La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos
20 de febrero de 2014.
La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza su tradicional almuerzo de Indianos.
La Asociación de Amigos del pueblo Saharaui en La Palma organiza un almuerzo para el día grande del Carnaval palmero. El objetivo de recaudar fondos para los pasajes de los niños Saharauis que visitarán la isla el próximo verano.
El almuerzo tendrá lugar el lunes 3 de marzo de 2014, a partir de las 14:00 horas, en la Plaza de San Francisco de Santa Cruz de La Palma. Por tan solo 12 € (menores de 6 años no pagan y entre 7 y 12 años inclusive 6 € ), podrás pasar un auténtico día de Indianos, con picoteo, paella, vino, agua, refresco, postre y vales canjeables por mojitos cubanos. Ademas de la mejor música y buen ambiente con precios anticrisis para cañas y combinados.
Pásalo bien y disfruta con tus amigos del mejor día del Carnaval Palmero, colaborando con una buena causa, no te lo pienses más, el aforo es limitado. Reservas en el teléfono: 699 364038 y también en Facebook.
Todos los calificativos se quedan cortos para definir esta fiesta. Una celebración abierta a propios y extraños, una exaltación singular y genuina que renueva nuestros lazos con Cuba y América y que muestra lo mejor del pueblo palmero: su alegría desbordada, su fino sentido de la ironía, su camaradería y ese saber reírse de la vida tan característico. El lunes de Los Indianos es el lunes del Carnaval de Canarias.
DOMINGO, 2 DE MARZO
10:00 horas. III EDICIÓN DE LOS INDIANITOS. ** Plaza de España. Este día, los niños podrán disfrutar de unos Indianos a “su medida”, con talleres de música, baile y manualidades, en los que aprenderán a hacer maracas, collares, caretas y muchas sorpresas más.
12:00 horas. RECITAL DE LA AGRUPACIÓN RENACER. ** Pasacalle musical.
13:00 horas. PASACALLE DE LOS INDIANITOS.
13:00 – 18:00 horas. IX FESTIVAL ORILLAS DEL SON “FIESTA CUBANA”. Con Carmelina Barberis y Dj Lido Music. ** Callejón Blas Simón.
18:00 horas. ENCUENTRO DE BATUCADAS Y COMPARSAS. ** Desfile desde las principales calles de la ciudad hasta la Plaza de La Alameda.
18:00 horas. PEPE BENAVENTE. ** Plaza de La Alameda.
21:00 horas. GRAN CONCIERTO TRIBUTOS. – LOS SALVAPANTALLAS. – ESCUELA DE CALOR EN CONCIERTO. – LA ALACENA (TRIBUTO A HÉROES DEL SILENCIO). ** Recinto Central.
* Recuerda que divertirse puede tener PREMIO. Con las fotos que realices este día puedes participar en el IV Concurso de fotografía de Indianos 2014que organiza nuestra web.
10:00 horas. PARODIA DEL RECIBIMIENTO. Con la participación de PILAR REY y ANTONIO ABDO. ** Atrio del Ayuntamiento.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo LOS VERSADORES. ** Plaza de La Alameda.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG.ELCARDERO.COM. Durante la tarde, música cubana a cargo del DJ LIDO MUSIC. ** Calle Álvarez Abreu (trasera del Ayuntamiento).
11:30 horas. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA al Puerto de Santa Cruz de La Palma en el barco. ** Puerto de Santa Cruz de La Palma. Desde allí nuestra “Negra más querida” se desplazará hasta la Plaza de España, donde se le rendirán los honores que merece.
12:00 – 14:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ORILLAS DEL SON. ** Plaza de España.
12:30 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo de la Parranda “ENDE CUANDO NO SALIMOS”. ** Plaza de La Alameda.
12:45 horas. PREGÓN DE LOS INDIANOS. Con la participación de la ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA. ** Plaza de España.
Descubrimiento de la placa que bautiza la Plaza de España como Plaza de La Habana.
13:00 horas. Llegada de la NEGRA TOMASA a la Plaza de España. Le acompañará la fanfarria cubana BATARAMA. ** Plaza de España.
15:00 – 17:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo EL SEXTETO PALMERO. ** Avenida de Los Indianos nº 12 (frente al Club Náutico).
16:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG EL CARDERO.COM. ** Plaza de Santo Domingo.
17:00 horas. GRAN REPARTO DE POLVOS a cargo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. ** Avenida Los Indianos.
17:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo SON BOHEMIO. ** Escenario Plaza de La Alameda.
17:00 horas. GRAN DESEMBARCO Y DESFILE DE LOS INDIANOS. Desde la Avenida Los Indianos hasta la Plaza de La Alameda, siguiendo su recorrido tradicional a través de la Calle Real.
17:00 horas. Salida de la Negra Tomasa abriendo el desfile de LOS INDIANOS, acompañada por la FANFARRIA CUBANA BATARAMA de Santa Cruz de La Palma.
17:30 horas. Salida de la FANFARRIA CUBANA SAMBARA SHOW, de Puntallana.
18:00 horas. Salida de la PARRANDA “ENDE CUANDO NO SALIMOS”.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CUARTO SON. ** Recinto Central.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo PIMIENTA Y AJÍ. ** Plaza José Mata.
20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CHANGÓ. ** Recinto Central.
20:00 – 04:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por la ORQUESTA LIBERTAD y el DÚO PALMA. ** Plaza de La Alameda.
22:00 – 06:00 horas. GRAN VERBENA DE LOS INDIANOS. A cargo de las orquestas SALSALUDANDO, TROPICANA y MODULO 22. ** Recinto Central.
Presentamos un año más la programación de un Carnaval que en cada convocatoria despierta el interés de millares de personas dentro y fuera de nuestra isla e incluso más allá del Archipiélago. El esfuerzo de muchas personas y la colaboración de muchas entidades y empresas está presente en este programa, pensado para que todos disfrutemos de unas fiestas llenas de imaginación, colorido, música y diversión.
Desde el pasacalle anunciador del viernes, en el que se implican los centros educativos de toda la comarca Este, la participación e implicación de los ciudadanos particulares hacen del carnaval palmero una celebración del pueblo y para el pueblo. La cada vez más multitudinaria Fiesta de la Peluca, marca el comienzo de un Carnaval tan auténtico como inimitable. El singular y elegante Desfile de Los Embajadores protagoniza la jornada del sábado, mientras que en el domingo el encuentro de batucadas reúne los mejores ritmos llegados de toda la isla. Por tercer año, Los Indianitos sirven de prolegómeno a la jornada grande del Carnaval y certifica la continuidad en el futuro de una fiesta que no hace sino crecer.
Todos los calificativos se quedan cortos para definir Los Indianos. Una celebración abierta a propios y extraños, una exaltación singular y genuina que renueva nuestros lazos con Cuba y América y que muestra lo mejor del pueblo palmero: su alegría desbordada, su fino sentido de la ironía, su camaradería y ese saber reírse de la vida tan característico. El lunes de Los Indianos es el lunes del Carnaval de Canarias.
Pero el Carnaval de Santa Cruz de La Palma no muere en la noche del lunes. Continúa muy vivo para enterrar a doña Sardina, en la noche del viernes, y para festejar la magia y el embrujo de los disfraces y mascaritas del sábado y domingo de piñata. Unas jornadas que de nuevo mostrarán lo mejor de lo que los ciudadanos.
Juan José Cabrera Guelmes Alcalde de Santa Cruz de La Palma
UN CARNAVAL TAMBIEN PARA LOS NINOS
La participación de los niños en el Carnaval de Santa Cruz de La Palma es cada vez mayor. Desde el Ayuntamiento hemos querido impulsar el papel fundamental que los más pequeños desempeñan en nuestras fiestas. Nuestro Carnaval es para todas las edades, pero queremos que nuestros niños sean también protagonistas.
Ese protagonismo queda bien patente desde el arranque mismo del programa de actos, donde el pasacalles anunciador cuenta con la participación de cientos de alumnos de infantil y primaria que muchos centros educativos que se implican de lleno en esta jornada, haciendo gala de grandes dosis de imaginación e inventiva. Disfrazarse es un acto que inevitablemente nos remite a nuestra niñez, así que en cierto modo todos nos volvemos un poco niños durante el Carnaval. El fin de semana de piñata es otro momento mágico con la Gala Infantil como colofón de las Fiestas, y que este año lleva significativamente el título “Con alma de niño”.
Con la creación de Los Indianitos, en la víspera de Los Indianos, hemos querido precisamente dar el protagonismo también a los pequeños en el acto que por antonomasia define nuestro Carnaval. Ésta será la tercera edición en que se convoca expresamente a los más pequeños a continuar con una de nuestras tradiciones más singulares, y vista la aceptación que este número ha tenido en sus dos primeros años, estamos convencidos de que el futuro de nuestros Indianos y de nuestro Carnaval está más que garantizado. ¡Feliz Carnaval!
Marta Poggio López Concejal de Fiestas
Programa de actos
VIERNES, 28 DE FEBRERO
10:30 – 12:00 horas. “FESTIVAL INFANTIL DE MURGAS”, a cargo de los alumnos de infantil y primaria del colegio Santo Domingo de Guzmán, “La Palmita”. ** Plaza de España.
16:30 – 22:00 horas. “FIESTA DE LA PELUCA”. ** Callejón Blas Simón.
17:00 – 21:30 horas. ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA MÓDULO 22. ** Escenario Avenida Marítima, frente al Callejón Blas Simón.
18:00 horas. CABALGATA ANUNCIADORA DEL CARNAVAL 2014. ** Desde la plaza de la Constitución hasta la Plaza de la Alameda. Con la participación de los colegios y guarderías infantiles de Santa Cruz de La Palma y municipios vecinos, así como de las batucadas Batarama de Santa Cruz de La Palma, Sambara Show de Puntallana y La Palmita, además de la Asociación Juvenil de Tambores y Cornetas “Gayfa” de Santa Cruz de La Palma. Al finalizar, actuación de la Asociación Cultural Ohana.
22:00 – 05.00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por las orquestas Retranka Big Band y Dúo Libertad. ** Escenario Avenida Marítima, frente al Callejón Blas Simón.
SABADO, 1 DE MARZO
12:00 – 18:00 horas. CARNAVAL DE DÍA. Actuación de las orquestas Libertad y Salsaludando. ** Recinto Central.
12:00 – 18:00 horas. CARNAVAL DE DÍA INFANTIL. Discoteca infantil, talleres de globoflexia, pintacaras, etc. ** Calle Álvarez de Abreu (Trasera)
18:30 horas. RECIBIMIENTO – DESFILE DE LOS EMBAJADORES y grandes personalidades venidas de todo el mundo. ** Desde el principio de la calle O’Daly (Calle Real) hasta La Alameda. Este año, dedicado a las “mascaritas antiguas” de los años 40 y 50 de las sábanas y las viejas. Con las actuaciones estelares, entre otros, de las parrandas “ONG El Cardero.com”, “Cheito y su acordeón”, “Ende cuando no salimos” y otras. A la llegada de las diversas autoridades, comida popular (Garbanzas y callos) para todos los que quieran acompañar el final de fiesta. ** Plaza de La Alameda.
21:00 – 04:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por las orquestas Retranka Big Band y Dúo Palma. ** Escenario Plaza de La Alameda.
21:00 – 02:00 horas. FIESTA OCHENTERA. ** Placeta de Borrero.
22:00 – 05:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por las orquestas Arena Caliente y Módulo 22. ** Recinto Central.
DOMINGO, 2 DE MARZO
10:00 horas. III EDICIÓN DE LOS INDIANITOS. ** Plaza de España. Este día, los niños podrán disfrutar de unos Indianos a “su medida”, con talleres de música, baile y manualidades, en los que aprenderán a hacer maracas, collares, caretas y muchas sorpresas más.
12:00 horas. RECITAL DE LA AGRUPACIÓN RENACER. ** Pasacalle musical.
13:00 horas. PASACALLE DE LOS INDIANITOS.
13:00 – 18:00 horas. IX FESTIVAL ORILLAS DEL SON “FIESTA CUBANA”. Con Carmelina Barberis y Dj Lido Music. ** Callejón Blas Simón.
18:00 horas. ENCUENTRO DE BATUCADAS Y COMPARSAS. ** Desfile desde las principales calles de la ciudad hasta la Plaza de La Alameda.
18:00 horas. PEPE BENAVENTE. ** Plaza de La Alameda.
21:00 horas. GRAN CONCIERTO TRIBUTOS. – LOS SALVAPANTALLAS. – ESCUELA DE CALOR EN CONCIERTO. – LA ALACENA (TRIBUTO A HÉROES DEL SILENCIO). ** Recinto Central.
Los Indianos inundan Santa Cruz de La Palma
10:00 horas. PARODIA DEL RECIBIMIENTO. Con la participación de PILAR REY y ANTONIO ABDO. ** Atrio del Ayuntamiento.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo LOS VERSADORES. ** Plaza de La Alameda.
11:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG.ELCARDERO.COM. Durante la tarde, música cubana a cargo del DJ LIDO MUSIC. ** Calle Álvarez Abreu (trasera del Ayuntamiento).
11:30 horas. LLEGADA DE LA NEGRA TOMASA al Puerto de Santa Cruz de La Palma en el barco. ** Puerto de Santa Cruz de La Palma. Desde allí nuestra “Negra más querida” se desplazará hasta la Plaza de España, donde se le rendirán los honores que merece. La espera
12:00 – 14:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ORILLAS DEL SON. ** Plaza de España.
12:30 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo de la Parranda “ENDE CUANDO NO SALIMOS”. ** Plaza de La Alameda.
12:45 horas. PREGÓN DE LOS INDIANOS. Con la participación de la ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA. ** Plaza de España.
Descubrimiento de la placa que bautiza la Plaza de España como Plaza de La Habana. Llegada de la Negra Tomasa a la Plaza de España
13:00 horas. Llegada de la NEGRA TOMASA a la Plaza de España. Le acompañará la fanfarria cubana BATARAMA. ** Plaza de España.
15:00 – 17:00 horas. LA ESPERA. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo EL SEXTETO PALMERO. ** Avenida de Los Indianos nº 12 (frente al Club Náutico).
16:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo ONG EL CARDERO.COM. ** Plaza de Santo Domingo.
Gran Reparto de Polvos
17:00 horas. GRAN REPARTO DE POLVOS a cargo de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. ** Avenida Los Indianos.
17:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo SON BOHEMIO. ** Escenario Plaza de La Alameda.
Desfile de los Indianos en Santa Cruz de La Palma
17:00 horas. GRAN DESEMBARCO Y DESFILE DE LOS INDIANOS. Desde la Avenida Los Indianos hasta la Plaza de La Alameda, siguiendo su recorrido tradicional a través de la Calle Real.
17:00 horas. Salida de la Negra Tomasa abriendo el desfile de LOS INDIANOS, acompañada por la FANFARRIA CUBANA BATARAMA de Santa Cruz de La Palma.
17:30 horas. Salida de la FANFARRIA CUBANA SAMBARA SHOW, de Puntallana.
18:00 horas. Salida de la PARRANDA “ENDE CUANDO NO SALIMOS”.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CUARTO SON. ** Recinto Central.
18:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo PIMIENTA Y AJÍ. ** Plaza José Mata.
20:00 horas. Actuación musical tradicional cubana a cargo del grupo CHANGÓ. ** Recinto Central.
20:00 – 04:00 horas. VERBENA POPULAR. Amenizada por la ORQUESTA LIBERTAD y el DÚO PALMA. ** Plaza de La Alameda.
22:00 – 06:00 horas. GRAN VERBENA DE LOS INDIANOS. A cargo de las orquestas SALSALUDANDO, TROPICANA y MODULO 22. ** Recinto Central.
VIERNES, 7 DE MARZO 20:30 horas. CORTEJO FÚNEBRE DE D. ª SARDINA.Con la participación de las batucadas Batarama, de Santa Cruz de La Palma, y SAMBARA SHOW, de Puntallana.** Desde el Atrio del Ayuntamiento hasta la Plaza de La Alameda.
A continuación, QUEMA DE LA SARDINA. ** Avenida de Las Nieves, barranco.
22:00 horas. VERBENA POPULAR.Amenizada por la Orquesta Libertad.** Plaza de La Alameda. SABADO DE PINATA, 8 DE MARZO GRAN CARNAVAL DE DÍA.
12:00 horas.GRAN CONCIERTO TRIBUTOS. – La Chalana (Tributo a Maná).- Flashback. – La Bámbola. – DJ.** Recinto Central.
12:00 – 18:00 horas. CARNAVAL DE DÍA INFANTIL.Discoteca infantil, talleres de globoflexia, pintacaras, etc.** Calle Álvarez de Abreu (Trasera).
22:00 horas. GRAN NOCHE DE DISFRACES. PIÑATA.Con la participación de la Escuela Municipal de Teatro de Santa Cruz de La Palma y el grupo La Basca. Con la actuación de las orquestas Salsaludando y Arena Caliente. ** Recinto Central. DOMINGO DE PINATA, 9 DE MARZO
17:00 horas. MASTER CLASS ZUMBA. A cargo de la profesora Nira Rodríguez. ** Recinto Central.
18:00 horas.GALA INFANTIL “CON ALMA DE NIÑO”.Grupo de Baile Ohana.** Recinto Central. VIERNES, 14 DE MARZO
22:00 horas. VERBENA DESPEDIDA DEL CARNAVAL.Ponte tu mejor disfraz de gala para despedir el carnaval con la Orquesta Libertad.** Plaza de Santo Domingo.
Este año de nuevo salir y disfrutar del gran día de LOS INDIANOS tiene premio.
Otra de las grandes novedades del portal Indianos para este año es elnuevo aspecto de la web,mucho más visual, con nuevas secciones y fotografías de alta calidad.
El lunes 3 de marzo en la isla de La Palma volveremos a vivir otro gran día de Indianos y en Indianos.info ya tenemos todo listo para nuestro IV concurso de fotografía de Los Indianos.
Esta cuarta edición del concurso continúa con su tradicional eslogan “Salir y divertirse en Indianos tiene premio”. La convocatoria está destinada al público en general y las fotografías que se presenten tendrán como temática principal “Indianos 2014″ y deben representar el espíritu y la tradición de esta fiesta genuina del Carnaval palmero.
El concurso consta de tres categorías: mejor foto de Indianos, “movIndianos” (mejor fotografía realizada con teléfono móvil) y foto más popular. Este año aumentan las ganas de fiesta y también los premios, que serán los siguientes: unfin de semana de en una casa de turismo rural, un reloj Viceroy, tres relojes unisex de indianos, dos tablets, un lote de puros, el libro de fotografías «Indianos en La Palma. Isleños en Cuba» de Selu Vega y 3 lotes de camisetasde indianos ilustradas por Víctor Jaubert, creador del cartel de Los Indianos 2014. Se premiará la mejor foto de cada categoría así como el segundo y tercer finalista de las mismas.
Los interesados en participar podrán enviar un máximo de tres fotografías al correo electrónico contacto@indianos.infodesde el mismo día de Los Indianos hasta el domingo 30 de marzo. El fallo se hará público antes del 3 abril a través de este portal web y en sus canales de difusión de Facebook y Twitter.
Aprovechamos para mostrar nuestro sincero agradecimiento a las Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela), Ferreiro Joyas, Telyco La Palma, De Lucia Concept Store, el fotógrafo Selu Vega y las tiendas San Lupe yMedia Luna, ya que sin la colaboración y gentileza de todos ellos sería imposible la celebración de este concurso.
El Plazo de presentación será del 3 al 30 de marzo de 2014.
BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE INDIANOS.INFO 2014.
TEMÁTICA.- Los Indianos de La Palma. (Sobra decir que solo se aceptarán fotografías de la fiesta de Indianos de la isla de La Palma).
FECHAS.- El plazo para el envío de fotografías será del 3 al 30 de marzo de 2014 a las 24:00 horas. Las fotos deben ser remitidas al correo contacto@indianos.info.
PARTICIPANTES.- Podrán concursar solo mayores de edad.
FOTOS.- Solo se aceptarán un máximo de 3 fotografías por participante, y deberán ceñirse necesariamente al tema propuesto, siendo revisadas todas las fotografías por Indianos.info, serán no aceptadas o borradas sin previo aviso en el caso de atentar contra el derecho al honor, intimidad y buen gusto.
Solo se aceptarán fotos inéditas, sin marcas de agua o logotipos identificativos, realizadas en este año 2014 y no que no hayan participado o estén participando actualmente en otros concursos.
TITULARIDAD.- Los participantes declaran ser únicos titulares de los derechos de autor sobre las fotografías presentadas y asumen toda la responsabilidad ante cualquier reclamación de terceros, tanto por derechos de titularidad como por derechos de imagen de las personas que puedan aparecer en las fotografías.
La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de las obras presentadas para la difusión del concurso y del portal Indianos.info. No así de las obras ganadoras, que podrán utilizarse para la promoción en futuras campañas publicitarias del portal Indianos.info y asociados. Los autores de las fotografías utilizadas en estas campañas aparecerán publicados en los créditos de las mismas.
FORMATO Y PRESENTACIÓN.- Las fotos serán enviadas al correo de contacto del portal (contacto@indianos.info). indicando “un título para la foto” y el “nombre del autor”, en el caso de tratarse de fotografía realizada con el teléfono móvil se debe indicar también en el correo “foto móvil”.
Deben ajustarse a tamaños, formatos y resoluciones que establece indianos.info. (Jpg o Png), nunca superior a 5000 x 5000 píxeles y un peso inferior a 5M.
(Las fotos serán redimensionadas y marcadas con el logotipo oficial de este portal a efecto de ser expuestas en la galería de votaciones).
PREMIOS:
El concurso cuenta tres categorías premiadas:
La Mejor Foto de Indianos 2014
1 Ganador: El premio está compuesto por un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) y un reloj Viceroy de mujer, gentileza de Ferreiro Joyas .
2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas.
3 Finalista:2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.
Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales y el administrador de la red social www.indianos.info.
2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas.
3 Finalista:2 Camisetas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.
Las fotos ganadoras serán las que reciban más número de votos “Me gusta – Facebook” en la galería de fotos creada a tal efecto en www.facebook.com/indianos.info (recuento de votos el 30 de marzo de 2014 a las 24:00 horas, los votos posteriores nos serán válidos).
MovIndianos 2014.
1 Ganador: El premio será una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com) y el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega.
2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas.
3 Finalista: 2 Camiestas, una de adulto y una de niño ilustradas por Víctor Jaubert, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.
Las fotos ganadoras serán elegidas entre las fotos realizadas con teléfono móvil por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales y el administrador de la red social www.indianos.info.
COMUNICACION A LOS PREMIADOS. Los premios serán comunicados a los ganadores mediante publicación en el portal www.indianos.info antes del 3 abril de 2014, además de ser divulgado en el perfil de Facebook y Twitter de dicho portal. Debiendo ser aceptado en el plazo máximo de 1 semana tras su publicación.
En caso de empate entre varias fotos en la modalidad votación popular, se procederá a un desempate, ampliando la votación 24 horas.
En caso de no aceptación del premio en el plazo estipulado, el premiado será adjudicado a la segunda foto mejor valorada, no se podrá exigir compensación económica alguna, ni el premio en efectivo o metálico.
Porque los Indianos se pasan en familia, aquí tenemos una sobremesa típica de este día tan especial.
Sale a la venta el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega.
Disfruta una y otra vez la fiesta blanca más espectacular de los carnavales con el reportaje documental más completo y divertido de Santa Cruz de La Palma.
La presentación oficial del libro será el próximo 13 de febrero a las 20:00 horas en la Sede Social del Club Náutico de Santa Cruz de La Palma y saldrá a la venta al día siguiente.
Portada del libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’ de Selu Vega.
Este libro resume un trabajo de cinco años en los que Selu Vega ha fotografiado el original carnaval de Los Indianos (Santa Cruz de La Palma) desde dentro, con la gente y con su equipo metidos en la nube de polvos, con lo que ha logrado aportar una versión más íntima de la fiesta.
Para visitar en familia, con niños, con pareja o amigos, el lunes de Indianos es una fiesta del encuentro, divertida, llena de acogimiento. Vengas de donde vengas, Indianos te abre los brazos para que te sientas en tu casa en este rincón hermoso del Atlántico.
Esta selección nos guía durante todo un día, desde que la gente se levanta y sale al trabajo con los primeros rayos del sol vestida de indiano, pasando por la llegada de la embajadora oficial de la fiesta, la Negra Tomasa, hasta terminar en esa hora de la mañana siguiente en que todo se diluye.
Disfruta de esta edición exclusiva por tan sólo 29,95€ Cómpralo aquí
Un adelanto de fotografías que formarán parte de las más de 150 imágenes escogidas entre miles para contar la historia de Indianos a través de un viaje fotográfico al lunes de carnaval de Santa Cruz de La Palma.
Disfruta de esta edición exclusiva por tan sólo 29,95€ Cómpralo aquí
El primer lunes de Carnaval en la isla de La Palma, el día de Los Indianos es una fecha esperada que va sumando adeptos cada año. Muchos han oído hablar de esta celebración, pero los que han vivido desde siempre saben que no se trata simplemente de una muchedumbre vestida de blanco que se arroja polvos de talco. No es una fiesta más. Representa diversión y tradición por igual. Y no se debe olvidar que donde reside su verdadera esencia es en su carácter teatrero, e incluso cómico.
Son la escenificación de una caricatura de la figura del antiguo Indiano. Una burla a los aires de grandeza de los nuevos ricos, a sus ínfulas, al lujo, al derroche, a la pompa, al mundo de las apariencias … Los Indianos son una multitudinaria e improvisada puesta en escena callejera, undesfile de personajes excesivos, una gran pasarela de vanidades y ostentación.
Pero que la puesta en escena sea improvisada no significa que los prolegómenos lo hayan sido. Ni mucho menos. Y como todo teatro, este también necesita su atrezo y su vestuario. Para disfrutar de esas imágenes de lujo empolvado que nos regalan las calles de la capital palmera es necesario que los participantes se tomen su tiempo antes del gran día para preparar con mimo cada detalle de su personaje.
A lo largo de los años de vida de indianos.info han pasado por nuestras galerías muchos indianos e indianas que se han esmerado en estar más que guapos en este día tan especial para los palmeros. Te mostramos una pequeña galería con algunos de ellos.
Por supuesto, encabeza esta pasarela las guapas indianas de la fotografía ganadora de la pasada edición, realizada por Juan Carlos Chico, titulada «jóvenes y elegantes». Y los misteriosos indianos de la foto ganadora del año 2012 por Karolna Bazydlo que nos muestra una pareja de indianos impecables, como debe ser.
Restaurante pedagogico en Santa Cruz de La Palma
7 de febrero de 2014. Menú de Indianos en el Restaurante Pedagógico de Santa Cruz de La Palma. El servicio incluye el transporte ida y vuelta desde Santa Cruz de La Palma hasta el Centro.
Al igual que los últimos años el Restaurante Pedagógico ofrece la posibilidad de almorzar en sus instalaciones el día de Los Indianos (3 de marzo de 2014).
Para ese día se van a ofertar dos menús, uno para adultos y otro para niños, a 25 y 10 euros respectivamente. En ambos casos se incluye la bebida (vino blanco D.O. La Palma o vino tinto D.O. Rioja o refrescos) y pan.
Menú adultos
Aperitivo de bebida
Mojito
Aperitivo de comida
Quesos variados
Croquetas
Pescaditos a la andaluza
–*–
Brazo de marisco con piña, nueces y salsa cocktail
–*–
Velouté de ave con su Duxelle de champiñones
–*–
Escalopines de cerdo con papas a la crema y verduras glaseadas
–*–
Postre: “Sorpresa de Los Indianos”
Menú niños
Crema Jardinera
–*–
Espaguetis napolitana
–*–
Escalope milanesa con papas fritas
–*–
Semifrio de chocolate
En este servicio se incluye el transporte ida y vuelta desde Santa Cruz de La Palma hasta el Centro en una guagua que realizará un circuito permanente desde las 13:00 horas hasta las 17:00 horas, teniendo establecidos dos puntos de recogida:
1) Parada frente a Correos (sentido Sur)
2) Parada en la explanada (salida norte de Santa Cruz de La Palma).
Es imprescindible realizar la correspondiente reserva, para ello tiene dos opciones:
– Llamar al teléfono 922 41 28 98, solicitando que le comuniquen con Hostelería
– Enviar la reserva a este mismo correo: departamentohostelerialapalma@gmail.com
En ella debe especificar su nombre, teléfono de contacto, número de personas (adultos y niños) y hora del servicio (entre las 13:00 y 15:00 horas). No se atenderá a ningún grupo que llegue después de las 15:00 horas.
Las reservas deben confirmarse antes de las 14:00 horas del jueves 27 de febrero, momento en el que debe realizarse el pago anticipado de la misma en nuestras instalaciones. No se admiten tarjetas de crédito.
Concurso para fomentar la presencia de artilugios en el pasacalle de Los Indianos.
7 de febrero de 2014.
Santa Cruz de La Palma convoca un concurso para fomentar la presencia de artilugios en el pasacalle de Los Indianos.
Se quiere dar “un nuevo impulso al desfile de la tarde para que recupere su antiguo esplendor”
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha convocado el I Concurso de Artilugios de Indianos, con el objeto de fomentar la creatividad e imaginación de los asistentes a la jornada grande del Carnaval palmero en la invención y presencia de artilugios móviles, artefactos o mecanismos ideados por los participantes, tales como guaguas, barcos, cañones de polvos, o cualquier otro objeto alusivo a la ancestral relación de La Palma con Cuba, y realizado con cualquier tipo de material.
“Queremos animar a la participación y la creatividad de las miles de personas que toman parte en Los Indianos, una fiesta que siempre se ha distinguido por su originalidad, y al mismo tiempo dar un nuevo impulso al desfile de la tarde, para que recupere el atractivo y esplendor que tenía hace años”, asegura la concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, quien recuerda que en esta edición el pasacalle de Los Indianos partirá a las 17:00 horas desde la Avenida de Los Indianos, frente al Real Club Náutico.
Las bases, establecen que podrá presentarse al concurso cualquier persona mayor de edad que participe, individualmente o en grupo, en el Día de Indianos en Santa Cruz de La Palma con un artilugio o artefacto que recorra el trayecto desde la Avenida de Los Indianos hasta la plaza de La Alameda. Este artilugio versará sobre cualquier motivo que tenga relación directa con la fiesta de Los Indianos, de modo real o como parodia.
Se establecen dos categorías: artilugio más elaborado y artilugio más gracioso. La primera categoría está dotada con un premio de 300 euros más un lote de productos promocionales de Los Indianos y un lote de productos de los patrocinadores. El ganador de la categoría al artilugio más gracioso recibirá 120 euros y sendos lotes de productos promocionales de Los Indianos y de los patrocinadores del Carnaval capitalino. Los artilugios a concurso podrán optar por una o las dos categorías indistintamente.
Cada participante tendrá que presentar tres fotos del artilugio, tomadas en otros tantos puntos del desfile: Avenida de Los Indianos, plaza de España y plaza de La Alameda, de tal modo que pueda acreditarse que han sido tomadas durante el desfile en la tarde del lunes 3 de marzo de 2014. No se admitirán fotografías que correspondan a anteriores ediciones de Los Indianos.
El jurado será popular, puesto que se determinará como ganador de sendas categorías aquel cuyas tres fotos resulten más votadas por los usuarios del Facebook de la Concejalía de Fiestas, siendo imprescindible contar con un mínimo de 50 votos.
El Ayuntamiento podrá hacer uso de las fotografías presentadas con fines publicitarios de la fiesta o incluirlas en futuras publicaciones o reproducciones que hagan referencia a la difusión del propio concurso o del Carnaval de Santa Cruz de La Palma.
La Palma se viste de blanco para recibir a los Indianos 2014.
En Santa Cruz de La Palma a falta de pocos días para la gran fiesta de Los Indianos, ya se respira el olor a talco. Todos estamos impacientes ¡Nos gustan las fiestas! no lo podemos negar y si es esta, ¡mucho más!
Las tiendas de artesanía visten sus escaparates con trajes, vestidos y complementos para el gran día del carnaval palmero. Además de otros souvenirs o recuerdos como las camisetas con los motivos que ilustran el Cartel de Los Indianos 2014, obra del popular ilustrador Victor Jaubert., disponibles en las Tiendas San Lupe y Media Luna.
Si es la primera vez que vas a vivir el lunes de carnaval en la Palma, vete preparando tu vestuario para que luzcas como un Indiano en toda regla. Y si eres un veterano en la fiesta, ya sabes de qué va la historia, pero no te despistes y lo dejes todo para el final.
Recuerda, para ellas; elegantes vestidos con blondas y encajes, sin olvidarnos de las pamelas, y por supuesto las joyas, perlas, oro … Ellos con elegantes trajes de chaqueta en lino beige o las típicas guayaberas blancas, pantalones de lino, y como no, el sombrero panameño.
Vestidos y complementos como este puedes encontrarlos en la tienda Tarecos La Palma (Hoyo de Mazo). Otra opción que nos propone la misma tienda, Tarecos La Palma. En las Artesanías San Lupe puedes encontrar todo tipo de ropa y accesorios para Los Indianos.
Otras opciones que puedes encontrar en las tiendas de la isla son estas:
Y como en casi todo en esta vida, los detalles son muy importantes. No olvides que la gracia del Indiano es presumir de su riqueza, así que no te dejes tu pamela, joyas y abalorios. No temas excederte. En esta ocasión, no vale aquello de «menos es más». Sino más bien todo lo contrario. ¡Nunca es suficiente!
Y con detalles, no nos referimos solo a las joyas y los adornos. No olvidemos las maletas, cargadas de buenos puros y los billetes ¡que no falten! Una buena botella de ron, tampoco nos vendrá mal para alegrar el largo día que nos espera …
Una Indiana que se precie, no dejará de enseñar sus joyas. Como estas encontrarás en “Tarecos La Palma” (Hoyo de Mazo) Puros y accesorios en De Lucia Concept Store en Santa Cruz de La Palma
Otros sitios donde encontrar detalles para convertirte en un auténtico indiano:
Pues si quieres tener un recuerdo de estos Indianos, ya puedes encontrar estas simpáticas camisetas para adultos y también para niños en las tiendas Media Lunaen Santa Cruz de La Palma y Artesanías San Lupe de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane.
Precio camiseta adulto 7.95€
Precio camiseta niño 6.50€
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. CONFIGURACIÓNACEPTO
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.