"Los Indianos". El Cuadro. Santa Cruz de La Palma

Esta obra de Juan Bautista Fierro Van de Walle (1841-1930) es un dibujo a tinta y acuarela de 22 x 29 cms, cuya firma aparece junto con la fecha de su ejecución, 1911, en el ángulo inferior derecho: “J.B.Fierro”. Actualmente se custodia en una de las salas del Museo Insular de La Palma, antiguas dependencias del Convento Real y Grande de la Inmaculada Concepción, conocido como de San Francisco de Santa Cruz de La Palma.

El autor -un artista aficionado- fue Capitán de las Milicias Insulares, Jefe del Partido Liberal, Diputado Provincial por La Palma, Presidente de la prestigiosa Sociedad “La Cosmológica” de la capital palmera, llegando a convertirse en su Director Honorario como reconocimiento a su labor.

Su estilo pictórico, caracterizado por la deliberada ingenuidad, tanto en la representación de la realidad como en los colores empleados, esto es, primitivo y “naïf”, relata, por lo general, tipos y costumbres populares con técnica y perspectiva inocente y candorosa. A través de su mirada podemos observar cómo aflora el humor, el fino sarcasmo, la pizca de mordacidad, una suave parodia y caricaturización de las escenas costumbristas y figuras, fiestas, personajes populares, vistas urbanas… Ejemplos de este quehacer tan personal, tan suyo, son las siguientes obras: “El ciclista de Puntallana”, “La ermita de la Concepción de Buenavista en fiestas” (1884), “Vista de Santa Cruz de La Palma desde el Barranco de los Dolores” (1884), “Convento y plaza de Santo Domingo” (1885).
Se trata de un amplio catálogo de obras de un alto valor documental y etnográfico. Es importante la valoración que los estudiosos de las costumbres y tradiciones, folkloristas en general, han hecho sobre su más celebrada obra: la indumentaria tradicional de los diferentes municipios de La Palma, fechada en torno a 1860.

Fue también cronista y narrador de su tiempo y representó los acontecimientos más importantes de la vida de su Santa Cruz de La Palma natal y de la Isla: “Bahía de Santa Cruz de La Palma el 2 de mayo de 1876”; “Amarre del cable telegráfico en 1883”. Como todos sabemos, la capital palmera fue la pionera en las Islas de los grandes avances del siglo XIX: alumbrado eléctrico, telégrafo, teléfono, laboratorio bacteriológico, central hidroeléctrica… y así un largo etcétera.
Su interés por lo etnográfico y lo social se plasma en pinturas como “Los Indianos” (1911), en la que queda representada la llegada a su “terruño amado” de un matrimonio de indianos, ahora ricos, y sus dos hijos, recién desembarcados y procedentes del Caribe.

Aquí coexisten una serie de valores típicos y tópicos que J. B. Fierro, con gran sentido descriptivo y documental, se deleita en detallarnos. Son los elementos que distinguen al “indiano”: el color blanco impoluto de su impecable traje de lino, el sombrero “Panamá” de fina paja tejida, el distinguido pañuelo doblado en el bolsillo de su lujosa casaca que combina con la sombrilla que porta bajo el brazo, los botines de piel, su gran anillo en el dedo medio de su mano izquierda, con la que sujeta la jaula redonda de un exótico loro verde y rojo… Su esposa e hijos llevan blondas, joyas, mantilla, encajes, mitones, abanicos, sombreros de flores, regalos, botines, quitasoles a la moda de La Habana, etc.

En contraposición a esta sugerente escena de la familia de acaudalados indianos y a las “novedades del Nuevo Mundo” que ésta representa, se exhibe ahora a los personajes de la tierra, que contemplan atónitos a los recién llegados, sorprendidos en sus labores cotidianas, identificados por su indumentaria campesina tradicional. Detrás de ellos, el único que parece haberse dado cuenta de la llegada, y toma parte activa de la escena. Es precisamente el campesino descalzo, con mandil, chaleco y montera que, cabizbajo por el peso del gran baúl de cedro y por el del paquete blanco que porta en su brazo derecho, fuma también, no un habano, sino una cachimba. Se marca así también otra enorme diferencia. Más que ayudarlos, parece un esclavo que soporta el gran peso del equipaje de sus amos en época colonial.

A lo lejos, los vecinos se agolpan curiosos a las puertas de las humildes casas típicas de campo palmense, ávidos por conocer y admirar el “espectáculo”. En primer término, dos mujeres de “pueblo”, vestidas a la antigua usanza; una con un gran cesto de paja sobre su cabeza y otra con montera. Parecen haber sido extraídas de su espléndido catálogo de trajes típicos anteriormente mencionado.

En su atuendo es posible distinguir las prendas más representativas de la ropa femenina: las enaguas blancas bordadas, faldas recogidas a la cintura, sombrero de paja en la mano, justillos, toca, pañuelo sobre los hombros, etc.
Le sirve de fondo un paisaje rural, detalladamente recreado por el autor, donde no faltan las palmeras, las piteras, el campo sembrado de trigo, paredes de piedra volcánica tan reiteradas a lo largo de nuestros campos de La Palma, techos de teja roja… Detrás, la inconfundible silueta de la montaña de Tenagua (Puntallana), que surge por el norte sobre la bahía de Santa Cruz de La Palma. “La perspectiva acientífica y la representación en perfil de las figuras situadas en primer término, rígidas y estereotipadas, acentúan el primitivismo de la composición”.

También en el magnífico y completo Museo Insular, se guarda otra versión de este tema, firmado así mismo por Fierro en 1911 (23 x 16,5 cms) y simplificada con las imágenes del indiano – sin su familia -, del porteador y de una “maga”.

 

Por José Guillermo Rodríguez Escudero 

Detalles del  Cuadro:

Los Indianos 2012 ya tienen cartel anunciador

Los Indianos 2012 ya tienen cartel anunciador.

Se trata de una obra inédita del artista palmero Luis Morera.

Ya podemos confirmar oficialmente que el cartel de Los Indianos 2012 será una obra inédita cedida por el artista palmero Luis Morera al Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma.

Luis Morera define al indiano como “ELEGANTE, PRESUMIDO Y SEDUCTOR”. Calificativos que podemos ver claramente en la obra “Indiana” del autor.

La vestimenta debe ser fiel reflejo de la época, con marcada tendencia francesa. Realzando la opulencia, los tonos ocres, tabaco y beige. Poniendo especial énfasis en la caracterización y cuidando minuciosamente cada detalle, los complementos como los baúles, los puros y como no, esas ayudantes de las Indianas que no falten.

Luis nos comenta que se debería premiar la teatralidad en ese día. Tomando ejemplo de personajes precursores de la parodia teatral como son La Negra Tomasa (Víctor Díaz, comúnmente conocido como Sosó) o Elsa López, entre otros, intentando recuperar la esencia de los Indianos, parodia de aquellos inmigrantes que regresaron de Cuba presumiendo antes los suyos de riqueza, con bolsillos llenos de dinero, opulentas joyas y vestidos.

La Rueda de prensa para la presentación del Cartel anunciador del Día de los Indianos del Carnaval de Santa Cruz de La Palma será mañana miércoles, día 18, a las 10:00 horas en el Salón de Plenos del ayuntamiento. El acto contará con la presencia del alcalde de Santa Cruz de La Palma, la concejal delegada de Fiestas y el autor del cartel, el artista Luis Morera.

18 de Enero de 2012. 

Declaraciones en la presentación.

En la presentación de esta mañana 18 de enero, la concejal de fiestas aclaró que este será el cartel que represente no sólo a los Indianos, sino a toda la fiesta en general del Carnaval en Santa Cruz de la Palma, ya que no habrá cartel de Carnaval propiamente dicho. Declaraciones en la presentación del autor del cartel, Luis Morera:  Audio Luis Morera

Oferta especial para Indianos 2012 en el Hotel Taburiente

Ven a “Los Indianos” , la fiesta más genuina y original de La Palma. Deja que la risa y el buen humor te llenen de polvo de talco en un día inolvidable.

Cada Año, los ricos emigrantes regresan a La Palma con maletas, “repletas de dinero” en una parodia en la que el deseo de festejar el Carnaval se entremezcla con la Historia de la isla.

Enamórate de “La Negra Tomasa” mientras recorres las calles más céntricas de la bella ciudad de Santa Cruz de La Palma en una blanca nube de diversión.

Vive la verbena más animada hasta el amanecer bailando al son de los ritmos cubanos y comparte una copa con tus mejores amigos.

¡¡Todo ello “empolvado” en talco!!
¡Ven a la Fiesta de Los Indianos de La Palma!

LA PALMA – OFERTA INDIANOS 2012.

HOTEL H10 TABURIENTE ****  
(Los Cancajos, Breña Baja.)
  • Precio habitación doble con desayuno.
  • Del 14 al 19 de Febrero (ambos inclusive) 93,60 €.
  • Día 20 de Febrero 119,60 €.
  • Suplemento media pensión 9,10 €.
  • Descuento 3 persona en habitación doble 25%.
  • 5% Igic Incluido.
  • Estancia mínima de 2 noches (una de ellas debe de ser el 20 de Febrero).

Para más información y reservas en el 928 27 30 27 y en www.canariasselect.com.

Naviera Armas con los Indianos 2012

La Naviera Armás también se vuelca con los Indianos 2012 reforzando sus trayectos para la celebración de la Fiesta de Los Indianos.
Los Cristianos – Santa Cruz de La Palma:
Salida 19 de Febrero a las 15:00 horas directo.
Salida 20 de Febrero a las 08:45 y 18:30 vía la Gomera.
Santa Cruz de La Palma – Los Cristianos:
Regreso 21 de Febrero 04:00 horas vía la Gomera  y 13:00 horas directo.
Además  Armas también ofrece la posibilidad de venir a La Palma en sus horarios habituales.
Los Cristianos > SC La Palma:
De Lunes a Jueves a las 18:30 (Vía La Gomera).
Viernes a las 18:15 (Vía La Gomera).
Domingo a las 12:00 (directo).
www.navieraarmas.com

Las mejores fotos de Indianos

Hoy hacemos una recopilación de LAS MEJORES FOTOS DE INDIANOS, se  trata de las fotos concursantes en el I Concurso de fotografía de Indianos organizado por la red social Indianos.info, como pueden ver la calidad de las fotos salta a la vista.

Galería de fotos:


La votación quedó de está manera, siendo la foto ganadora «LA RIQUEZA ES OSTENTOSA»

  • La riqueza es ostentosa (52%, 1.259 Votos)
  • de camino a los Indianos 2011 en «LA GUAGUA (33%, 794 Votos)
  • de Indianos 2011, con «LA GUAGUA»,en la Calle Real (32%, 767 Votos)
  • Sonrisa indiana (28%, 674 Votos)
  • No hay sitio pa tanta gente (16%, 387 Votos)
  • De Indianos con amigos, lo mejor (9%, 208 Votos)
  • Polvos (6%, 144 Votos)
  • Que bien se dieron este año (5%, 117 Votos)
  • ¡Ya están aquí! (4%, 85 Votos)
  • La Caja (3%, 73 Votos)
  • Y La Palma se llenó de Polvo (3%, 70 Votos)
  • Mis primeros Indianos (3%, 65 Votos)
  • Indianos Social Club (2%, 57 Votos)
  • Así son, Son así (2%, 56 Votos)
  • ¿Dónde está la Negra Tomasa? (2%, 54 Votos)
  • Cargadito de Ilusión (2%, 53 Votos)
  • Amor empolvado (2%, 51 Votos)
  • Explosión (2%, 51 Votos)
  • Un secreto empolvado, Indiano guapo (2%, 51 Votos)
  • Felicidad (2%, 38 Votos)
  • Indiano Rico (2%, 36 Votos)
  • Capitán Indiano (1%, 35 Votos)
  • Esa neeeegra Linda (1%, 31 Votos)
  • Lo llevamos en la sangre (1%, 30 Votos)
  • Indiano Rico reparte billetes (1%, 30 Votos)
  • Ya casi no te veo mi negra (1%, 28 Votos)
  • Polvos en colores (1%, 26 Votos)
  • Corre Indiano (1%, 25 Votos)
  • Como se me secó la boca de tanto polvo (1%, 25 Votos)
  • Amor Indiano (1%, 25 Votos)
  • ¡¡Abre los ojos!!! (1%, 24 Votos)
  • Indiano emergente (1%, 23 Votos)
  • Nos vamos pa los Indianos (1%, 23 Votos)
  • Empolvate (1%, 21 Votos)
  • Con la auténtica Negra Tomasa (1%, 21 Votos)
  • A la madrugá (1%, 20 Votos)
  • Avenida Marítima (1%, 19 Votos)
  • Toma, toma más polvo! (1%, 18 Votos)
  • Aquellos maravillosos años (1%, 18 Votos)
  • Caña de azucar y mojitos (1%, 17 Votos)
  • Negra, vamos a los Indianos (1%, 16 Votos)
  • De tu a tu (1%, 15 Votos)
  • La Mulata (1%, 15 Votos)
  • Mañana de Indianos (1%, 15 Votos)
  • Cubanas recien llegadas de la Habana (1%, 14 Votos)
  • Retorno a la Patria Querida (1%, 14 Votos)
  • El momento de ayer, con el color de hoy (1%, 14 Votos)
  • Indiano Ausente (1%, 14 Votos)
  • Añorando (1%, 12 Votos)
  • La mirada del ayer (1%, 12 Votos)
  • Los Indianos se presentan ante la Virgen de las Nieves (1%, 12 Votos)
  • Bistro (0%, 9 Votos)
  • Detrás de una gran fiesta siempre hay un gran corazón (0%, 9 Votos)
  • Recién llegados de Cuba (0%, 9 Votos)

Total de Votantes: 2.399

En Indianos no puede faltar un buen Mojito Cubano

DULCE MOJITO

No es una locura, no se ha creado un mojo con sabor dulce.

Por Laura P. Duque Díaz.

Seguro que en muchas de las fiestas y eventos de nuestra Isla os habéis encontrado con “Trapiche La Palma” y seguro que os habéis tomado un guarapo o un mojito. Esta bebida tan refrescante y dulce tiene una larga historia que no deberíamos dejar en el olvido.

El guarapo es el zumo que se extrae de la caña de azúcar con la ayuda de un trapiche, que es un molino usado a fin de extraer el jugo de determinados frutos de la tierra como la aceituna, la caña de azúcar, etc.

La Palma tiene una extensa tradición en el cultivo de la caña de azúcar. Desde los primeros años de la conquista, el azúcar fue uno de los pilares de la economía Canaria y nuestra Isla no se quedó al margen de dicha labranza. Normalmente este se realizaba en zonas de costas y, concretamente en La Palma, las plantaciones se llevaron a cabo en los alrededores de los cursos principales de agua que manaban de la Caldera de Taburiente, en el Noreste en torno al “Rio de los Sauces” y en el Suroeste existían las plantaciones de Argual y Tazacorte, irrigadas con el agua del Barranco de las Angustias.

Hoy por hoy está casi extinguido su cultivo. El consumo de “guarapo” fresco de caña no es tradición en Canarias, pues lo que aquí se consumía eran subproductos elaborados como miel de caña, azúcar de caña, ron, etc.

“Trapiche La Palma” nace con la idea de dar a conocer la importancia económica y cultural que tuvo el cultivo de la caña de azúcar en Canarias, así como para fomentar su cultivo. Además, difunde la actividad tradicional de la molienda de caña y da a conocer los productos derivados de la caña de azúcar. Su creador, Jorge Monterrey, lo combina con un toque de humor plasmado en camisas que crea especialmente para cada acontecimiento con frases e imágenes divertidas como “A la crisis dale Caña”, “Transvulcania es la Caña”, entre otras.

Con su trapiche a cuestas, Jorge se recorre gran parte de la geografía insular mostrando la forma de extracción del guarapo y explicando las posibles utilidades de la caña, como por ejemplo, las propiedades terapéuticas y el exquisito y energético sabor de su jugo. Además como residuo, del trapiche se obtiene un subproducto que se llama bagazo, el cual se puede usar como combustible o como materia prima para la elaboración de papel.

Uno de sus productos principales es el Mojito Cubano, esa bebida tradicional de la Cuba del campo elaborada a base de ron y que combinada con guarapo, limón, hortelana o hierba huerto y mucha granizada, ha hecho las delicias de muchos de nosotros en las distintas fiestas de la Isla.

Seguro que muchas veces nos hemos tomado un mojito o guarapo y no nos habíamos parado a pensar lo importante que ha sido la caña de azúcar para nuestros antepasados o los beneficios que podía tener.
Pues disfrutemos del guarapo y nos vemos en los próximos Indianos tomando un buen Mojito Cubano con Trapiche La Palma. Salud!!.

Fred Olsen refuerza su conexión con La Palma el día de Los Indianos

 

La compañía naviera Fred Olsen refuerza su conexión con La Palma con un trayecto extra para  gran día de Los Indianos.

Fred Olsen como viene siendo de costumbre en los últimos años, refuerza sus trayectos para el gran día de los indianos, añadiendo un barco extra para ese día.  Fred.Olsen Express  se vuelca con  “Los Indianos”, (evento por excelencia del Carnaval de S/Cruz de La Palma) gracias a una salida extra que será operada por el “Benchijigua”.

Los interesados ya pueden adquirir sus billetes y consultar los horarios a través de la Web de la Compañía www.fredolsen.es, llamando al teléfono de información y reservas de Fred.Olsen Express (902 100 107), o acudiendo a su agencia de viajes habitual.

Descargar Pdf con los horarios

Nueva edición del curso de confección de trajes de indiano

Hasta mediados de Febrero de 2012.
Taller de Costura municipal de Santa Cruz de La Palma.

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organiza una nueva edición del curso de confección de trajes de indiano  

Impartido por el Taller de Costura municipal, se desarrolla los lunes y jueves hasta mediados de febrero  

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha organizado a través del Taller de Costura municipal el ya habitual curso de confección de trajes y complementos de indiano, que cada año se convoca desde la concejalía de Fiestas ante la proximidad del lunes de Carnaval, día grande del calendario festivo palmero, que este año se celebra el 20 de febrero.

El curso, dirigido a personas con conocimientos previos de costura, da comienzo el próximo lunes y se prolongará hasta mediados del mes de febrero, estructurado en dos turnos para grupos de quince personas en horario de 16:00 a 18:00 y de 18:00 a 20:00 horas todos los lunes y jueves. El precio de inscripción es de 50 euros.

Impartido por la responsable del Taller de Costura, Raquel de Paz, las sesiones tienen por objeto asesorar en todo lo relacionado con la indumentaria del Desembarco de los Indianos, tanto en la elección de modelos, como en la confección de vestidos y en la elaboración de complementos como bolsos, pamelas, guantes, etc.

A la venta la colección de Postales de Indianos por Selu Vega

Postales de Indianos por Selu Vega.

Sale a la luz una serie limitada de fotografías de Indianos La Palma del fotografo Selu Vega en formato postal.

Una visión particular del día más importante del carnaval palmero. Detalles y momentos que todos hemos vivido dentro de la nube de polvo, para que queden grabados en la memoria.

Precio: 0,60 €

.

Se podrán adquirir en S/C de La Palma en  De Lucia Concept Store, Librería La Palma y en Chandy souvenir.


La Joyería Ferreiro lanza el "Reloj de Los Indianos"

Un Reloj para los Indianos … ¡Blanco!

La conocida Joyería Ferreiro lanza el reloj conmemorativo de Los Indianos.

Un reloj Unisex, con un diseño limpio y elegante, perfecto para el gran día de Los Indianos y como no, el mejor regalo que puedes ofrecer a tus amigos y familiares.

Ya puedes reservar tu reloj de Los Indianos por solo 22 €.

JOYERIA FERREIRO: Tradición y profesionalidad

Las joyas son pasión y arte. Gracias al uso de los mejores materiales y al trabajo de orfebrería más delicado, y a una perfecta selecciòn de las mejores gemas y un diseño propio nuestras creaciones se ajustan a un estilo exclusivo en joyería.

JOYERIA FERREIRO
Perez de Brito -3  JOYERIA, Perez de Brito- 2  FASHION, Perez de Brito -5  PLATERIA
38700 Santa Cruz de la Palma.
Doctor Fleming-29 ORLEY, Diaz Pimienta- 20  FERREIRO
38760 Los Llanos de Aridane.
Teléfono: 922411710.
Correo electrónico: info@ferreirojoyas.es
Ferreiro en Facebook