Exposición de las mejores fotografías de Indianos 2016

Exposición de las mejores fotografías de Indianos 2016

  • Del 11 al 31 de marzo de 2016. Sala de Exposiciones del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma.
  • Entrada libre. Horario de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

Les invitamos a revivir momentos del mágico día de Indianos. El viernes, a partir de las 19:00 horas, en la sala de Exposiciones del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma (Calle Anselmo Perez De Brito, 33) se inaugura la exposición de fotografía de Indianos, pertenecientes a la sexta edición del concurso organizado por el portal Indianos.info.

En la exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palmase podrán ver un total de 30 fotografías, que incluyen las fotos ganadoras y una selección de todas las participantes en esta edición del concurso. La muestra permanecerá abierta al público hasta finales del mes de marzo.

En el acto de apertura se haremos entrega de los premios a los tres ganadores y finalistas en las categorías mejor foto de Indianos 2016, mejor foto con teléfono móvil y foto más popular.

Algunas imágenes de la inauguración

Expo Concurso Fotografia Indianos 16 IMG_2559 1

Expo Concurso Fotografia Indianos 16 IMG_2623

Los premiados

Expo Concurso Fotografia Indianos 16 IMG_2614

Recordamos que los afortunados fueron José Ayut Santos, Judit Ponce y Jorge Bello García, los tres seleccionados en mejor foto de Indianos. Airam Plata Torroglosa, Javier Afonso León y Adriana Hernández Fernández, en mejor foto con teléfono móvil. Y por último, Mauro Castro, Ramón Carlos Castro Martín y María Estefania Lorenzo, los más votados en la categoría foto más popular. Los premios a entregar son 2 billetes de ida y vuelta interinsulares, gentileza de Binter, una tablet de Telyco La Palma, un fin de semana de Turismo Rural con Agrotur La Galga, un lote de productos de De Lucia Concept Store, el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba, del fotógrafo Selu Vega, relojes Unisex de Indianos de Ferreiro Joyas y camisetas de Indianos de las tiendas San Lupe.

Otros momentos de la noche

¡Les esperamos!

Recuerden, hasta el 31 de marzo, en la Sala del Colegio de Abogados, en Santa Cruz de La Palma.

Ganadores del VI Concurso de Fotografía de Indianos 2016

Los ganadores de los tres primeros premios son  José Ayut Santos (Mejor foto de Indianos 2016), Airam Plata Torroglosa (Mejor foto con teléfono móvil) y Mauro Castro (foto más popular)

La entrega de premios tendrá lugar en la inauguración de la exposición del concurso el próximo 11 de marzo.

Desde el día de Indianos hasta el pasado 28 de febrero, el portal Indianos.info ha estado recibiendo fotografías que esperaban llevarse el título de Mejor foto de Indianos 2016. Más de 300 imágenes han formado parte de la galería de participantes que optaban a premios como un fin de semana rural en la Isla, un viaje interinsular, una tablet y otros regalos como surtido de productos gastronómicos, un libro de fotografía, camisetas, etc…

El concurso, que este año alcanzaba su sexta edición, consta de tres categorías: Dos elegidas por un jurado (Mejor foto de Indianos 2016 y Movindianos 2016) y un premio a la foto más popular.

La foto más popular fue elegida por medio de una votación en Facebook, en la que, durante casi todo el mes, los visitantes de la página han tenido la oportunidad de manifestar por medio de  los «me gusta» cuales eran sus fotos preferidas.

Para las otras dos categorías, ayer, 2 de marzo se reunió el jurado del Concurso de Fotografía de Indianos.info 2016, los dos fotógrafos Dominic Dähncke , Selu Vega y Javier Hernández, por parte de la organización,  acordaron cuales serian las fotos ganadoras de este año de las categorías MEJOR FOTO DE INDIANOS y MOVINDIANOS (mejor foto con teléfono móvil)

Y este ha sido el resultado del concurso de este año:

ELECCIÓN DEL JURADO

Mejor fotografía de Indianos 2016 – La fotografía Ojos de Almendra de Jose Ayut Santos.

Premiada 2 billetes de ida y vuelta interinsulares, gentileza de Binter 

Ojos de Almendra. Foto: Jose Ayut Santos.
Ojos de Almendra. Foto: Jose Ayut Santos.

Segunda Mejor Foto de Indianos 2016  – La fotografía ¿Jugamos? Foto Judit Ponce

Premiada con Un lote de productos de De Lucia Concept Store 

¿Jugamos? Foto Judit Ponce
¿Jugamos? Foto Judit Ponce

Tercera Mejor Foto de Indianos 2016  – La fotografía Boda Indiana de Jorge Bello Garcia.

Premiada con Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe

Boda Indiana. Foto Jorge Bello Garcia.
Boda Indiana. Foto Jorge Bello Garcia.

Mejor Foto MovIndianos  2015 – (Mejor fotografía con teléfono móvil) La fotografía Escóndete de Airam Plata Torroglosa.

Premiada con una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com)

Escóndete Foto Movil Airam Plata Torroglosa
Escóndete Foto Movil Airam Plata Torroglosa

Segunda Mejor Foto MovIndianos 2016  – Descubriendo la magia de los indianos de Javier Afonso León.

Premiada con Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas 

Descubriendo la magia de los indianos. Foto Móvil: Javier Afonso León.
Descubriendo la magia de los indianos. Foto Móvil: Javier Afonso León.

Tercera Mejor Foto MovIndianos 2016 – La fotografía ¡¡Nada como este dia!! de Adriana Hdez Fdez.

Premiada con Una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna

¡¡Nada como este dia!!. Foto Móvil 1: Adriana Hdez Fdez
¡¡Nada como este dia!!. Foto Móvil 1: Adriana Hdez Fdez

VOTACIÓN POPULAR

En la categoría de La Foto más Popular de Indianos 2016 (votaciones en nuestro página de Facebook), han resultado ganadoras las siguientes fotografías.

La foto más Popular de Indianos 2016 Premiada con un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) La fotografía Vámonos para Los Indianos de Mauro Castro. Con 695 votos.

Vámonos para Los Indianos. Foto: Mauro Castro.
Vámonos para Los Indianos. Foto: Mauro Castro.

Segunda foto más Popular de Indianos 2016 premiada con el libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega  la fotografía Ay mi cuba de Ramon Carlos Castro Martin. Con 686 votos.

Ay mi cuba. Foto: Ramon Carlos Castro Martin
Ay mi cuba. Foto: Ramon Carlos Castro Martin

Tercera foto más Popular de Indianos 2016 premiada con Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna la fotografía Corazón Indiano de  Maria Estefania Lorenzo Rguez. Con 561 votos

Corazón Indiano.Foto: Maria Estefania Lorenzo Rguez.
Corazón Indiano.Foto: Maria Estefania Lorenzo Rguez.

Por nuestra parte, solo nos queda felicitar a los ganadores y mostrar nuestro agradecimiento a todos los Indianos que han participado en el concurso, y que un año más, han querido compartir sus imágenes con nosotros. Sin olvidar, por supuesto a los patrocinadores Binter Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela)Ferreiro JoyasTelyco La PalmaDe Lucia Concept Store, al fotógrafo Selu Vega y las tiendas San Lupe y al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, ya que sin la colaboración y gentileza de todos ellos sería imposible la celebración de este concurso.

Les recordamos que nos queda una cita pendiente en la exposición del concurso Indianos 2016, una muestra organizada en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, donde se podrá ver una muestra de 30 fotos, formada por las fotos ganadoras y otras fotografías pertenecientes al concurso que se han seleccionado para esta ocasión. Será a partir de 11 de marzo en la Sala de exposiciones del Colegio Oficial de Abogados de Santa Cruz de La Palma.

Los ganadores del VI Concurso de fotografía recibirán en breve un email informativo con las instrucciones para recoger los premios otorgados.

En Santa Cruz de La Palma a 2 de marzo de 2016.

 

Los Indianos 2016 en imágenes

Indianos 2016 10

La esperadísima fecha por fin llegó. Tan esperada, que poco después de comenzar el día ya las calles se empezaron a invadir de Indianos impacientes, unos encaminados hacia el puerto a recibir a la Negra Tomasa, mientras otros muchos se repartían por todas las calles de Santa Cruz de La Palma calentando motores para la fiesta. Entre todos ellos, nosotros, por supuesto.

Y así empezó otro gran lunes de Carnaval que se hizo muy corto, como todo lo bueno.

Sones, mojitos, ambiente de fiesta y una nube de polvos de talco en cada rincón que recorrimos, sin prisa, desde el Muelle a la Alameda. Y unos Indianos, a nuestro parecer, más presumidos que nunca. Sobre todo, ellas. Muchas Indianas de verdadera pasarela a las que pudimos ver luciendo vestidos realmente espectaculares, adornados con sombreros, tocados, sombrillas, puntillas, encajes, volantes…

Aquí va una pequeña muestra para los que no lo pudieron disfrutar, y para que, los que si, lo recordemos.

Indianos 2016 9


Indianos 2016 3 1

Indianos 2016 4

Indianos 2016


Indianos 2016 35
Indianos 2016 31

Indianos 2016 33

Indianos 2016 37

Indianos 2016 50

Indianos 2016 51

Indianos 2016 32

Indianos 2016 38

Indianos 2016 37 0

Indianos 2016 41

Indianos 2016 54 0

Indianos 2016 61

Indianos 2016 63

Indianos 2016 62

 

Los Indianos 2017, serán el 27 de febrero

Los Indianos 2017, serán el 27 de febrero
Los Indianos 2017, serán el 27 de febrero

No te lo queremos contar, los tienes que vivir.

Los próximos Indianos serán el lunes 27 de febrero de 2017

El día de Los Indianos se celebra cada primer lunes de Carnaval en la ciudad de Santa Cruz de La Palma (Isla de La Palma. Canarias). Se denomina “Indianos” a los emigrantes que después de haber hecho fortuna en América, regresaban a su tierra de origen haciendo ostentación de su éxito y riquezas. Una época en que los grandes veleros surcaban el Atlántico haciendo la «carrera de Indias» y el que el lujo y el esplendor se enfrentaban a la miseria y a la decadencia.

Si quieres saber más sobre…

Los Indianos, los auténticos… LOS DE LA PALMA

Aquí tienes más información:

Galería de fotos del VI Concurso de Fotografía de Indianos – 2016

Fotos participantes en el VI Concurso de Fotografía de Indianos – 2016.

AÚN PUEDES PARTICIPAR en el VI Concurso de Fotografía de Indianos – 2016: Enviando las fotografías (máximo 3) al correo de contacto del portal (contacto@indianos.info). indicando “un título para la foto” y el “nombre del autor”, en el caso de tratarse de fotografía realizada con el teléfono móvil se debe indicar también en el correo “foto móvil”El Plazo de presentación será hasta las 24:00 horas del 28 de febrero 2016

Para la categoría de Foto Más Popular puedes votar en la galería de nuestra página en Facebook creada a tal efecto. VOTAR>>

Estos son las primeras fotos participantes en el concurso :

Para la categoría de Foto Más Popular puedes votar en la galería de nuestra página en Facebook creada a tal efecto. VOTAR>>

PREMIOS:

El concurso cuenta tres categorías premiadas:

La Mejor Foto de Indianos 2016.

1 Ganador: 2 billetes de ida y vuelta interinsulares, gentileza de Binter. 

2 Finalista:Un lote de productos de De Lucia Concept Store.

3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales, un representante del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el administrador del portal www.indianos.info.

La Foto más popular de Indianos 2016.

1 Ganador: El premio está compuesto por un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com).

2 Finalista:  El libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega.

3 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán las que reciban más número de votos “Me gusta – Facebook” en la galería de fotos creada a tal efecto en www.facebook.com/indianos.info (recuento de votos el 28 de febrero de 2016 a las 24:00 horas, los votos posteriores nos serán válidos).

MovIndianos 2016.

1 Ganador: El premio será una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com)

2 Finalista: Un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas 

3 Finalista: Una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna.

Las fotos ganadoras serán elegidas por el jurado del concurso compuesto por al menos 2 fotógrafos profesionales, un representante del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el administrador del portal www.indianos.info.

Para poder optar a los premios deben pinchar en el botón ME GUSTA de las páginas de Indianos.info, Chamiquela, Telyco La Palma, Ferreiro Joyas, Artesanía SanLupe, Binter, De Lucia Concep Store e Indianos en La Palma en Facebook.

Ver bases completas del concurso aquí>>

Santa Cruz de La Palma está ya a la espera del desembarco de Los Indianos

Los Indianos 2015 © www.indianos.info
Los Indianos 2015 © www.indianos.info

El ayuntamiento capitalino invita a vivir la jornada “con la alegría, sana diversión y buen ambiente que siempre ha caracterizado a esta fiesta”

Santa Cruz de La Palma se encuentra ya en “la espera” de las decenas de miles de personas llegadas de todas las islas y de fuera del Archipiélago que este lunes celebrarán el Día de Los Indianos, la cita más multitudinaria del calendario festivo palmero y una de las más genuinas del Carnaval en Canarias.

La gran parodia del retorno de los emigrantes que a principios del siglo XX que llegaban enriquecidos desde América volverá a transformar por un día Santa Cruz de La Palma en Cuba, en una gran celebración que desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma se invita a vivir “con la alegría, sana diversión y buen ambiente que siempre ha caracterizado a esta fiesta”

Los sones y ritmos cubanos, trajes de lino y el ron de caña y el tabaco, y por supuesto el polvo de talco, contribuirán desde muy temprano al cambio de fisonomía de la ciudad para convertirla en un trasunto de La Habana. Durante la mañana la fiesta tendrá tres puntos neurálgicos: la plaza de la Alameda, el puerto capitalino y, sobre todo, la plaza de España.

En la Alameda comienza la música a las 10:30 horas con la actuación de Los Verseadores y ya no dejará de sonar durante todo el día, con la participación de Son Bohemio, Los Viejos, Sexteto Palmero, El Cardero.com, Los Boinas, Brother & Sisters y, ya a medianoche, Rico Son.

También a las 10:30 horas comienza la actividad en la plaza de España. Los actores Antonio Abdo y Pilar Rey, creadores de “La Espera”, estarán un año más en el atrio del Ayuntamiento, reviviendo aquel pequeño acto que daría lugar a cómo son Los Indianos hoy en día. A esa misma hora empezará a sonar la música cubana con el grupo Cuarto Son y, posteriormente, ya a las 12:30 horas, con los ritmos de Orillas del Son, que irán preparando el ambiente para uno de los momentos culminantes de la jornada: la llegada de la Negra Tomasa a la plaza de España.

Los Indianos 2015 © www.indianos.info
Los Indianos 2015 © www.indianos.info

El personaje más popular del Día de Los Indianos arribará al puerto de Santa Cruz de La Palma a las 11:30 horas, en una embarcación en la que también llegarán sus familiares y séquito. A su llegada al muelle, el entrañable personaje encarnado por Víctor Díaz Molina, Sosó, será recibido por las autoridades locales al ritmo de la Conga Cubana de la Negra Tomasa. Desde allí se dirigirán a la plaza de España.

Sobre las 13:15 horas el alcalde de Santa Cruz de La Palma y el cónsul general de Cuba en el Archipiélago, Ulises Barquín Castillo, descubrirán la placa que rebautiza por un día a la plaza de España como plaza de La Habana. Y a las 13:30 horas se producirá la esperada llegada de la Negra Tomasa. El acto podrá seguirse en directo a través de la Televisión Canaria, que a las 12:30 horas comenzará su emisión para todo el Archipiélago.

Tras la obligada pausa para comer y reponer fuerzas, la fiesta se reanuda a las 16:30 horas en la plaza de la Constitución, donde tendrá lugar el tradicional reparto de polvos de talco. Un total de 5.000 botes serán distribuidos de forma gratuita, dando lugar a una de las imágenes más difundidas de la fiesta. La Negra Tomasa, acompañada de su Conga Cubana, iniciarán a continuación el recorrido calle Real arriba, en medio de una gran batalla de polvos de talco.

La música cubana sonará también en escenarios habilitados en la Avenida de El Puente (donde a las 15:00 horas actuará Nando Vega y el grupo latino Isla Bonita) y en la calle Álvarez de Abreu, junto al edificio del Cabildo Insular (con actuaciones, a partir de las 16:00 horas, de Pimienta y Ají, Orillas del Son, Cuarto Son y Sexteto Palmero). Y ya a partir de las 20:00 horas el Recinto Central de la Avenida Marítima será sede del Festival Indiano, con las actuaciones de Troveros de Asieta, Mayelín, La Candela, Changó y Tropicana, que prolongarán la fiesta hasta la madrugada.

El alcalde quiere subrayar el esfuerzo que cada año se realiza desde diferentes concejalías para garantizar el buen desarrollo de Los Indianos, y en especial desde el área de Fiestas, con la concejal Guadalupe González Taño al frente, y de Infraestructuras y Servicios Públicos, que dirige Manuel Abrante.

 

Exposición 'Las Negras' de Karolina Bazydlo en Santa Cruz de La Palma

Las negras de indianos Karolina Bazydlo

  • Del 2 al 17 de febrero de 2016 en Casa Tey. Alvarez de Abreu, 57. Santa Cruz de La Palma.

Si hay un personaje de Indianos al que le tenemos especial cariño en indianos.info, es a la figura de las mulatas y negritas que «suben el tono» de nuestro día más blanco. Más que cariño, diríamos que es casi fascinación. Sin ellas, el día de Los Indianos, no sería lo mismo. Y parece que no somos los únicos que lo piensan, porque, precisamente con las negras de Indianos como protagonistas, se realiza esta exposición que te presentamos.La Asociación Karmala Cultura organiza esta interesante muestra fotográfica de Karolina Bazydlo que se podrá visitar del 2 al 17 de febrero en Casa Tey, en Santa Cruz de La Palma.

Las negras de indianos Karolina Bazydlo 1

Si eres asiduo de nuestra web, ya la conocerás porque Karolina fue la ganadora de la II edición del concurso de fotografía de indianos y finalista en los años 2013 y 2014. También en 2014 compartió con nosotros una estupenda galería de fotografías sobre sombreros de Indianos, todo un clásico en la mira de su objetivo.

Nacida en Polonia, en 1975, Karolina estudió Historia del Arte y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Varsovia.

Desde 2005 vive en la Isla de La Palma-Canarias, donde acompañada de su cámara siempre está en búsqueda de momentos que inmortalizar. Sus instantáneas nos han hecho testigo de rincones, cultura y costumbres de la Isla, aunque sin duda alguna, su género favorito son los retratos y reportajes de viaje.

Publica en varios magazines de fotografía y diseño, participa en Fotonoviembre Tenerife 2013, y ha sido ganadora de múltiples concursos de fotografía.

La Palma, Lanzarote y El Hierro, los carnavales más originales

Los Indianos 2015 © www.indianos.info
Los Indianos 2015 © www.indianos.info

Pilar Rey y Antonio Abdo, personajes esenciales de La Espera

Por Luis León Barreto

La fiesta más popular de Canarias saca a la calle una programación intensa y variada en cada una de las islas. No es lo mismo el carnaval en Lanzarote que en El Hierro, ni nadie puede superar el esplendor de Santa Cruz de Tenerife, su tradición, su variedad, el colorido y el nivel espectacular de sus números, el vigor de su fiesta callejera, mientras que el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, más reciente, destaca por sus drag queens. Uno de los carnavales más originales es el de Arrecife de Lanzarote, cuyo origen se desconoce, aunque algunos estiman que comenzó con los primeros conquistadores en el Siglo XV. Siendo Lanzarote la primera isla conquistada, existe la creencia de que se trata de los carnavales más antiguos del archipiélago. Dice la tradición que antaño se salía disfrazado con la cara tiznada con un corcho quemado.

La tradicional Parranda marinera de Los Buches fue recuperada en 1963 por un grupo de amigos, y actualmente se conoce como La Parranda Los Buches. Se trata de una cuadrilla compuesta por músicos que interpretan antiguas canciones marineras y los portadores de buches (vejigas de grandes peces curtidas e infladas), con los que se golpea a la gente. Llevan un peculiar atuendo, con cintas de colores y máscaras. Suelen abrir el coso de Arrecife y una estrofa popular muy cantada en el folclore de Lanzarote apunta que «Desde que llega febrero, los marinos van llegando/ y para los carnavales, los buches se van inflando», en referencia a la participación de las gentes del mar y sus «buches» en los carnavales.

En El Hierro hay otro carnaval singular: la fiesta de los Carneros. También es conocida dicha tradición como los Carneros de Tigaday, por ser precisamente el centro de la población de Frontera (Tigaday), donde se celebra. Los Carneros es una tradición que tras la guerra civil estuvo a punto de perderse y quedar en el olvido, pero gracias a un ciudadano de Frontera, Benito Padrón, no llegó a hacerlo. Aún hoy, se conserva el legado que él dejó, pues con casi 90 años, supervisaba y ayudaba a los jóvenes en la colocación de sus peculiares vestimentas. Los jóvenes se atavían con las pieles de los carneros, resecas y de fuerte olor, obtenidas meses e incluso años atrás, que este singular señor guardaba en su bodega, y que cada año por Don Carnal, se desempolvan para deleitar a quienes se atreven a desafiarlos, pues se dedican a correr tras los más pequeños y no tan pequeños, para asustarlos y embadurnarlos de tinte negro. También forma parte del espectáculo la figura que llaman El Loco, un pastor que bajo una careta ayuda a los carneros a sembrar el pánico embistiendo a los presentes.

Otro carnaval de fuerte personalidad es el de Santa Cruz de La Palma, el carnaval de los Indianos, que rememora la intensa emigración La Palma-Cuba y también llega a su medio siglo. Este lunes 8 de febrero es la señal más universal de la isla junto con la Danza de los Enanos. En la mañana de ese día en el atrio del ayuntamiento dos viejos conocidos han actuado de embajadores plenipotenciarios en la Parodia del Recibimiento para recibir a las excelsas dignidades que acuden a la Calle Real. Son una pareja de animadores excepcionales: Pilar Rey y Antonio Abdo, que forman parte de la gran tradición de los polvos talcos y que han dinamizado la vida teatral y cultural de la isla durante décadas.

Antonio Abdo
Antonio Abdo

Actriz y coreógrafa, pero por encima de todo mujer vital, repleta siempre de alegría. Alegría con la cual ha podido sobrepasar sinsabores y graves problemas de salud, Pilar Rey ejemplifica y protagoniza el mundillo teatral, del que no puede renunciar ni un momento. Y es que el día de los Indianos es, como señala su marido Antonio Abdo, una farsa ejemplar y una catarsis que mueve multitudes en las apretadas calles de la capital palmera. Los Indianos son un ritual y una pieza de teatro en la cual cada participante representa su propio papel en la alegre ceremonia de La Espera, pues mientras la Plaza de España acoge la presencia de la señora cónsul de Cuba en Canarias, y se cambia temporalmente su nombre por el de Plaza de La Habana, la fiesta se desata en todo su esplendor.

Hay muchos partidarios de La Espera, esos instantes previos a la llegada de la ejemplar Negra Tomasa, que sucede a una hora difícil de determinar, cuando ya el pueblo llano ha ingerido unos cuantos mojitos y unos cuantos cubatas. Por eso aunque llueva o esté nublado la mañana de los Indianos es una mañana hermosa, lúdica, llena de color y de alegría. Y por eso cuando se presenta la Negra Tomasa la multitud estalla de gozo, pues es el pistoletazo de salida.

La Negra Tomasa. Los Indianos 2015 © www.indianos.info
La Negra Tomasa. Los Indianos 2015 © www.indianos.info

Dos palabras más sobre Pilar Rey y Antonio Abdo. Hace 34 años, en 1981, ambos fundaron la Escuela Municipal de Teatro, con la cual ambos animaron una nueva etapa en la cultura insular, precisamente en la etapa de un buen alcalde, Antonio Sanjuán, un hombre de la izquierda. Enseñantes de lujo, encaminaron a varias generaciones de palmeros hacia el amor a la escena. No en vano Pilar Rey, un espíritu libre y juguetón, ha aprendido de los mejores directores, actores, dramaturgos y escritores teatrales. Y Antonio Abdo, locutor de radio como ella, poeta, director y actor, ha compartido con ella las horas emocionantes de La Espera, el esplendor del pórtico de una fiesta con la cual la capital respira de gozo. Y su inseparable Antonio Abdo, septuagenario vitalista, con quien ha compartido actuaciones, lecturas y espectáculos dentro y fuera de España. Una pareja única.

Por tercer año consecutivo se anuncia la presencia del máximo representante de la República de Cuba en Canarias. Ulises Barquín Castillo asistirá a la jornada grande del Carnaval palmero, donde podrá conocer de primera mano la singularidad de una fiesta tan enraizada con el país caribeño. De este modo se legitima el origen de los Indianos, y se homenajea la intensa emigración de La Palma a Cuba hasta la guerra civil. Una gran fiesta dedicada a las raíces, el folklore, la gastronomía, el punto cubano, los usos que Cuba nos regaló.

 

Santa Cruz de La Palma confirma la presencia del cónsul general de Cuba en Los Indianos 2016

Banderas de Cuba en la calle Real

  • Es el tercer año que un máximo representante del país caribeño en Canarias participará en el día grande del Carnaval.

El Día de Los Indianos contará por tercer año consecutivo con la presencia en Santa Cruz de La Palma del máximo representante de la República de Cuba en Canarias. El Ayuntamiento capitalino ha recibido la confirmación de que el Cónsul General de Cuba en el Archipiélago, Ulises Barquín Castillo, asistirá a la jornada grande del Carnaval palmero el lunes 8 de febrero, donde podrá conocer de primera mano la singularidad de una fiesta tan enraizada con el país caribeño.

La participación del cónsul general de Cuba en Los Indianos se produce por tercera vez, después de que en la edición de 2014 visitara la fiesta Paulo Fernández Alberto y en 2015 hiciera lo propio Raisa Casielles Fajardo. El nuevo representante del gobierno cubano en el Archipiélago será el encargado de descubrir, en torno a las 13:00 horas, la placa que durante la jornada rebautizará la plaza de España como Plaza de La Habana. Previamente será recibido por el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, y la primera teniente alcalde y concejal de Fiestas, Guadalupe González Taño.

“Contar de nuevo con el principal representante diplomático cubano en Los Indianos supone un honor que contribuye a dar mayor realce a esta fiesta cuyas raíces nacen precisamente de nuestra historia común con Cuba a través de la emigración. La participación del cónsul no deja de ser un reconocimiento a la originalidad de nuestra fiesta y a su carácter abierto”, valora Guadalupe González Taño. La calle Real luce desde esta mañana adornada con banderas cubanas, como ambientación del lunes de Indianos.

La concejal agradece a la marca Havana Club su decidida implicación el Carnaval capitalino, que lleva años colaborando con la fiesta “y cuyas gestiones nos han permitido un año más contar con el cónsul”. El interés de la firma por Los Indianos se ve reforzado en esta edición hasta el punto de que está prevista la asistencia de Christian Porta, presidente y director general en Europa de Pernod Ricard, empresa a la que pertenece la marca Havana Club, así como de los máximos responsables de Pernod Ricard en España, “lo que da una idea de la importancia de esta fiesta para el plan de marketing de la compañía”, concluye Guadalupe González Taño.