V Concurso de Fotografía de Los Indianos 2015

V Concurso Fotografía Indianos 2015
V Concurso Fotografía Indianos 2015

V Concurso de Fotografía de Los Indianos 2015.

Salir y disfrutar del gran día de LOS INDIANOS tiene premio.

El próximo lunes 16 de febrero la isla de La Palma volverá a vivir otro gran día de Indianos y en Indianos.info ya tenemos todo listo para nuestro V concurso de fotografía de Los Indianos.

Este año llegamos a la quinta edición del concurso con nuestro tradicional eslogan “Salir y divertirse en Indianos tiene premio”. La convocatoria está destinada al público en general y las fotografías que se presenten tendrán como temática principal “Indianos 2015″ y deben representar el espíritu y la tradición de esta fiesta genuina del Carnaval palmero. 

El concurso consta de tres categorías: mejor foto de Indianos, “movIndianos” (mejor fotografía realizada con teléfono móvil) y foto más popular. Este año aumentan las ganas de fiesta y también los premios, que serán los siguientes: un fin de semana de en una casa de turismo rural, un billete de ida y vuelta  Tenerife – La Palma, una cena para dos personas, tres relojes unisex de indianos, una tablet, un lote de productos, el libro de fotografías «Indianos en La Palma. Isleños en Cuba» de Selu Vega y 3 camisetas de indianos. Se premiará la mejor foto de cada categoría así como el segundo y tercer finalista de las mismas.

Los interesados en participar podrán enviar un máximo de tres fotografías al correo electrónico contacto@indianos.info desde el mismo día de Los Indianos hasta el viernes 6 de marzo. El fallo se hará público antes del 9 marzo a través de este portal web y en sus canales de difusión de Facebook y Twitter.

Aprovechamos para mostrar nuestro sincero agradecimiento a las Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela), La Palma Viajes, Restaurante Ton’s, Ferreiro JoyasTelyco La PalmaDe Lucia Concept Store, al fotógrafo Selu Vega y las tiendas San Lupeya que sin la colaboración y gentileza de todos ellos sería imposible la celebración de este concurso.

El Plazo de presentación será del 16 de febrero hasta el 6 marzo de 2015.

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE INDIANOS.INFO 2015.

TEMÁTICA.- Los Indianos de La Palma. (Sobra decir que solo se aceptarán fotografías de la fiesta de Indianos de la isla de La Palma).

FECHAS.- El plazo para el envío de fotografías será del 16 de febrero al 6 de marzo de 2015 a las 24:00 horas. Las fotos deben ser remitidas al correo contacto@indianos.info.

PARTICIPANTES.- Podrán concursar solo mayores de edad.

FOTOS.- Solo se aceptarán un máximo de 3 fotografías por participante, y deberán ceñirse necesariamente al tema propuesto, siendo revisadas todas las fotografías por Indianos.info, serán no aceptadas o borradas sin previo aviso en el caso de atentar contra el derecho al honor, intimidad y buen gusto.

Solo se aceptarán fotos inéditas, sin marcas de agua o logotipos identificativos, realizadas en este año 2015 y no que no hayan participado o estén participando actualmente en otros concursos.

TITULARIDAD.- Los participantes declaran ser únicos titulares de los derechos de autor sobre las fotografías presentadas y asumen toda la responsabilidad ante cualquier reclamación de terceros, tanto por derechos de titularidad como por derechos de imagen de las personas que puedan aparecer en las fotografías.

La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras presentadas para la difusión del concurso y del portal Indianos.info. No así de las obras ganadoras, que podrán utilizarse para la promoción en futuras campañas publicitarias del portal Indianos.info y asociados. Los autores de las fotografías utilizadas en estas campañas aparecerán publicados en los créditos de las mismas.

FORMATO Y PRESENTACIÓN.- Las fotos serán enviadas al correo de contacto del portal (contacto@indianos.info). indicando “un título para la foto” y el “nombre del autor”, en el caso de tratarse de fotografía realizada con el teléfono móvil se debe indicar también en el correo “foto móvil”.

Deben ajustarse a tamaños, formatos y resoluciones que establece indianos.info. (Jpg o Png), nunca superior a 5000 x 5000 píxeles y un peso inferior a 5M.

(Las fotos serán redimensionadas y marcadas con el logotipo oficial de este portal a efecto de ser expuestas en la galería de votaciones).

PREMIOS:

El concurso cuenta tres categorías premiadas:

La Mejor Foto de Indianos 2015.

1 Ganador: El premio está compuesto por un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com).

2 Finalista:  1 billete de ida y vuelta Tenerife – La Palma (entre las fechas 6 de marzo al 6 de septiembre), gentileza de La Palma Viajes.

3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales y el administrador del portal www.indianos.info.

La Foto más popular de Indianos 2015.

1 Ganador:  1 cena para dos personas en el restaurante Ton’s en Marina La Palma.

2 Finalista: Un lote de productos de De Lucia Concept Store.

3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán las que reciban más número de votos “Me gusta – Facebook” en la galería de fotos creada a tal efecto en www.facebook.com/indianos.info  (recuento de votos el 6  de marzo de 2015 a las 24:00 horas, los votos posteriores nos serán válidos).

MovIndianos 2015.

1 Ganador: El premio será una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com)

2 Finalista: El libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega.

3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán elegidas entre las fotos realizadas con teléfono móvil por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales y el administrador del portal www.indianos.info.

Para poder optar a los premios deben pinchar en el botón ME GUSTA de las páginas de Indianos.infoChamiquela, Telyco La Palma, Ferreiro Joyas, Artesanía SanLupe, Restaurante Ton’s, De Lucia Concep Store e Indianos en La Palma en Facebook.

COMUNICACION A LOS PREMIADOS. Los premios serán comunicados a los ganadores mediante publicación en el portal www.indianos.info antes del 9 marzo de 2015, además de ser divulgado en el perfil de Facebook y Twitter de dicho portal. Debiendo ser aceptado en el plazo máximo de 1 semana tras su publicación.

En caso de empate entre varias fotos en la modalidad votación popular, se procederá a un desempate, ampliando la votación 24 horas.

En caso de no aceptación del premio en el plazo estipulado, el premiado será adjudicado a la segunda foto mejor valorada, no se podrá exigir compensación económica alguna, ni el premio en efectivo o metálico.

Las siete vidas de La Negra Tomasa en Los Indianos de La Palma

Las siete vidas de La Negra Tomasa en Los Indianos de La Palma

 

Por Luis León Barreto

Zumba la Negra Tomasa en el carnaval de las islas, desde el este hacia el oeste y desde el norte hacia el sur llegan las imitaciones del genial personaje criado y nutrido en Santa Cruz de La Palma. La Negra Tomasa es un personaje clásico de la calle, tan clásico y tan introducido en la fiesta como Fidel Castro, Charlot, Ángela Merkel o el ministro Soria. Porque, a fin de cuentas, el hecho de que tantos quieran imitarla viene a demostrar la verdad palmaria: solo hay unos Indianos de verdad, solo una Negra Tomasa genuina es capaz de sobrevivir en todas las convocatorias, la Negra Tomasa tiene siete vidas y el éxito de este personaje trata de multiplicarse aquí y allá. Claro que nunca las imitaciones pudieron igualar al modelo original, de la misma forma que el carnaval imitación Indianos en el que la gente baila con la Banda de Agaete mientras tira gofio y harina nunca podrá compararse con el que corre por la calle O’ Daly. De este modo, la universalidad de los Indianos y de la Negra Tomasa no queda disminuida un ápice sino que, al contrario, es potenciada con cada intentona que surge aquí y allá.

Recordemos lo que hace un par de años escribía en La Opinión Elfidio Alonso, amigo y antiguo compañero de Redacción en el periódico El Día: “El personaje que interpreta cada año el bueno de Sosó se ha convertido en un clásico de Los Indianos. A partir de su llegada a las inmediaciones del Ayuntamiento de la capital palmera, donde es posible degustar a plena mañana el mejor mojito o un sabroso guarapo de caña molida, la negra Tomasa se convierte en la gran protagonista del lunes de Carnaval, entre lluvia de polvos blancos y al ritmo que marca el son, la guaracha y el bolero que tocan los excelentes grupos que se han especializado en la música tradicional de Cuba. No se trata de un personaje que tenga raigambre histórica en la isla caribeña. Ni menos puede ser considerado como un prototipo de los emigrantes canarios que radicaron en Cuba y luego regresaron. La negra Tomasa es sólo el personaje central de una célebre canción cubana, compuesta por el santiaguero Guillermo Rodríguez Rife. Un músico de los que podríamos considerar como menor, aunque –como el burro flautista de la fábula– llegase a alcanzar el éxito con una sola canción, que aún sigue gozando de una extraordinaria popularidad.”

Traemos a la memoria también lo que a propósito de las imitaciones en su momento expresó la concejala de Fiestas, Marta Poggio: “El ayuntamiento no puede impedir a nadie que se vista de blanco y tire polvos talcos. Eso es algo que no se puede proteger, que se puede copiar, y que lo harán en Tetir o en cualquier otra zona que lo programe, aunque no nos guste, pero sí hay otros aspectos que Santa Cruz de La Palma tiene protegidos. Los Indianos, como denominación del acto, está protegido por el ayuntamiento». De todos modos, con  fecha 20 de Agosto de 2013 leímos la noticia de que Santa Cruz de La Palma tomó medidas para la constancia  del logotipo y la marca “Los Indianos”. El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma en efecto registró el logotipo y la marca comunitaria “Los Indianos Santa Cruz de La Palma” en el Registro de Patentes y Marcas.

El profesor y poeta palmero Antonio Arroyo, residente en Sardina del Norte (Gran Canaria) hace tiempo escribió sobre el carnaval de su infancia y la llegada de la Negra Tomasa a la narrativa canaria a través de la novela Carnaval de Indianos (NACE). Señaló que este libro lo retrotraía a sus años infantiles y adolescentes en la capital palmera, aquel carnaval que traía la chanza, la anarquía vital, el ron, el romper los papeles tradicionales de la sociedad palmera, tan tradicional en todo. “Todos los que somos de La Palma tenemos en nuestros recuerdos algún pasaje relacionado con los Indianos y especialmente con Sosó, el entrañable Víctor Díaz. Desde mi punto de vista, en el libro se han unido muchos recuerdos y el conjunto de los mismos forma una parte de la conciencia colectiva de los palmeros.”

Para finalizar, citemos lo que expresó María Victoria Hernández sobre este personaje: “Es la Negra Tomasa la encarnación de un sueño… Verla llegar enfundada en alambicados ropajes de suprema parodia, encajes, blonda tocada con increíble pamela, es como retomar el ayer del indiano. Aquellos indianos que acuñaron la frase: “cinco años de emigración, una fortuna”

Santa Cruz de La Palma ha hecho dos aportaciones fundamentales a la fiesta popular canaria: la danza de Los Enanos y el lunes de carnaval con la Negra Tomasa en Los Indianos. Y la Negra Tomasa ya es un personaje inmortal de la fiesta.

"Los Indianos" de La Palma: ¡Que no te mientan!

Por Carmen Felipe Martell.

"Los Indianos" de La Palma: ¡Que no te mientan!

Es sin duda la fiesta de carnaval más original de Europa; la gran fiesta blanca por excelencia. Ocurre a veces, que con la mejor intención se puede hacer un enorme e irreversible daño, y eso es lo que lleva tiempo ocurriendo con nuestra espectacular y ya desnaturalizada fiesta de Los Indianos. Salvémosla antes de que la pérdida sea irreparable.

Cuando se acerca el carnaval y empiezo a organizar mi regreso a casa para disfrutar del encuentro con los amigos, no puedo por menos que sentirme viajando al pasado. Vuelvo a un pasado remoto que no conocí, pero del que escuché todo tipo de historias familiares relacionadas con mis raíces:

Mi bisabuela viajando casi una niña, casada con un importante terrateniente de allende los mares. Su regreso a La Palma años más tarde con sus hijos y convertida en una mujer fuerte, dueña de una por entonces importante fortuna. “Las Indias” fueron un gran descubrimiento para los canarios de entonces, que trajeron de allá todo tipo de bienes ganados con su esfuerzo y su gran capacidad de adaptación, creatividad y sueños; sobre todo, sueños de volver.

Y un día, la isla de La Palma quiso hacerles su homenaje a aquellos hombres y mujeres de entonces. No contaré cómo ni cuándo empezó ni quienes fueron los que lo propiciaron, porque contar mal la historia es lo que la convierte en mentira. Pero si contaré que la fiesta de Los Indianos es el resultado de ese homenaje del pueblo palmero a esos antepasados que nos trajeron la riqueza y nivel de vida del que siempre hemos gozado en esta isla más afortunada aún que las otras.

Yo nunca estuve en Cuba, ni tampoco muchos de los miles de “indianos” que se suman a esta celebración; pero el lunes de Carnaval, La Palma quiere ser la Cuba de mediados del S. XIX y allá se va mi espíritu y el de casi cualquier palmero. Y salgo de casa siendo tan indiana como lo fue entonces mi bisabuela.

Pero al llegar a la entrada del muelle, cada vez con mayor frecuencia, siento que el barco que me trae de La Habana se ha equivocado de puerto. De pronto creo haber llegado a las costas ibicencas en los años 70. O peor aún, a los San Fermines de Pamplona en la era actual.

“Vístete de blanco y ven a Los Indianos”, rezan algunos anuncios. Pero ESTÁN MINTIENDO.

La auténtica ropa indiana ni siquiera es tan blanca ya que la vestimenta de la época se basaba en los tejidos naturales, más semejantes al color hueso, y las personas más pudientes usaban algún colorido dentro de las pocas variedades de tonos existentes para teñir sus telas.

Pero el auténtico espíritu de la fiesta no está en el color de la ropa; si quieres ser parte real de Los Indianos, NO TE VISTAS DE BLANCO, VÍSTETE DE INDIANO, llena tu corazón de pasado y de historia y ven a vivirlo con nosotros.

 

Indianos que se lo toman muy en serio

No es la primera vez que hacemos un recorrido por las imágenes que nos han dejado estos últimos años el gran lunes de Carnaval en La Palma para ver como se lucen los Indianos en las calles. El año pasado recopilamos algunas fotografías para nuestra «Pasarela Indiana«, y esta edición volvemos a la carga. Y es que nos encanta, porque está claro que, el día de Indianos, todos se divierten, pero, a la vista está que unos lo viven más intensamente que otros. Muchas de las caracterizaciones de nuestros Indianos son absolutamente fantásticas ¡No se puede ir más guapo y más auténtico!

Y si no nos creen, miren, miren …

Empezamos con algunas imágenes rescatadas de nuestra galería del año pasado.

Los Indianos 2014 © www.indianos.info

Los Indianos 2014 © www.indianos.info

Los Indianos 2014 © www.indianos.info

Los Indianos 2014 © www.indianos.info

De las fotografías del reportaje de CAMINOS DE FIESTA
Los Indianos 2014 © Caminos de Fiesta

Los Indianos 2014 © Caminos de Fiesta

Los Indianos 2014 © Caminos de Fiesta

De la galería que compartió con nosotros Karolina Bazydlo.
Los sombreros de Los Indianos 2014 © Karolina Bazydlo

Los sombreros de Los Indianos 2014 © Karolina Bazydlo

Los sombreros de Los Indianos 2014 © Karolina Bazydlo

Los sombreros de Los Indianos 2014 © Karolina Bazydlo

La Negra tiene sed Foto: Karolina Bazydlo (Participante en el concurso de fotografía de Indianos.info 2013)

De la galería que compartio con nosotros Saúl Santos.
Los Indianos 2014 © Saúl Santos

Los Indianos 2014 © Saúl Santos


Programa de actos para Los Indianos 2015

Este año 2015, el lunes de Los Indianos contará contará con la novedad, de que la Negra Tomasa llegará acompañada por su familia.

Antes del día de los Indianos, y por cuarto año consecutivo en la mañana del domingo tiene lugar la cita de los Indianitos, una apuesta por iniciar a los más pequeños en las tradiciones del Carnaval con talleres, juegos y actividades. Dará comienzo a las 10:00 horas en la plaza de España y concluirá con un pasacalle hasta la plaza de la Constitución. La jornada de tarde viene marcada por la oferta musical: La Bámbola y Dj Michel Villar en el Recinto Central; X Festival Orillas del Son Fiesta Cubana en la calle Blas Simón; Encuentro de Batucadas en las calles de la ciudad; y, especialmente el concierto de Escuela de Calor con sus versiones de temas universales a partir de las 22:00 horas en el Recinto Central. Tras el concierto, verbena con Módulo 22.

Cartel de Indianos 2015 – Obra de Víctor Jaubert
Cartel  Indianos 2015 – Víctor Jaubert

La jornada más esperada del Carnaval, su día grande, el lunes de Los Indianos, arranca desde las 10:30 horas con la música tradicional cubana en la plaza de España, mientras tiene lugar La Espera y la parodia del Recibimiento, con la participación de Pilar Rey y Antonio Abdo. En esta edición, el Desembarco de Indianos contará, además, con una peculiar novedad, llegando la Negra Tomasa, esta vez, acompañada por su familia. Se desplazarán a ritmo de conga hasta la plaza de España, rebautizada para la ocasión como Plaza de La Habana. Junto con ellos, la ya tradicional parodia de recibimiento en el atrio de las Casas Consistoriales vendrá acompañada con la música de nuestras agrupaciones palmero-cubanas, distribuidas como siempre por distintos puntos de la ciudad

Tras la pausa para reponer fuerzas, a las 16:30 horas el punto de atención se traslada a la Avenida de Los Indianos para el tradicional reparto de polvos a cargo de la concejalía de Fiestas y el comienzo del Gran Desembarco y el desfile de Los Indianos, encabezado por la conga cubana Batarama con la Negra Tomasa y toda su familia y la participación de la conga Sambara Show. Por toda la ciudad se suceden en este día las actuaciones de grupos de música cubana, para terminar con la Gran Verbena de Los Indianos que se prolongará hasta el amanecer.

PROGRAMA INDIANOS 2015 – LA PALMA

 

DOMINGO, 15 DE FEBRERO – LOS INDIANITOS

Indianitos La Palma indianos
Los Indianitos © www.indianos.info
  • 10:00. LOS INDIANITOS. Este día, los niños podrán disfrutar de unos Indianos a “su medida”, con talleres de música, baile y manualidades, en los que aprenderán a hacer maracas, collares, caretas y muchas sorpresas más. Plaza de España.
  • 13:00 horas. PASACALLE DE LOS INDIANITOS. Desde la Plaza de España por la calle O’Daly (Calle Real) hasta Correos, donde finalizará la mañana de Los Indianitos.
  • 13:00 horas. Fiesta de CARNAVAL DE DÍA. LA BÁMBOLA. DJ MICHEL VILLAR. Recinto Central del Carnaval.
  • 18:00 – 22.00 horas. X FESTIVAL ORILLAS DEL SON “FIESTA CUBANA”. Callejón Blas Simón.
  • 18:00 horas. ENCUENTRO DE BATUCADAS. Desfile desde las principales calles de La Ciudad hasta la Plaza de La Alameda.
  • 22:00 – 24:00 horas. ESCUELA DE CALOR en concierto. Recinto Central del Carnaval.
  • 00:00 – 03:00 horas. VERBENA POPULAR. Orquesta MÓDULO 22. Recinto Central del Carnaval.
Los Indianos 2014 © www.indianos.info
Los Indianos 2014 © www.indianos.info

LUNES, 16 DE FEBRERO –  LOS INDIANOS

  • 10:30 – 12:15 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del GRUPO SON BOHEMIO. Plaza de España.
  • 11:00 horas. PARODIA DEL RECIBIMIENTO. Con la participación de PILAR REY y ANTONIO ABDO. Atrio del Ayuntamiento.
  • 11:00 horas. LA ESPERA. SON CUBANO. Avenida Marítima, no 11.
  • 11:00 horas. LA ESPERA. LOS VERSEADORES (musical tradicional cubana). Plaza de La Alameda.
  • 11:45 horas. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA en barco al Puerto de S/C de La Palma, acompañada por primera vez por su familia. Desde allí “la familia más importante de Cuba” se desplazará hasta la Plaza de España. Puerto de Santa Cruz de La Palma.
  • 12:30 – 14:30 horas. LA ESPERA. CUARTO SON. Plaza de España.
  • 12:30 – 14:30 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo LOS VIEJOS. Plaza de La Alameda.
  • 13:15 horas. LLEGADA Y RECIBIMIENTO DE LA NEGRA TOMASA Y SU FAMILIA, al son de la conga cubana “Negra Tomasa”. Le acompañará la FANFARRIA CUBANA BATARAMA. Plaza de España.
  • 15:30 – 17:30 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG EL CARDERO.COM. Plaza de Santo Domingo.
  • 16:00 horas. MÚSICA AMBIENTAL CUBANA para esperar al Gran Desembarco y Desfile de Los Indianos. Avenida de Los Indianos.
  • 16:30 horas. GRAN REPARTO DE POLVOS a cargo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Avenida de Los Indianos.
  • 17:00 horas. DESEMBARCO Y DESFILE DE LOS INDIANOS. Desde la Avenida de Los Indianos hasta la Plaza de La Alameda, recorrido tradicional a través de la Calle Real.
  • 17:00 horas. Salida de la CONGA CUBANA BATARAMA con la Negra Tomasa y su familia desde la Avenida de los Indianos.
  • 17:30 horas. Salida de la CONGA CUBANA SAMBARA SHOW desde la Avenida de Los Indianos.
  • 18:00 – 20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo SEXTETO PALMERO. Plaza de José Mata.
  • 18:00 – 20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ORILLAS DEL SON. Recinto Central del Carnaval.
  • 19:00 – 21:00 horas. Actuación musical cubana a cargo del grupo BROTHERS and SISTERS. Avenida Marítima.
  • 19:00 – 21:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CHANGÓ. Plaza de La Alameda.
  • 20:00 – 22:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo PIMIENTA Y AJI. Recinto Central del Carnaval.
  • 22:00 – 00:00 horas. RITMOS LATINOS. Avenida Marítima, no 11.
  • 22:00 – 04:00 horas. DJs PANXORD, ADAY PÉREZ, DANNY MARTÍN y CESAR RODRÍGUEZ. Avenida Marítima.
  • 22:00 – 04:00 horas. VERBENA DE LA LLEGADA DE LOS INDIANOS. Orquesta LIBERTAD. Plaza de La Alameda.
  • 22:00 – 06:00 horas. GRAN VERBENA DE LOS INDIANOS. Orquestas ARENA CALIENTE, SALSALUDANDO y TROPICANA. Recinto Central del Carnaval.

* Ver el programa completo de Carnaval en Santa Cruz de La Palma aquí>>

Aprovechamos la ocasión para recordar que pronto publicaremos las bases para participar en el Concurso de Fotografía 2015 de Indianos.info 

 

La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos

La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos
La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos

04 de febrero de 2015.

La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos.

La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza un almuerzo para el día grande del Carnaval palmero. El objetivo de recaudar fondos para los pasajes de los niños Saharauis que visitarán la isla el próximo verano.

El almuerzo tendrá lugar el lunes 16 de febrero de 2015, a partir de las 14:30 horas, en la Plaza de San Francisco de Santa Cruz de La Palma. Por tan solo 12 € (menores de 6 años no pagan y entre 7 y 12 años inclusive 6 € ), podrás pasar un auténtico día de Indianos, con entremeses, paella, vino, agua, refresco, postre y un mojito.

Pásalo bien y disfruta con tus amigos del mejor día del Carnaval Palmero, colaborando con una buena causa, no te lo pienses más, el aforo es limitado. Reservas en el teléfono: 699 364038.

 

Santa Cruz de La Palma presenta un vídeo para incrementar la difusión y promoción de Los Indianos

3 de febrero de 2015.

Santa Cruz de La Palma presenta un vídeo para incrementar la difusión y promoción de Los Indianos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha presentado hoy en rueda de prensa el vídeo oficial del Día de Los Indianos, una grabación de Damián Martín Brito con la que se pretende incrementar la difusión y promoción del día grande del Carnaval palmero, especialmente a través de las redes sociales.

El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, la concejal de Fiestas, Marta Poggio, y el autor de la música original, Francisco Medina, así como el autor del vídeo.

El alcalde ha explicado que “con este vídeo tratamos de llegar un poco más lejos en la promoción de Los Indianos, ya que si bien existe mucho contenido audiovisual sobre nuestras fiestas, hasta la fecha no existía un documento que tenga carácter oficial y que pueda ser utilizado para años venideros”. Y ha agradecido a los autores un trabajo cuyo resultado “representa la esencia de Los Indianos”.

Por su parte, Damián Martín Brito ha agradecido la confianza del Ayuntamiento para la realización de este proyecto y señaló que “en el vídeo he querido recrear de forma cronológica cómo va avanzando la fiesta desde la mañana hasta entrada la noche, haciendo incidencia en todos los detalles como los baúles, la vestimenta y el polvo de talco, que no puede faltar”. El autor espera que este trabajo “sirva como una herramienta para promocionar aún más la fiesta de Los Indianos”.

La concejal de Fiestas, Marta Poggio, ha explicado que este proyecto “surgió en el seno de la comisión creada por la concejalía para impulsar y organizar el día de Los Indianos. Se nos ocurrió poner imagen a la música de Fran Medina y contamos con la colaboración de Damián Martín Brito, que ha sabido captar tanto la alegría de la música como lo que es el espíritu de Los Indianos”. Las imágenes fueron grabadas en la edición de 2014, tanto en la jornada del lunes de carnaval como en los días previos, durante los preparativos. Todo el material pasará a formar parte del archivo audiovisual del Ayuntamiento.

Luis Morera expone en la Sala O'Daly su particular visión sobre 'Los Indianos'

Luis Morera expone en la Sala O'Daly su particular visión sobre 'Los Indianos'
Luis Morera expone en la Sala O’Daly su particular visión sobre ‘Los Indianos’
  • Hasta el 16 de febrero de 2015.
  • En la Sala O´Daly de Santa Cruz de La Palma.

La Sala O’Daly de Santa Cruz de La Palma acoge nuevamente una exposición de ‘Los Indianos’ de Luis Morera.

Con este proyecto quiero concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene aprovechar esta oportunidad que nos da la nueva avenida exterior para reconciliarnos con nuestro patrimonio.

Luis Morera

El artista palmero Luis Morera nos vuelve a mostrar un año más por estas fechas su particular visión de Los Indianos en La Palma. Unas obras donde encontraremos todas las figuras que el artista siempre relaciona  con esta fiesta, elegantes Indianos, calles de estética caribeña, el malecón, las míticas guaguas palmeras, barcos llegando a la capital… La muestra se podrá visitar hasta el lunes 16 de febrero en la capitalina Sala O´Daly.

Ver galería de fotos de la exposición>>

‘Los Indianos’ de Luis Morera
‘Los Indianos’ de Luis Morera

 

Luis Morera define al indiano como “ELEGANTE, PRESUMIDO Y SEDUCTOR”. Calificativos que podemos ver claramente en la obra “Indiana” del autor. La vestimenta debe ser fiel reflejo de la época, con marcada tendencia francesa. Realzando la opulencia, los tonos ocres, tabaco y beige. Poniendo especial énfasis en la caracterización y cuidando minuciosamente cada detalle, los complementos como los baúles, los puros y como no, esas ayudantes de las Indianas que no falten.

Respecto a su obra, Luis Morera plasma su particular mirada sobre indiano. Con elegantes vestimentas con influencias francesas y calles de estética caribeña.

Luis Morera define al indiano como “ELEGANTE, PRESUMIDO Y SEDUCTOR”
Luis Morera define al indiano como “ELEGANTE, PRESUMIDO Y SEDUCTOR”

El artista palmero siempre se ha declarado un amante de esta tradición palmera, sin embargo piensa que en los últimos años se ha desvirtuado y que corren el riesgo perder su verdadera esencia, convirtiéndose en una avalancha de gentío sin control.

Ver galería de fotos de la exposición>>

El Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma acoge nuevamente una exposición de ‘Fofuchas de Indianos’

2 de febrero de 2015.

El Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma acoge nuevamente una exposición de ‘Fofuchas de Indianos’.

Los próximos días 13 y 14 de febrero de 2015 podrán visitar la Exposición “Fofuchas de Indianos” en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, donde se mostrará el trabajo de los cursos realizados en los talleres de Azul Atlántico  de la mano de Fofuchas de Castro.

Exposición de ‘Fofuchas de Indianos’
Exposición de ‘Fofuchas de Indianos’

 

Fred Olsen refuerza su conexión con La Palma para Los Indianos 2015

Fred Olsen refuerza su conexión con La Palma para Los Indianos 2015

La compañía naviera Fred Olsen refuerza su conexión con La Palma con trayectos extra para poder disfrutar  de Los Indianos 2015.

Fred Olsen como viene siendo de costumbre en los últimos años, refuerza sus trayectos para el gran día de los indianos, añadiendo trayecto extra TENERIFE -LA PALMA para el día 16 de febrero (Indianos 2015) y también para los días 17 y 18 de febrero de LA PALMA – TENERIFE.

Lunes 16 de febrero de 2015

  • 10:30 horas Tenerife – La Palma (hora de llegada a La Palma 13:00 horas).
  • 19:00 horas Tenerife – La Palma (hora de llegada a La Palma 21:55 horas).

Martes 17 de febrero de 2015

  • 05:30 horas La Palma – Tenerife (hora de llegada a Tenerife 08:30 horas).
  • 13:00 horas La Palma – Tenerife (hora de llegada a Tenerife 15:30 horas).

Miércoles 18 de febrero de 2015

  • 05:30 horas La Palma – Tenerife (hora de llegada a Tenerife 08:30 horas).
  • 13:00 horas La Palma – Tenerife (hora de llegada a Tenerife 15:30 horas).

Los interesados ya pueden adquirir sus billetes y consultar los horarios a través de la Web de la Compañía www.fredolsen.es, llamando al teléfono de información y reservas de Fred.Olsen Express (902 100 107), o acudiendo a su agencia de viajes habitual.