El diario «The Guardian» (prestigioso periódico británico) sitúa a Los Indianos entre los 10 mejores carnavales alternativos de Europa. Destacando en un reciente reportaje la singularidad de la parodia del desembarco de emigrantes que después de haber hecho fortuna en América, regresaban a La Palma haciendo ostentación de su éxito y riquezas. Los Indianos se incluyen en una relación de diez fiestas de carnaval de Francia, Italia, Suiza, República Checa, Cádiz, Lituania, Sicilia, Alemania y Bélgica.
Los Indianos 2017 ya tienen cartel anunciador
Un trabajo del joven ilustrador Abián Lázaro Calero, cartel de Los Indianos 2017
“La Espera” se inspira en el estilo Art Decó de los años 20 y 30
El Día de Los Indianos 2017 ya tiene cartel anunciador. El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha presentado en la mañana de hoy el trabajo del joven Abián Lázaro Calero González (El Paso, 1996), alumno de diseño de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, que será la imagen oficial del día grande del Carnaval palmero, el próximo 27 de febrero.
“La Espera” es el título de este cartel que, según la explicación aportada por el propio autor, está inspirado en el estilo Art Decó, movimiento artístico característico del diseño europeo de los años 20 y 30 y que se identifica por la simplificación geométrica y el refinamiento estilizado y decorativo de las formas. Los tonos ocres, blancos matizados y crudos hacen referencia a los ropajes de los indianos. La obra recoge además símbolos emblemáticos como son la fachada de El Salvador, la Negra Tomasa o la música. “También he querido hacer un homenaje a dos figuras trascendentales como son Antonio Abdo y Pilar Rey”, señala el autor.
La presentación del cartel ha contando con la presencia del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, la concejal de Fiestas, Virginia Espinosa, la directora de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, Laura Santana, la jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la Escuela, Mónica Reverón, y el propio autor del cartel, Abián Lázaro Calero.
El alcalde ha señalado que con la presentación del cartel “Santa Cruz de La Palma da el pistoletazo de salida para el próximo Carnaval, una celebración que en cada edición concita mayor interés dentro y fuera de nuestra Isla” y ha felicitado a Abián Lázaro “por una imagen que está llamada a difundir el carácter cada vez más universal de nuestra fiesta”.
El alcalde ha agradecido especialmente la colaboración de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, ya que este cartel es fruto de una invitación del Ayuntamiento a la Escuela para que los alumnos del departamento de Diseño Gráfico de la Escuela realizaran varias propuestas de cartel, que desde hoy pueden verse expuestas en el patio de las Casas Consistoriales.
Por su parte, Virginia Espinosa reiteró el agradecimiento a los alumnos de la Escuela Manolo Blahnik y valoró el trabajo de Abián Lázaro, que “ofrece una visión diferente y destacada de lo que es el Día de Los Indianos, en el que el protagonismo recae en la elegancia y la originalidad de la vestimenta de Los Indianos, un aspecto que siempre hemos querido impulsar desde el Ayuntamiento, tanto en publicaciones como a través de la labor que desarrolla el Taller Municipal de Cultura.”
Por último, las profesoras Laura Santana y Mónica Reverón agradecieron la estrecha línea de colaboración que se viene realizando entre el Ayuntamiento y la Escuela, lo que brinda a los alumnos grandes oportunidades de dar proyección a su trabajo.
Video de Los Indianos 2016
Vídeo de los Indianos 2016 realizado por David Amador, amigo y colaborador de Indianos.info.
Los Indianos 2017, serán el 27 de febrero

No te lo queremos contar, los tienes que vivir.
Los próximos Indianos serán el lunes 27 de febrero de 2017.
El día de Los Indianos se celebra cada primer lunes de Carnaval en la ciudad de Santa Cruz de La Palma (Isla de La Palma. Canarias). Se denomina “Indianos” a los emigrantes que después de haber hecho fortuna en América, regresaban a su tierra de origen haciendo ostentación de su éxito y riquezas. Una época en que los grandes veleros surcaban el Atlántico haciendo la «carrera de Indias» y el que el lujo y el esplendor se enfrentaban a la miseria y a la decadencia.
Si quieres saber más sobre…
Los Indianos, los auténticos… LOS DE LA PALMA
Aquí tienes más información:
Galería de fotos del VI Concurso de Fotografía de Indianos – 2016
Fotos participantes en el VI Concurso de Fotografía de Indianos – 2016.
AÚN PUEDES PARTICIPAR en el VI Concurso de Fotografía de Indianos – 2016: Enviando las fotografías (máximo 3) al correo de contacto del portal (contacto@indianos.info). indicando “un título para la foto” y el “nombre del autor”, en el caso de tratarse de fotografía realizada con el teléfono móvil se debe indicar también en el correo “foto móvil”. El Plazo de presentación será hasta las 24:00 horas del 28 de febrero 2016.
Para la categoría de Foto Más Popular puedes votar en la galería de nuestra página en Facebook creada a tal efecto. VOTAR>>
Estos son las primeras fotos participantes en el concurso :
Para la categoría de Foto Más Popular puedes votar en la galería de nuestra página en Facebook creada a tal efecto. VOTAR>>
PREMIOS:
El concurso cuenta tres categorías premiadas:
La Mejor Foto de Indianos 2016.
1 Ganador: 2 billetes de ida y vuelta interinsulares, gentileza de Binter.
2 Finalista:Un lote de productos de De Lucia Concept Store.
3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe.
Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales, un representante del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el administrador del portal www.indianos.info.
La Foto más popular de Indianos 2016.
1 Ganador: El premio está compuesto por un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com).
2 Finalista: El libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega.
3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.
Las fotos ganadoras serán las que reciban más número de votos “Me gusta – Facebook” en la galería de fotos creada a tal efecto en www.facebook.com/indianos.info (recuento de votos el 28 de febrero de 2016 a las 24:00 horas, los votos posteriores nos serán válidos).
MovIndianos 2016.
1 Ganador: El premio será una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com)
2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas
3 Finalista: Una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.
Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales, un representante del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el administrador del portal www.indianos.info.
Para poder optar a los premios deben pinchar en el botón ME GUSTA de las páginas de Indianos.info, Chamiquela, Telyco La Palma, Ferreiro Joyas, Artesanía SanLupe, Binter, De Lucia Concep Store e Indianos en La Palma en Facebook.
Ver bases completas del concurso aquí>>
Santa Cruz de La Palma está ya a la espera del desembarco de Los Indianos

El ayuntamiento capitalino invita a vivir la jornada “con la alegría, sana diversión y buen ambiente que siempre ha caracterizado a esta fiesta”
Santa Cruz de La Palma se encuentra ya en “la espera” de las decenas de miles de personas llegadas de todas las islas y de fuera del Archipiélago que este lunes celebrarán el Día de Los Indianos, la cita más multitudinaria del calendario festivo palmero y una de las más genuinas del Carnaval en Canarias.
La gran parodia del retorno de los emigrantes que a principios del siglo XX que llegaban enriquecidos desde América volverá a transformar por un día Santa Cruz de La Palma en Cuba, en una gran celebración que desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma se invita a vivir “con la alegría, sana diversión y buen ambiente que siempre ha caracterizado a esta fiesta”
Los sones y ritmos cubanos, trajes de lino y el ron de caña y el tabaco, y por supuesto el polvo de talco, contribuirán desde muy temprano al cambio de fisonomía de la ciudad para convertirla en un trasunto de La Habana. Durante la mañana la fiesta tendrá tres puntos neurálgicos: la plaza de la Alameda, el puerto capitalino y, sobre todo, la plaza de España.
En la Alameda comienza la música a las 10:30 horas con la actuación de Los Verseadores y ya no dejará de sonar durante todo el día, con la participación de Son Bohemio, Los Viejos, Sexteto Palmero, El Cardero.com, Los Boinas, Brother & Sisters y, ya a medianoche, Rico Son.
También a las 10:30 horas comienza la actividad en la plaza de España. Los actores Antonio Abdo y Pilar Rey, creadores de “La Espera”, estarán un año más en el atrio del Ayuntamiento, reviviendo aquel pequeño acto que daría lugar a cómo son Los Indianos hoy en día. A esa misma hora empezará a sonar la música cubana con el grupo Cuarto Son y, posteriormente, ya a las 12:30 horas, con los ritmos de Orillas del Son, que irán preparando el ambiente para uno de los momentos culminantes de la jornada: la llegada de la Negra Tomasa a la plaza de España.

El personaje más popular del Día de Los Indianos arribará al puerto de Santa Cruz de La Palma a las 11:30 horas, en una embarcación en la que también llegarán sus familiares y séquito. A su llegada al muelle, el entrañable personaje encarnado por Víctor Díaz Molina, Sosó, será recibido por las autoridades locales al ritmo de la Conga Cubana de la Negra Tomasa. Desde allí se dirigirán a la plaza de España.
Sobre las 13:15 horas el alcalde de Santa Cruz de La Palma y el cónsul general de Cuba en el Archipiélago, Ulises Barquín Castillo, descubrirán la placa que rebautiza por un día a la plaza de España como plaza de La Habana. Y a las 13:30 horas se producirá la esperada llegada de la Negra Tomasa. El acto podrá seguirse en directo a través de la Televisión Canaria, que a las 12:30 horas comenzará su emisión para todo el Archipiélago.
Tras la obligada pausa para comer y reponer fuerzas, la fiesta se reanuda a las 16:30 horas en la plaza de la Constitución, donde tendrá lugar el tradicional reparto de polvos de talco. Un total de 5.000 botes serán distribuidos de forma gratuita, dando lugar a una de las imágenes más difundidas de la fiesta. La Negra Tomasa, acompañada de su Conga Cubana, iniciarán a continuación el recorrido calle Real arriba, en medio de una gran batalla de polvos de talco.
La música cubana sonará también en escenarios habilitados en la Avenida de El Puente (donde a las 15:00 horas actuará Nando Vega y el grupo latino Isla Bonita) y en la calle Álvarez de Abreu, junto al edificio del Cabildo Insular (con actuaciones, a partir de las 16:00 horas, de Pimienta y Ají, Orillas del Son, Cuarto Son y Sexteto Palmero). Y ya a partir de las 20:00 horas el Recinto Central de la Avenida Marítima será sede del Festival Indiano, con las actuaciones de Troveros de Asieta, Mayelín, La Candela, Changó y Tropicana, que prolongarán la fiesta hasta la madrugada.
El alcalde quiere subrayar el esfuerzo que cada año se realiza desde diferentes concejalías para garantizar el buen desarrollo de Los Indianos, y en especial desde el área de Fiestas, con la concejal Guadalupe González Taño al frente, y de Infraestructuras y Servicios Públicos, que dirige Manuel Abrante.
La Palma, Lanzarote y El Hierro, los carnavales más originales

Pilar Rey y Antonio Abdo, personajes esenciales de La Espera
Por Luis León Barreto
La fiesta más popular de Canarias saca a la calle una programación intensa y variada en cada una de las islas. No es lo mismo el carnaval en Lanzarote que en El Hierro, ni nadie puede superar el esplendor de Santa Cruz de Tenerife, su tradición, su variedad, el colorido y el nivel espectacular de sus números, el vigor de su fiesta callejera, mientras que el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, más reciente, destaca por sus drag queens. Uno de los carnavales más originales es el de Arrecife de Lanzarote, cuyo origen se desconoce, aunque algunos estiman que comenzó con los primeros conquistadores en el Siglo XV. Siendo Lanzarote la primera isla conquistada, existe la creencia de que se trata de los carnavales más antiguos del archipiélago. Dice la tradición que antaño se salía disfrazado con la cara tiznada con un corcho quemado.
La tradicional Parranda marinera de Los Buches fue recuperada en 1963 por un grupo de amigos, y actualmente se conoce como La Parranda Los Buches. Se trata de una cuadrilla compuesta por músicos que interpretan antiguas canciones marineras y los portadores de buches (vejigas de grandes peces curtidas e infladas), con los que se golpea a la gente. Llevan un peculiar atuendo, con cintas de colores y máscaras. Suelen abrir el coso de Arrecife y una estrofa popular muy cantada en el folclore de Lanzarote apunta que «Desde que llega febrero, los marinos van llegando/ y para los carnavales, los buches se van inflando», en referencia a la participación de las gentes del mar y sus «buches» en los carnavales.
En El Hierro hay otro carnaval singular: la fiesta de los Carneros. También es conocida dicha tradición como los Carneros de Tigaday, por ser precisamente el centro de la población de Frontera (Tigaday), donde se celebra. Los Carneros es una tradición que tras la guerra civil estuvo a punto de perderse y quedar en el olvido, pero gracias a un ciudadano de Frontera, Benito Padrón, no llegó a hacerlo. Aún hoy, se conserva el legado que él dejó, pues con casi 90 años, supervisaba y ayudaba a los jóvenes en la colocación de sus peculiares vestimentas. Los jóvenes se atavían con las pieles de los carneros, resecas y de fuerte olor, obtenidas meses e incluso años atrás, que este singular señor guardaba en su bodega, y que cada año por Don Carnal, se desempolvan para deleitar a quienes se atreven a desafiarlos, pues se dedican a correr tras los más pequeños y no tan pequeños, para asustarlos y embadurnarlos de tinte negro. También forma parte del espectáculo la figura que llaman El Loco, un pastor que bajo una careta ayuda a los carneros a sembrar el pánico embistiendo a los presentes.
Otro carnaval de fuerte personalidad es el de Santa Cruz de La Palma, el carnaval de los Indianos, que rememora la intensa emigración La Palma-Cuba y también llega a su medio siglo. Este lunes 8 de febrero es la señal más universal de la isla junto con la Danza de los Enanos. En la mañana de ese día en el atrio del ayuntamiento dos viejos conocidos han actuado de embajadores plenipotenciarios en la Parodia del Recibimiento para recibir a las excelsas dignidades que acuden a la Calle Real. Son una pareja de animadores excepcionales: Pilar Rey y Antonio Abdo, que forman parte de la gran tradición de los polvos talcos y que han dinamizado la vida teatral y cultural de la isla durante décadas.

Actriz y coreógrafa, pero por encima de todo mujer vital, repleta siempre de alegría. Alegría con la cual ha podido sobrepasar sinsabores y graves problemas de salud, Pilar Rey ejemplifica y protagoniza el mundillo teatral, del que no puede renunciar ni un momento. Y es que el día de los Indianos es, como señala su marido Antonio Abdo, una farsa ejemplar y una catarsis que mueve multitudes en las apretadas calles de la capital palmera. Los Indianos son un ritual y una pieza de teatro en la cual cada participante representa su propio papel en la alegre ceremonia de La Espera, pues mientras la Plaza de España acoge la presencia de la señora cónsul de Cuba en Canarias, y se cambia temporalmente su nombre por el de Plaza de La Habana, la fiesta se desata en todo su esplendor.
Hay muchos partidarios de La Espera, esos instantes previos a la llegada de la ejemplar Negra Tomasa, que sucede a una hora difícil de determinar, cuando ya el pueblo llano ha ingerido unos cuantos mojitos y unos cuantos cubatas. Por eso aunque llueva o esté nublado la mañana de los Indianos es una mañana hermosa, lúdica, llena de color y de alegría. Y por eso cuando se presenta la Negra Tomasa la multitud estalla de gozo, pues es el pistoletazo de salida.

Dos palabras más sobre Pilar Rey y Antonio Abdo. Hace 34 años, en 1981, ambos fundaron la Escuela Municipal de Teatro, con la cual ambos animaron una nueva etapa en la cultura insular, precisamente en la etapa de un buen alcalde, Antonio Sanjuán, un hombre de la izquierda. Enseñantes de lujo, encaminaron a varias generaciones de palmeros hacia el amor a la escena. No en vano Pilar Rey, un espíritu libre y juguetón, ha aprendido de los mejores directores, actores, dramaturgos y escritores teatrales. Y Antonio Abdo, locutor de radio como ella, poeta, director y actor, ha compartido con ella las horas emocionantes de La Espera, el esplendor del pórtico de una fiesta con la cual la capital respira de gozo. Y su inseparable Antonio Abdo, septuagenario vitalista, con quien ha compartido actuaciones, lecturas y espectáculos dentro y fuera de España. Una pareja única.
Por tercer año consecutivo se anuncia la presencia del máximo representante de la República de Cuba en Canarias. Ulises Barquín Castillo asistirá a la jornada grande del Carnaval palmero, donde podrá conocer de primera mano la singularidad de una fiesta tan enraizada con el país caribeño. De este modo se legitima el origen de los Indianos, y se homenajea la intensa emigración de La Palma a Cuba hasta la guerra civil. Una gran fiesta dedicada a las raíces, el folklore, la gastronomía, el punto cubano, los usos que Cuba nos regaló.
Santa Cruz de La Palma confirma la presencia del cónsul general de Cuba en Los Indianos 2016
- Es el tercer año que un máximo representante del país caribeño en Canarias participará en el día grande del Carnaval.
El Día de Los Indianos contará por tercer año consecutivo con la presencia en Santa Cruz de La Palma del máximo representante de la República de Cuba en Canarias. El Ayuntamiento capitalino ha recibido la confirmación de que el Cónsul General de Cuba en el Archipiélago, Ulises Barquín Castillo, asistirá a la jornada grande del Carnaval palmero el lunes 8 de febrero, donde podrá conocer de primera mano la singularidad de una fiesta tan enraizada con el país caribeño.
La participación del cónsul general de Cuba en Los Indianos se produce por tercera vez, después de que en la edición de 2014 visitara la fiesta Paulo Fernández Alberto y en 2015 hiciera lo propio Raisa Casielles Fajardo. El nuevo representante del gobierno cubano en el Archipiélago será el encargado de descubrir, en torno a las 13:00 horas, la placa que durante la jornada rebautizará la plaza de España como Plaza de La Habana. Previamente será recibido por el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, y la primera teniente alcalde y concejal de Fiestas, Guadalupe González Taño.
“Contar de nuevo con el principal representante diplomático cubano en Los Indianos supone un honor que contribuye a dar mayor realce a esta fiesta cuyas raíces nacen precisamente de nuestra historia común con Cuba a través de la emigración. La participación del cónsul no deja de ser un reconocimiento a la originalidad de nuestra fiesta y a su carácter abierto”, valora Guadalupe González Taño. La calle Real luce desde esta mañana adornada con banderas cubanas, como ambientación del lunes de Indianos.
La concejal agradece a la marca Havana Club su decidida implicación el Carnaval capitalino, que lleva años colaborando con la fiesta “y cuyas gestiones nos han permitido un año más contar con el cónsul”. El interés de la firma por Los Indianos se ve reforzado en esta edición hasta el punto de que está prevista la asistencia de Christian Porta, presidente y director general en Europa de Pernod Ricard, empresa a la que pertenece la marca Havana Club, así como de los máximos responsables de Pernod Ricard en España, “lo que da una idea de la importancia de esta fiesta para el plan de marketing de la compañía”, concluye Guadalupe González Taño.
El Viajero de El País incluye 'Los Indianos' entre las Diez escenas carnavalescas en España
El blog «El Viajero» del periódico El País incluye hoy entre las Diez escenas carnavalescas en España a nuestros queridos Indianos, con una fotografía de la tinerfeña Desiree Martín, habitual colaboradora de estos últimos años en www.indianos.info con sus magnificas fotografías.
Ver galería de fotos del año 2014>>
Ver galería de fotos del año 2015>>
Así definen desde «El Viajero» a Los Indianos.
Santa Cruz de La Palma
Los vecinos de Santa Cruz de La Palma apagan el color de los carnavales y lucen atuendo blanco, prendas con las que emulan a los indianos, los emigrantes retornados de América. Forman entonces una batalla de polvo de talco y harina, una costumbre que podría tener su origen en la de empolvarse la cara de la época. Algunos historiadores también apuntan a un ritual traído por los emigrantes cubanos o una manera de evitar la transmisión de enfermedades. La Negra Tomasa es el único personaje que pone una nota de color al festejo. Fecha: 8 de febrero.
Más detalles en www.elviajero.elpais.com
Desiree Martín:

Nací en La Laguna, Islas Canarias, ciudad dónde curse mis estudios universitarios, una licenciatura en Ciencias Biológicas. Como sabía que estos estudios no me darían de comer a corto plazo, combiné la universidad con la formación profesional… Técnico en Enfermería y más tarde , Interprete de Lengua de Signos. Unidos a todos estos estudios, realicé mil y un curso…master, experto… hasta que un día el fotoperiodismo me dio una cachetada.
Como efecto secundario, trabajé en agencias y medios locales de mi tierra durante relativamente poco tiempo, hasta que me decanté por ser freelance. La migración africana hacia Canarias era un fenómeno del que ansiaba ser testigo, y así lo hice.
EFE fue el primer medio nacional que contó conmigo, y tras esta agencia vinieron periódicos nacionales e internacionales.
Actualmente, trabajo muy habitualmente para AFP, además de otros medios nacionales e internacionales.
La realidad, es que cada día es más complicado realizar esos temas que nos enganchan a todos los que andamos por el mundo con éste bicho metido dentro… esos de los que se aprovechan , y dejamos que así sea, muchos medios. Así que, cuando puedo, me dejo envolver por él y realizo algún proyecto personal, local o internacional …y el resto del tiempo, pago facturas.
Sigo pensando igual que cuando era bióloga. El cambio se provoca a nivel local… y ESTOY EN ELLO.
… siendo testigo.
Más detalles en www.desireemartinphoto.com/blog.
Programa de actos para Los Indianos 2016

Antes del día de los Indianos, y por quinto año consecutivo en la mañana del domingo tiene lugar la cita de los Indianitos, una apuesta por iniciar a los más pequeños en las tradiciones del Carnaval.
DOMINGO, 7 DE FEBRERO.

10.00 hrs. Plaza España. DÍA INDIANITOS.
18.00 hrs. Trasera Cabildo. FESTIVAL ORILLAS DEL SON.
18.00 hrs. Por distintas calles de la ciudad. ENCUENTRO BATUCADAS.
20.00 hrs. Avda. Marítima, 4. Actuación Parranda El Cardero.com
21.00 hrs. Recinto Central. CONCIERTO DE LA VISPERA, con Los Lola y Escuela de Calor.
LUNES, 8 DE FEBRERO – INDIANOS.

10.30 hrs. Plaza España. LA ESPERA, con actuación de grupos de música cubana. 10.30 hrs. Plaza Alameda. ACTUACIONES MÚSICA CUBANA Y PARRANDAS, a lo largo de todo el día.
11.00 hrs. Atrio Ayuntamiento. PARODIA DEL RECIBIMIENTO.
12.00 hrs. Avda. Marítima, 4. ACTUACIÓN MÚSICA CUBANA.
12.00 hrs. Puerto S/C Palma. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA, acompañada de su familia.
13.30 hrs. Plaza España. RECIBIMIENTO DE LA NEGRA TOMASA.
15.00 hrs. El Puente. ACTUACIONES MÚSICA CUBANA. 16.00 hrs. Trasera Cabildo. ACTUACIONES MÚSICA CUBANA.

16.30 hrs. Entrada calle Real. GRAN REPARTO DE POLVOS.
17.00 hrs. Avenida Indianos-Plaza Alameda. GRAN DESEMBARCO Y DESFILE DE INDIANOS, acompañados de congas.

20.00 hrs. Recinto Central. FESTIVAL INDIANO, con las actuaciones de Troveros de Asieta, Mayelin, La Candela, Changó y Tropicana.
* Ver el programa completo de Carnaval en Santa Cruz de La Palma aquí>>
La Concejalía de Fiestas se reserva el derecho de modificar cualquiera de los actos previstos, si por motivos de fuerza mayor hubiera inconvenientes para la celebración de los mismos.
Aprovechamos la ocasión para recordar que pronto publicaremos las bases para participar en el Concurso de Fotografía 2016 de Indianos.info