Galería de fotos del IV Concurso de Fotografía de Indianos – 2014

Fotos participantes en el IV Concurso de Fotografía de Indianos – 2014

AÚN PUEDES PARTICIPAR: Enviando las fotografías (máximo 3) al correo de contacto del portal (contacto@indianos.info). indicando “un título para la foto” y el “nombre del autor”, en el caso de tratarse de fotografía realizada con el teléfono móvil se debe indicar también en el correo “foto móvil”El Plazo de presentación será hasta el 30 de marzo de 2014. (Se cerrará el 30 de marzo de 2014  a las 23:50 horas).

Para la categoría de Foto Más Popular puedes votar en la galería de nuestra página en Facebook creada a tal efecto. VOTAR>>

Estos son las primeras fotos participantes en el concurso :

Para la categoría de Foto Más Popular puedes votar en la galería de nuestra página en Facebook creada a tal efecto. VOTAR>>

PREMIOS:

El concurso cuenta tres categorías premiadas:

La Mejor Foto de Indianos 2014

1 Ganador: El premio está compuesto por un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) y un reloj Viceroy de mujer, gentileza de Ferreiro Joyas .

2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas.

3 Finalista: 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales y el administrador de la red social www.indianos.info.

La Foto más popular de Indianos 2014.

1 Ganador:  El premio será una tablet  gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com) y un lote de puros De Lucia Concept Store.

2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas.

3 Finalista: 2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán las que reciban más número de votos “Me gusta – Facebook” en la galería de fotos creada a tal efecto enwww.facebook.com/indianos.info  (recuento de votos el 30 de marzo de 2014 a las 24:00 horas, los votos posteriores nos serán válidos).

MovIndianos 2014.

1 Ganador: El premio será una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com) y el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega.

2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas.

3 Finalista2 Camiestas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán elegidas entre las fotos realizadas con teléfono móvil por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales y el administrador de la red social www.indianos.info.

Para poder optar a los premios deben pinchar en el botón ME GUSTA de las páginas de Indianos.infoChamiquelaTelyco La PalmaFerreiro JoyasMedia LunaDe Lucia Concep Store e Indianos en La Palma en Facebook.

Apoteósicos Indianos 2014. Alrededor de 70.000 personas tiñeron de blanco Santa Cruz de La Palma

 Apoteósicos Indianos 2014. Alrededor de 70.000 personas tiñeron de blanco Santa Cruz de La Palma

Apoteósicos Indianos 2014. Alrededor de 70.000 personas tiñeron de blanco Santa Cruz de La Palma

Apoteósicos Indianos 2014.

 “No hay cama pa’ tanta gente”

Alrededor de 70.000 personas tiñeron de blanco Santa Cruz de La Palma.

La diversión y el alma de cuba se apoderaron un año más de Las calles de Santa Cruz de La Palma.

Este año Santa Cruz de La Palma se llenó de miles de indianos como de costumbre, cubriendo de blanco todos los rincones de la capital, podemos decir que “unos de los mejores Indianos”. Con casi 70.000 personas según fuentes oficiales.

La gran marea de INDIANOS como ya viene siendo de costumbre apareció desde las primeras horas de la mañana llenando nuestras calles de ritmo cubano y parodia, con Indianos más elegantes que nunca y en medio de todos ellos, nosotros.

Antonio Abdo
Antonio Abdo

Los actos oficiales arrancaron sobre 10:00 horas con la Parodia del Recibimiento en el atrio del Ayuntamiento con los actores Pilar Rey y Antonio Abdo, rodeados de muchos indianos madrugadores y apetitosas frutas tropicales.

La Negra Tomasa fue recibida por una multitud de admiradores en el puerto de Santa Cruz de La Palma
La Negra Tomasa fue recibida por una multitud de admiradores en el puerto de Santa Cruz de La Palma

La Negra Tomasa sobre las 11:30 horas hizo su aparición en el puerto en un pequeño barco, donde fue recibida por una multitud de admiradores de nuestra mejor «embajadora» de Los Indianos, deleitando a los presentes con su particular baile y movimiento de cadera.

La plaza de España convertida por un día en la plaza de La Habana y los aledaños se convirtieron en un gran escenario, donde todos disfrutamos de la música de varios grupos y como no, de la singular Negra Tomasa que llegó sobre sobre la una del mediodía, donde procedió, con la ayuda de Cónsul de Cuba en Canarias, a descubrirla placa conmemorativa, siendo el momento álgido de la fiesta.

Llegada de la Negra Tomasa a la plaza de La Habana.
Llegada de la Negra Tomasa a la plaza de La Habana.

A las 17:00 horas se procedió al reparto tradicional de polvos y al pistoletazo de salida del desfile de Indianos, que este año llenó no solo la calle O’Daly y Anselmo Pérez de Brito, sino todas las calles paralelas, así como la Avda. Marítima, como dice la famosa canción: “NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE”. La tranquilidad, el respeto, la diversión y el alma de cuba, estas son las palabras que pueden definir a los INDIANOS 2014.

Ahora sólo falta esperar a los próximos INDIANOS.

Este año nuestros Indianos más elegantes que nunca.
Este año nuestros Indianos más elegantes que nunca.

Estos son Los Indianos de La Palma

Seguro que la mayoría de los que lean esto, llevan días hablando o pensando en la misma cosa. ¡En Los Indianos! ¿En qué si no?

¿Por qué será que esta «pequeña» fiesta nuestra provoca tanta pasión entre propios y extraños?

¿Qué es lo que tiene este día tan especial?

Pues es una fiesta especial porque está hecha de ilusión y de impaciencia. Como todos los acontecimientos importantes, y al igual que el encuentro de los indianos de antaño, el momento se empieza a disfrutar mucho antes de que haya llegado. Se imagina, se espera, se cuentan los días … faltan treinta días… faltan quince… falta una semana …  ¡dos días! …

Hoy termina la cuenta atrás. Es la víspera. Ansiosos, como si un día de Reyes se tratara, ya todos tienen a punto todo lo necesario. La ropa; los sombreros; las joyas; las maletas; los inventos y artilugios con los que se bombardeará polvos de talco a diestro y siniestro; y por supuesto, el cargamento de ron o mojitos imprescindibles para avivar la jornada.

Es una fiesta especial porque nos lanzaremos a la calle, reiremos, nos reencontraremos con amigos, bailaremos, beberemos, y por un día, disfrutaremos de nuevo como niños en una disparatada batalla de polvos.

Pero sobre todo, es una fiesta especial, porque su gente es especial. Porque el encanto de la fiesta es precisamente su gente y todos esos personajes callejeros sin los que Los Indianos, no serían Los Indianos. Esta fiesta es especial porque es una función sin ensayo ni guion donde – con permiso de la Negra Tomasa –  todos sin excepción pertenecen al reparto principal.

Las señoras de alto copete, los señoritos cargados con sus maletas y sus loros, las simpáticas sirvientas, la negras, las mulatas… Los ingeniosos, los guasones, todos los que nos arrancan una sonrisa. Los anónimos y los que hace tiempo dejaron de serlo: la gran Negra Tomasa, Antonio Abdo, Quique Santacruz, o el entrañable Don Antonio y sus mensajes de optimismo. Los discretos y los que no pueden evitar ser el centro de atención. Los que nos hacen el día más dulce con sus mojitos de guarapo, los que trabajan ese día para que todos disfrutemos. Los bailones y los que ponen el son. Los que nos dan la munición para la «guerra blanca». Los conocidos, los desconocidos, y los que conoceremos. Los viejos, los jóvenes, los de dentro, y los de fuera… Y por supuesto todos los que disparan sus cámaras y sus teléfonos móviles sin descanso para después compartir con el mundo las imágenes de este gran día.

¡Ya están aquí! ¡Ya llegan todos Los Indianos!

 ¡Nos vemos en las calles de Santa Cruz de La Palma!

Los Indianos La batalla de polvos

Los Indianos. La puesta en escena. 2013

Los Indianos. La puesta en escena  2013

Los Indianos billete 2013

Los Indianos Parodia y humor

Los Indianos. El humor. 2013

Los Indianos. La puesta en escena. 2012

Los Indianos personajes

Los Indianos. Las sirvientas. 2013

Los Indianos. Las Sirvientas

Los Indianos. Las sirvientas. 2013

Los indianos. El sabor. Mojitos de Guarapo

Los Indianos 2013 parrandas 1

Los Indianos La musica

Los Indianos El reparto de polvos

Los Indianos repostar en el camino

Los Indianos. Antonio Abdo y Quique Santacruz

Los Indianos.  Don Antonio Gutierrez

Los Indianos 2013 Negra Tomasa

Los Indianos. retratos

Los Indianos. Retratos

Los Indianos. Retratos

Los Indianos la fiesta

Los Indianos Capturando momentos

Este lunes vuelve la novela 'Carnaval de Indianos' (2ª Edición)

Este lunes vuelve la novela 'Carnaval de Indianos' (2ª Edición).
Este lunes vuelve la novela ‘Carnaval de Indianos’ (2ª Edición).

27 de febrero de 2014.

Este lunes vuelve la novela ‘Carnaval de Indianos’ (2ª Edición).

Una nueva edición de la novela Carnaval de Indianos será firmada por el autor, el palmero Luis León Barreto, este lunes día 3. Este primer libro sobre nuestro carnaval estará disponible en el atrio del ayuntamiento a partir de las 10 de la mañana, coincidiendo con la Parodia del Recibimiento en la que intervienen Pilar Rey y Antonio Abdo.

Esta novela ya fue presentado el año pasado en la Casa Salazar y el Casino Aridane. En su presentación de Santa Cruz de La Palma contó con la presencia del alcalde de entonces, Sergio Matos, y de Sosó, la Negra Tomasa, así como de Pilar Rey y Antonio Abdo, entrañables amigos del autor.

Como dice Celia Cruz, no hay que llorar que la vida es un carnaval y las penas se van cantando. La joven Moneyba Castro se aplica este propósito y, a pesar de sus problemas, no va a perderse la fiesta. Ella se convierte en el hilo conductor de las muchas historias que figuran en este libro, serio y divertido a la vez, pues en esta parodia actúan muy variados personajes, guiados todos por la Negra Tomasa.

Luis León Barreto
Luis León Barreto

Santa Cruz de La Palma, la pequeña ciudad, conserva el rango aristocrático de su casco histórico, el arte de Flandes, el prestigio de su puerto. La emigración impregna la isla y es el punto de arranque del mágico día de los Indianos, una catarsis en la que entran la sátira y la burla, la risa y la alegría, las luces y las sombra de nuestros emigrantes, que no siempre trajeron riquezas pero sí trajeron costumbres, palabras, canciones, formas de ver la vida entre Cuba y Canarias.

Luis León Barreto, miembro de la Generación del 70, es autor de casi 30 libros, en su mayoría novelas y libros de relatos. Él confiesa que la novela está yendo muy bien en La Palma y Tenerife, donde ha sido incorporada por varios clubs de lectura.

El Cabildo de Fuerteventura traslada al Ayuntamiento su respeto por Los Indianos y no apoyará la fiesta en Tetir si supone una copia

27 de febrero de 2014.

El Cabildo de Fuerteventura traslada al Ayuntamiento su respeto por Los Indianos y no apoyará la fiesta en Tetir si supone una copia

El alcalde Juan José Cabrera agradece la deferencia que ha tenido Mario Cabrera y su compromiso para que se respeten las singularidades de la capital palmera

Cartel anunciador de la fiesta en Tetir (Fuerteventura)
Cartel anunciador de la fiesta en Tetir (Fuerteventura)

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, ha remitido una carta al alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, en la que deja claro el respeto por parte de su Corporación a una tradición como la de Los Indianos y deja claro que en ningún caso apoyará desde la institución la fiesta organizada en Tetir si supone una copia de esta fiesta palmera.

Cabrera Guelmes ha mostrado su agradecimiento por la carta de Cabrera, en la que también pide disculpas por la responsabilidad que pueda existir por parte de la Institución majorera en la organización de Los Indianos de Tetir.

En su misiva, Cabrera señala que en el caso de comprobar que la celebración de esta fiesta «organizada por particulares» en Tetir supusiera una copia del Desembarco de Los Indianos, el Cabildo de Fuerteventura no colaborará con la misma. «Me aseguraré de que efectivamente se respeten las singularidades de Santa Cruz de La Palma y, si así no lo fuera, el Cabildo de Fuerteventura no colaborará en este evento particular», indica Mario Cabrera en la misiva dirigida al alcalde de Santa Cruz de La Palma. A la vez que destaca que «respeta escrupulosamente la cultura y tradiciones de las distintas localidades y, entre ellas, el Desembarco de Los Indianos de Santa Cruz de La Palma».

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma remitió una Declaración Institucional al Cabildo de Fuerteventura y al Ayuntamiento de Puerto del Rosario solicitando que se respetase la singularidad del Desembarco de Los Indianos, y requiriéndoles a retirar el apoyo a la celebración de una copia de la misma en Tetir.

Santa Cruz de La Palma informa de que el Día de Los Indianos los bares y kioscos deberán tener obligatoriamente música cubana

La música cubana será obligatoria en bares y kioscos el día de Los Indianos
La música cubana será obligatoria en bares y kioscos el día de Los Indianos

27 de febrero de 2014.

El Ayuntamiento informa de que el Día de Los Indianos los bares y kioscos deberán tener obligatoriamente música cubana.

El bando municipal con las medidas sobre las medidas de seguridad y la actividad de kioscos y bares está publicado en la web del consistorio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha dado a conocer las medidas establecidas destinadas a garantizar la seguridad ciudadana durante las fiestas de Carnaval, sobre los horarios de explotación de kioscos y autobares, así como las normas sobre la música en los mismos. Las medidas están recogidas en el bando publicado, al que se puede acceder a través de la página web del ayuntamiento.

El alcalde de la capital palmera, Juan José Cabrera Guelmes, considera que estas medidas tienen como objetivo “animar a que los actos del Carnaval transcurran por los cauces normales de convivencia pacífica y que la diversión y la alegría de la fiesta sea la tónica en nuestras calles, aportando una imagen de la ciudad amable y acogedora que nos caracteriza”.

Entre las medidas adoptadas se destaca como novedad que el bando recoge que el lunes 3 de marzo, celebración del Día de Los Indianos, la música de los kioscos y/o autobares será obligatoriamente música cubana al menos hasta el momento del comienzo de la verbena en el recinto central del Carnaval.

Por regla general, los kioscos y autobares podrán comenzar a ejercer su actividad a partir de las 18.00 horas hasta una hora después de que finalicen las verbenas. En el caso de que permanecieran abiertos finalizada la verbena, deberán omitir la música. Por su parte, el lunes 3 de marzo, Día de Los Indianos, la actividad en los kioscos y autobares se adelanta a las 11.00 horas.

El bando también recoge cuál será la intensidad del sonido permitido y que la conexión de todo tipo de música se hará a partir de las 20.00 horas, para culminar cuando finalicen las verbenas del Recinto del Carnaval. Asimismo, el bando contempla los horarios de apertura de bares y kioscos en las situaciones excepcionales en los que haya que suspender los actos por causa mayor.

Por otro lado, las fiestas contarán con un dispositivo de seguridad en las zonas de kioscos, de las verbenas y zonas aledañas; asimismo, se llevarán a cabo controles de alcoholemia a fin de garantizar la seguridad del tráfico.

En el supuesto de que algún ciudadano precise asistencia sanitaria se cuenta con un servicio de primeros auxilios que estará situado en las zonas norte y sur del Recinto del Carnaval. El Día de Los Indianos, el dispositivo se trasladará a lo largo del itinerario del desfile y habrá un punto médico en los bajos de Estipalma.

El Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma acoge una exposición de 'Fofuchas de Indianos'

25 de febrero de 2014.

El Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma acoge una exposición de ‘Fofuchas de Indianos’.

Los próximos días 1 y 2 de marzo podrán visitar la Exposición «Fofuchas de Indianos» en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, donde se mostrará el trabajo de los cursos realizados en los talleres de Azul Atlántico y de Asociación Cultural MABORGA de la mano de Fofuchas de Castro.

Exposición de 'Fofuchas de Indianos'
Exposición de ‘Fofuchas de Indianos’

Servicio guaguas para los Indianos 2014

Transportes Insular de La Palma con los Indianos 2014.
Transportes Insular de La Palma con los Indianos 2014.

La cooperativa de Transportes Insular de La Palma les recuerda que todas las salidas y llegadas serán desde la parada del muelle (Avda. Los Indianos), desde las 22:45 horas y dejaran de tener validez los bonos y pases, siendo los precios de 2 € para trayectos hasta 12 Km y de 4 € para los superiores a 12 Km.

 

Horario de Guaguas en Indianos 2014
Horario de Guaguas en Indianos 2014

 
Horario de Guaguas en Indianos 2014
Horario de Guaguas en Indianos 2014

Más detalles en www.transporteslapalma.com

Hazte con tu kit de Indianos en De Lucia Concept Store

Kit de Indianos en De Lucia Concept Store
Kit de Indianos en De Lucia Concept Store

24 de febrero de 2014.

Hazte con tu ‘Kit de Indianos’ en De Lucia Concept Store.

Lucia Concept Store, en Santa Cruz de La Palma te ofrece la oportunidad de adquirir un fantástico set de indiano de lujo. No pierdas esta oportunidad, tienes cuatro categorías a elegir: Basic, Vip, Luxury y Superlux.

Basic:

  • Guayabera + Puro: 15 €.

Vip:

  • Guayabera + Puro Premium: 18 €.

Luxury:

Superlux:

De Lucia Concept Store
Anselmo Perez de Brito nº47
38700 Santa Cruz de La Palma
Email: info@deluciaconcept.com
www.deluciaconcept.com
Siguelos en facebook

Santa Cruz de La Palma reforzará las gestiones para que Los Indianos sea 'Fiesta de Interés Turístico Nacional'

Santa Cruz de La Palma reforzará las gestiones para que Los Indianos sea ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’.
Santa Cruz de La Palma reforzará las gestiones para que Los Indianos sea ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’.

22 de febrero de 2014.

Santa Cruz de La Palma reforzará las gestiones para que Los Indianos sea ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’.

También pretende que Bajada de la Virgen logre la distinción como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, ha mostrado hoy su satisfacción por la confirmación de que la Semana Santa de la capital palmera será reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En este sentido, y tras este paso tan importante, anuncia que el esfuerzo del Ayuntamiento va a centrarse ahora en lograr que también Los Indianos, el acto más conocido del Carnaval de la ciudad y uno de los más originales a nivel insular, regional y nacional, obtenga el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional y que la Bajada de la Virgen logre la distinción como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

«La declaración de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional es una gran noticia para todos los vecinos de Santa Cruz de La Palma, sus instituciones y, muy particularmente, para todas las organizaciones que trabajan cada año por mantener y dar realce a los actos religiosos que protagonizan estas fechas», ha subrayado el alcalde, que considera que cuando el título sea efectivo tras su publicación oficial «habremos logrado un gran paso en el reconocimiento de una de las manifestaciones de carácter social, cultural y religioso más genuinas del Archipiélago».

Este título permitirá, además, que muchas personas que todavía no conocían la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma se desplacen ahora hasta la Isla para conocer de cerca el carácter de esta celebración y la pasión con la que se vive.

Esta noticia supone un espaldarazo y un aliciente para seguir trabajando, por tanto, por lograr el apoyo y defensa de las tradiciones locales, por lo que Juan José Cabrera Guelmes destaca que «ahora tenemos ante nosotros dos grandes retos en esta línea de promocionar nuestro patrimonio cultural, etnográfico y festivo: lograr la declaración de Los Indianos como Fiesta de Interés Turístico Nacional, para lo que antes debemos obtener la distinción regional, y de la Bajada de la Virgen como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

En este sentido, se muestra convencido de que «ambas manifestaciones reúnen elementos más que suficientes para hacerse merecedoras de estas distinciones y trabajaremos a partir de ahora con aún mayor ahínco para conseguirlas».