Los indianos seguirán en la calle Real, con un pregón el sábado de Carnaval.

La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma pretende que los indianos 2011, el acto más multitudinario del Carnaval en la Isla, no se resuma exclusivamente al tradicional desembarco, con la aparición al mediodía de la «Negra Tomasa» en el atrio de las casas consistoriales, sino que los palmeros y visitantes también puedan disfrutar días antes de otros espectáculos ligados con la parodia del retorno de los emigrantes.

La concejal de Fiestas, Carmen Brito, informó a EL DÍA de que «estamos trabajando para dar realce a los indianos. Los actos aún no están perfilados, faltan pequeños detalles por definir, aunque ya podemos anunciar que habrá un pregón el sábado de Carnaval, una especia de parodia, además de estar preparando exposiciones sobre el evento», dejando claro que el tradicional desfile «será por la calle Real, por el mismo lugar de siempre», negando la posibilidad de su traslado a la avenida Marítima, como ya ocurrió por motivos de seguridad con la cabalgata de los Reyes Magos. «Cada acto es diferente», aclaró.

Verbenas en la avenida.- Por otro lado, también se trabaja en la ubicación del escenario y los quioscos del Carnaval, previsto para principios de marzo, después de que la Dirección General de Costas denegara al ayuntamiento el permiso necesario para utilizar como los últimos años los terrenos ganados al mar, que habitualmente se utilizan de aparcamientos. La negativa se debe a la proximidad de las fiestas con el inicio de las obras de la futura playa.

El concejal de Obras, Antonio Acosta, apuntó que «al final nos han permitido utilizar unos 400 metros cuadrados de los terrenos de Costas, espacio donde se pondrá el escenario que estará de frente a la avenida Marítima, con los quioscos en la acera que da al mar en el tramo desde la subida a la avenida del Puente hasta las canchas deportivas que están enfrente al Cabildo».

La feria, en los aparcamientos.- Acosta comunicó además que «tendremos que reubicar la feria que cada año llega a Santa Cruz de La Palma por Carnaval. No puede ir al lado de las canchas, en suelo de Costas, por lo que hemos decidido ponerla en los aparcamientos ubicados en los terrenos del puerto, donde esta el recinto de la Bajada de la Virgen. Estamos convencidos de que los estacionamientos que están en los terrenos ganados al mar se podrán usar porque seguramente no estará comenzada la obra de la playa».

Fuente: eldia.es

Inauguración de la “Exposición Fotográfica Virtual de Los Indianos” por Selu Vega

Hoy 31 de Enero de 2011 inauguramos en Indianos.info,  La Exposición Fotográfica Virtual de Los Indianos, una colección de fotográfias del fotógrafo Selu Vega.

Selu Vega es un Sevillano afincado en La Palma desde hace  tiempo . Ha  vivido en Londres, Sevilla, Tenerife y en Santiago de Chile, donde tuvo la oportunidad de recorrer toda la zona sur de Sudamérica.

Comenzó en el mundo de la fotografía hace ya 9 años en el 2002, de casualidad, y por necesidades del guión. Pero se enamoró profundamente y hasta hoy. Ha pasado por varios estadíos, y su especialización se ha tornado hacia las fotografías de viajes y arquitectura.

Ha participado en fotonoviembre 2007 y en varias exposiciones colectivas. Ha trabajado para USP hospitales. En mayo de este año una foto de los glaciares de la patagonía chilena fue seleccionada para la portada de un Libro de la Editorial Columna (libros de vanguardia).

También ha participado en la realización se sesiones para la web del Grupo Chileno Yeti, así como la foto de portada del disco de Zaguan, a Compás del tiempo. Así como multiples reportajes personales y sociales.

VER EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA VIRTUAL DE LOS INDIANOS por Selu Vega





Curso para la confección del traje de indiano

Curso Orientacion Traje  Indiano
Del 17 de Enero al 28 de Febrero de 2011.

Taller de Costura Municipall de Santa Cruz de La Palma.

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organiza un curso de orientación para la confección del traje de indiano

Se brindará asesoramiento en la elección de modelos, confección de vestidos y elaboración de complementos.

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha organizado un curso de orientación para la confección del traje de indiano, de cara al día grande del Carvanal palmero, que este año se celebra el lunes 7 de marzo.

Es el quinto año que el ayuntamiento organiza este curso, que habitualmente despierta un enorme interés y que está destinado a cualquier persona que sepa coser y quiera recibir asesoramiento para realizar o perfeccionar sus trajes para el Desembarco de los Indianos, tanto en la elección de modelos, como en la confección de vestidos y en la elaboración de complementos como bolsos, pamelas, guantes, etc.

El curso da comienzo el próximo lunes, 17 de enero, y se prolongará hasta el 28 de febrero. Las sesiones tienen lugar todos los lunes y jueves, de 16:00 a 20:00 horas, en los locales del Taller de Costura municipal, en la calle del Pilar, y están impartidas por Raquel de Paz y María Nebel Acosta Pérez, responsables del Taller. El precio de inscripción es de 50 euros, cantidad mínima establecida en las ordenanzas municipales para este tipo de cursos.

La concejal de Fiestas del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Carmen Brito, asegura que desde la corporación “estamos especialmente interesados en cuidar todos los detalles del Día de los Indianos, como jornada grande de nuestro calendario festivo. Por eso cada año invitamos a los miles de personas que participan en nuestro lunes de Carnaval a tener en cuenta que vestirse de indiano no se reduce a ir de blanco, sino que la indumentaria de ese día requiere de una buena dosis de elegancia y rigor. Con este nuevo curso tratamos de ahondar en estos aspectos”.

Lunes y jueves, de 16:00 a 20:00 horas,
Taller de Costura municipal, Calle del Pilar,
Imparten:  Raquel de Paz y María Nieves Acosta Pérez.
Precio de inscripción: 50 euros.

www.santacruzdelapalma.es
Fuente: La Revista de La Palma