande del Carnaval palmero. El objetivo de recaudar fondos para los pasajes de los niños Saharauis que visitarán la isla el próximo verano.
El almuerzo tendrá lugar el lunes 3 de marzo de 2014, a partir de las 14:00 horas, en la Plaza de San Francisco de Santa Cruz de La Palma. Por tan solo 12 € (menores de 6 años no pagan y entre 7 y 12 años inclusive 6 € ), podrás pasar un auténtico día de Indianos, con picoteo, paella, vino, agua, refresco, postre y vales canjeables por mojitos cubanos. Ademas de la mejor música y buen ambiente con precios anticrisis para cañas y combinados.
Pásalo bien y disfruta con tus amigos del mejor día del Carnaval Palmero, colaborando con una buena causa, no te lo pienses más, el aforo es limitado. Reservas en el teléfono: 699 364038 y también en Facebook.
Todos los calificativos se quedan cortos para definir esta fiesta. Una celebración abierta a propios y extraños, una exaltación singular y genuina que renueva nuestros lazos con Cuba y América y que muestra lo mejor del pueblo palmero: su alegría desbordada, su fino sentido de la ironía, su camaradería y ese saber reírse de la vida tan característico. El lunes de Los Indianos es el lunes del Carnaval de Canarias.
DOMINGO, 2 DE MARZO
10:00 horas. III EDICIÓN DE LOS INDIANITOS. ** Plaza de España. Este día, los niños podrán disfrutar de unos Indianos a “su medida”, con talleres de música, baile y manualidades, en los que aprenderán a hacer maracas, collares, caretas y muchas sorpresas más.
12:00 horas. RECITAL DE LA AGRUPACIÓN RENACER. ** Pasacalle musical.
13:00 horas. PASACALLE DE LOS INDIANITOS.
13:00 – 18:00 horas. IX FESTIVAL ORILLAS DEL SON “FIESTA CUBANA”. Con Carmelina Barberis y Dj Lido Music. ** Callejón Blas Simón.
18:00 horas. ENCUENTRO DE BATUCADAS Y COMPARSAS. ** Desfile desde las principales calles de la ciudad hasta la Plaza de La Alameda.
18:00 horas. PEPE BENAVENTE. ** Plaza de La Alameda.
21:00 horas. GRAN CONCIERTO TRIBUTOS. – LOS SALVAPANTALLAS. – ESCUELA DE CALOR EN CONCIERTO. – LA ALACENA (TRIBUTO A HÉROES DEL SILENCIO). ** Recinto Central.
* Recuerda que divertirse puede tener PREMIO. Con las fotos que realices este día puedes participar en el IV Concurso de fotografía de Indianos 2014que organiza nuestra web.
10:00 horas. PARODIA DEL RECIBIMIENTO. Con la participación de PILAR REY y ANTONIO ABDO. ** Atrio del Ayuntamiento.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo LOS VERSADORES. ** Plaza de La Alameda.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG.ELCARDERO.COM. Durante la tarde, música cubana a cargo del DJ LIDO MUSIC. ** Calle Álvarez Abreu (trasera del Ayuntamiento).
11:30 horas. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA al Puerto de Santa Cruz de La Palma en el barco. ** Puerto de Santa Cruz de La Palma. Desde allí nuestra “Negra más querida” se desplazará hasta la Plaza de España, donde se le rendirán los honores que merece.
12:00 – 14:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ORILLAS DEL SON. ** Plaza de España.
12:30 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo de la Parranda “ENDE CUANDO NO SALIMOS”. ** Plaza de La Alameda.
12:45 horas. PREGÓN DE LOS INDIANOS. Con la participación de la ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA. ** Plaza de España.
Descubrimiento de la placa que bautiza la Plaza de España como Plaza de La Habana.
13:00 horas. Llegada de la NEGRA TOMASA a la Plaza de España. Le acompañará la fanfarria cubana BATARAMA. ** Plaza de España.
15:00 – 17:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo EL SEXTETO PALMERO. ** Avenida de Los Indianos nº 12 (frente al Club Náutico).
16:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG EL CARDERO.COM. ** Plaza de Santo Domingo.
17:00 horas. GRAN REPARTO DE POLVOS a cargo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. ** Avenida Los Indianos.
17:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo SON BOHEMIO. ** Escenario Plaza de La Alameda.
17:00 horas. GRAN DESEMBARCO Y DESFILE DE LOS INDIANOS. Desde la Avenida Los Indianos hasta la Plaza de La Alameda, siguiendo su recorrido tradicional a través de la Calle Real.
17:00 horas. Salida de la Negra Tomasa abriendo el desfile de LOS INDIANOS, acompañada por la FANFARRIA CUBANA BATARAMA de Santa Cruz de La Palma.
17:30 horas. Salida de la FANFARRIA CUBANA SAMBARA SHOW, de Puntallana.
18:00 horas. Salida de la PARRANDA “ENDE CUANDO NO SALIMOS”.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CUARTO SON. ** Recinto Central.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo PIMIENTA Y AJÍ. ** Plaza José Mata.
20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CHANGÓ. ** Recinto Central.
20:00 – 04:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por la ORQUESTA LIBERTAD y el DÚO PALMA. ** Plaza de La Alameda.
22:00 – 06:00 horas. GRAN VERBENA DE LOS INDIANOS. A cargo de las orquestas SALSALUDANDO, TROPICANA y MODULO 22. ** Recinto Central.
Presentamos un año más la programación de un Carnaval que en cada convocatoria despierta el interés de millares de personas dentro y fuera de nuestra isla e incluso más allá del Archipiélago. El esfuerzo de muchas personas y la colaboración de muchas entidades y empresas está presente en este programa, pensado para que todos disfrutemos de unas fiestas llenas de imaginación, colorido, música y diversión.
Desde el pasacalle anunciador del viernes, en el que se implican los centros educativos de toda la comarca Este, la participación e implicación de los ciudadanos particulares hacen del carnaval palmero una celebración del pueblo y para el pueblo. La cada vez más multitudinaria Fiesta de la Peluca, marca el comienzo de un Carnaval tan auténtico como inimitable. El singular y elegante Desfile de Los Embajadores protagoniza la jornada del sábado, mientras que en el domingo el encuentro de batucadas reúne los mejores ritmos llegados de toda la isla. Por tercer año, Los Indianitos sirven de prolegómeno a la jornada grande del Carnaval y certifica la continuidad en el futuro de una fiesta que no hace sino crecer.
Todos los calificativos se quedan cortos para definir Los Indianos. Una celebración abierta a propios y extraños, una exaltación singular y genuina que renueva nuestros lazos con Cuba y América y que muestra lo mejor del pueblo palmero: su alegría desbordada, su fino sentido de la ironía, su camaradería y ese saber reírse de la vida tan característico. El lunes de Los Indianos es el lunes del Carnaval de Canarias.
Pero el Carnaval de Santa Cruz de La Palma no muere en la noche del lunes. Continúa muy vivo para enterrar a doña Sardina, en la noche del viernes, y para festejar la magia y el embrujo de los disfraces y mascaritas del sábado y domingo de piñata. Unas jornadas que de nuevo mostrarán lo mejor de lo que los ciudadanos.
Juan José Cabrera Guelmes Alcalde de Santa Cruz de La Palma
UN CARNAVAL TAMBIEN PARA LOS NINOS
La participación de los niños en el Carnaval de Santa Cruz de La Palma es cada vez mayor. Desde el Ayuntamiento hemos querido impulsar el papel fundamental que los más pequeños desempeñan en nuestras fiestas. Nuestro Carnaval es para todas las edades, pero queremos que nuestros niños sean también protagonistas.
Ese protagonismo queda bien patente desde el arranque mismo del programa de actos, donde el pasacalles anunciador cuenta con la participación de cientos de alumnos de infantil y primaria que muchos centros educativos que se implican de lleno en esta jornada, haciendo gala de grandes dosis de imaginación e inventiva. Disfrazarse es un acto que inevitablemente nos remite a nuestra niñez, así que en cierto modo todos nos volvemos un poco niños durante el Carnaval. El fin de semana de piñata es otro momento mágico con la Gala Infantil como colofón de las Fiestas, y que este año lleva significativamente el título “Con alma de niño”.
Con la creación de Los Indianitos, en la víspera de Los Indianos, hemos querido precisamente dar el protagonismo también a los pequeños en el acto que por antonomasia define nuestro Carnaval. Ésta será la tercera edición en que se convoca expresamente a los más pequeños a continuar con una de nuestras tradiciones más singulares, y vista la aceptación que este número ha tenido en sus dos primeros años, estamos convencidos de que el futuro de nuestros Indianos y de nuestro Carnaval está más que garantizado. ¡Feliz Carnaval!
Marta Poggio López Concejal de Fiestas
Programa de actos
VIERNES, 28 DE FEBRERO
10:30 – 12:00 horas. “FESTIVAL INFANTIL DE MURGAS”, a cargo de los alumnos de infantil y primaria del colegio Santo Domingo de Guzmán, “La Palmita”. ** Plaza de España.
16:30 – 22:00 horas. “FIESTA DE LA PELUCA”. ** Callejón Blas Simón.
17:00 – 21:30 horas. ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA MÓDULO 22. ** Escenario Avenida Marítima, frente al Callejón Blas Simón.
18:00 horas. CABALGATA ANUNCIADORA DEL CARNAVAL 2014. ** Desde la plaza de la Constitución hasta la Plaza de la Alameda. Con la participación de los colegios y guarderías infantiles de Santa Cruz de La Palma y municipios vecinos, así como de las batucadas Batarama de Santa Cruz de La Palma, Sambara Show de Puntallana y La Palmita, además de la Asociación Juvenil de Tambores y Cornetas “Gayfa” de Santa Cruz de La Palma. Al finalizar, actuación de la Asociación Cultural Ohana.
22:00 – 05.00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por las orquestas Retranka Big Band y Dúo Libertad. ** Escenario Avenida Marítima, frente al Callejón Blas Simón.
SABADO, 1 DE MARZO
12:00 – 18:00 horas. CARNAVAL DE DÍA. Actuación de las orquestas Libertad y Salsaludando. ** Recinto Central.
12:00 – 18:00 horas. CARNAVAL DE DÍA INFANTIL. Discoteca infantil, talleres de globoflexia, pintacaras, etc. ** Calle Álvarez de Abreu (Trasera)
18:30 horas. RECIBIMIENTO – DESFILE DE LOS EMBAJADORES y grandes personalidades venidas de todo el mundo. ** Desde el principio de la calle O’Daly (Calle Real) hasta La Alameda. Este año, dedicado a las “mascaritas antiguas” de los años 40 y 50 de las sábanas y las viejas. Con las actuaciones estelares, entre otros, de las parrandas “ONG El Cardero.com”, “Cheito y su acordeón”, “Ende cuando no salimos” y otras. A la llegada de las diversas autoridades, comida popular (Garbanzas y callos) para todos los que quieran acompañar el final de fiesta. ** Plaza de La Alameda.
21:00 – 04:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por las orquestas Retranka Big Band y Dúo Palma. ** Escenario Plaza de La Alameda.
21:00 – 02:00 horas. FIESTA OCHENTERA. ** Placeta de Borrero.
22:00 – 05:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por las orquestas Arena Caliente y Módulo 22. ** Recinto Central.
DOMINGO, 2 DE MARZO
10:00 horas. III EDICIÓN DE LOS INDIANITOS. ** Plaza de España. Este día, los niños podrán disfrutar de unos Indianos a “su medida”, con talleres de música, baile y manualidades, en los que aprenderán a hacer maracas, collares, caretas y muchas sorpresas más.
12:00 horas. RECITAL DE LA AGRUPACIÓN RENACER. ** Pasacalle musical.
13:00 horas. PASACALLE DE LOS INDIANITOS.
13:00 – 18:00 horas. IX FESTIVAL ORILLAS DEL SON “FIESTA CUBANA”. Con Carmelina Barberis y Dj Lido Music. ** Callejón Blas Simón.
18:00 horas. ENCUENTRO DE BATUCADAS Y COMPARSAS. ** Desfile desde las principales calles de la ciudad hasta la Plaza de La Alameda.
18:00 horas. PEPE BENAVENTE. ** Plaza de La Alameda.
21:00 horas. GRAN CONCIERTO TRIBUTOS. – LOS SALVAPANTALLAS. – ESCUELA DE CALOR EN CONCIERTO. – LA ALACENA (TRIBUTO A HÉROES DEL SILENCIO). ** Recinto Central.
Los Indianos inundan Santa Cruz de La Palma
10:00 horas. PARODIA DEL RECIBIMIENTO. Con la participación de PILAR REY y ANTONIO ABDO. ** Atrio del Ayuntamiento.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo LOS VERSADORES. ** Plaza de La Alameda.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG.ELCARDERO.COM. Durante la tarde, música cubana a cargo del DJ LIDO MUSIC. ** Calle Álvarez Abreu (trasera del Ayuntamiento).
11:30 horas. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA al Puerto de Santa Cruz de La Palma en el barco. ** Puerto de Santa Cruz de La Palma. Desde allí nuestra “Negra más querida” se desplazará hasta la Plaza de España, donde se le rendirán los honores que merece. La espera
12:00 – 14:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ORILLAS DEL SON. ** Plaza de España.
12:30 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo de la Parranda “ENDE CUANDO NO SALIMOS”. ** Plaza de La Alameda.
12:45 horas. PREGÓN DE LOS INDIANOS. Con la participación de la ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA. ** Plaza de España.
Descubrimiento de la placa que bautiza la Plaza de España como Plaza de La Habana. Llegada de la Negra Tomasa a la Plaza de España
13:00 horas. Llegada de la NEGRA TOMASA a la Plaza de España. Le acompañará la fanfarria cubana BATARAMA. ** Plaza de España.
15:00 – 17:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo EL SEXTETO PALMERO. ** Avenida de Los Indianos nº 12 (frente al Club Náutico).
16:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG EL CARDERO.COM. ** Plaza de Santo Domingo.
Gran Reparto de Polvos
17:00 horas. GRAN REPARTO DE POLVOS a cargo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. ** Avenida Los Indianos.
17:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo SON BOHEMIO. ** Escenario Plaza de La Alameda.
Desfile de los Indianos en Santa Cruz de La Palma
17:00 horas. GRAN DESEMBARCO Y DESFILE DE LOS INDIANOS. Desde la Avenida Los Indianos hasta la Plaza de La Alameda, siguiendo su recorrido tradicional a través de la Calle Real.
17:00 horas. Salida de la Negra Tomasa abriendo el desfile de LOS INDIANOS, acompañada por la FANFARRIA CUBANA BATARAMA de Santa Cruz de La Palma.
17:30 horas. Salida de la FANFARRIA CUBANA SAMBARA SHOW, de Puntallana.
18:00 horas. Salida de la PARRANDA “ENDE CUANDO NO SALIMOS”.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CUARTO SON. ** Recinto Central.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo PIMIENTA Y AJÍ. ** Plaza José Mata.
20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CHANGÓ. ** Recinto Central.
20:00 – 04:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por la ORQUESTA LIBERTAD y el DÚO PALMA. ** Plaza de La Alameda.
22:00 – 06:00 horas. GRAN VERBENA DE LOS INDIANOS. A cargo de las orquestas SALSALUDANDO, TROPICANA y MODULO 22. ** Recinto Central.
VIERNES, 7 DE MARZO 20:30 horas. CORTEJO FÚNEBRE DE D. ª SARDINA.Con la participación de las batucadas Batarama, de Santa Cruz de La Palma, y SAMBARA SHOW, de Puntallana.** Desde el Atrio del Ayuntamiento hasta la Plaza de La Alameda.
A continuación, QUEMA DE LA SARDINA. ** Avenida de Las Nieves, barranco.
22:00 horas. VERBENA POPULAR.Amenizada por la Orquesta Libertad.** Plaza de La Alameda. SABADO DE PINATA, 8 DE MARZO GRAN CARNAVAL DE DÍA.
12:00 horas.GRAN CONCIERTO TRIBUTOS. – La Chalana (Tributo a Maná).- Flashback. – La Bámbola. – DJ.** Recinto Central.
12:00 – 18:00 horas. CARNAVAL DE DÍA INFANTIL.Discoteca infantil, talleres de globoflexia, pintacaras, etc.** Calle Álvarez de Abreu (Trasera).
22:00 horas. GRAN NOCHE DE DISFRACES. PIÑATA.Con la participación de la Escuela Municipal de Teatro de Santa Cruz de La Palma y el grupo La Basca. Con la actuación de las orquestas Salsaludando y Arena Caliente. ** Recinto Central. DOMINGO DE PINATA, 9 DE MARZO
17:00 horas. MASTER CLASS ZUMBA. A cargo de la profesora Nira Rodríguez. ** Recinto Central.
18:00 horas.GALA INFANTIL “CON ALMA DE NIÑO”.Grupo de Baile Ohana.** Recinto Central. VIERNES, 14 DE MARZO
22:00 horas. VERBENA DESPEDIDA DEL CARNAVAL.Ponte tu mejor disfraz de gala para despedir el carnaval con la Orquesta Libertad.** Plaza de Santo Domingo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. CONFIGURACIÓNACEPTO
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.