El portal 'Viajestic' del grupo ATresMedia califica Los Indianos como el quinto carnaval más espectacular de España

indianos en viajestic

Viajestic, el portal turístico del grupo ATresMedia califica Los Indianos como el quinto carnaval más espectacular de España.

La Palma es el centro de todas las miradas los lunes de Carnaval, ya que es entonces cuando se celebra la fiesta de Los Indianos en la capital de la isla: Santa Cruz de La Palma. Las calles se llenan de música y es tradicional que las mujeres se enjoyen y vistan con vestidos blancos; mientras que los hombres lo hacen con trajes de lino y sombrero. Al mismo tiempo, la ciudad se cubre de polvo de talco, que se usa para una batalla campal en la que todo queda cubierto de color blanco. Todo gira en torno a los lazos entre La Palma y Cuba: la música, con sus sones, guarachas y guajiras, la gastronomía, con las típicas sopas de miel, los buñuelos y, por supuesto, el ron de caña y el tabaco. 

Los 7 carnavales más espectaculares de España

Son los más importantes de nuestro país y se reparten por toda la geografía. Los de Canarias son los más reconocidos, pero no los únicos. Ve buscando compañía porque será imposible que no te quieras apuntar a alguno.

El que la Semana Santa sea este año en marzo ha obligado a un calendario muy apretado de fiestas en el primer trimestre. Así, nada más acabar las Navidades, apenas unos días de descanso antes de preparar los Carnavales. Si eres de los que no perdonan la ocasión de ponerse un disfraz y salir de fiesta con los amigos, no tienes tiempo que perder.

Estos son los siete carnavales más importantes y conocidos de España, seguro que te costará decidir cuál es el que vas a visitar este año. Te damos las notas más importantes de lo que han preparado en cada una de las ciudades.

1. El de Santa Cruz de Tenerife tiene fama mundial y justamente merecida. El derroche de imaginación, fantasía y vistosidad es impresionante, empezando por los increíbles trajes de las aspirantes a Reina del Carnaval, que parece mentira que puedan andar con ellos puestos; pero también por las cabalgatas, los shows, la diversión y cómo toda la ciudad se disfraza para divertirse al unísono. La gala de elección de la reina será el miércoles 3, habrá festival de rondallas a lo largo de la semana (especialmente el día 11 en un gran concierto) y viernes y sábado 5 y 6, respectivamente, cabalgatas. Más información: Carnaval de Tenerife

2. Gran Canaria tiene dos importantes carnavales: el de Las Palmas y el de Maspalomas, por lo que toca elegir sur o norte, o pasarse por ambos en una misma escapada. El primero de ellos se remonta al siglo XVI, siendo una de las fiestas más antiguas de todo el archipiélago. Uno de sus puntos fuertes es la celebración de la Gala de la Reina del Carnaval, así como los concursos de murgas y comparsas, maquillaje corporal, disfraces… Sin duda, su cabalgata es la más espectacular, con 200.000 personas en las calles de la ciudad. Más información: Carnaval de Las Palmas

3. Por su parte, el de Maspalomas gira entorno al Centro Comercial Yumbo y la Playa del Inglés, con talleres de bailes, galas de Drag Queens, el rescate de la sardina el día 26 de febrero o la Cabalgata del día siguiente. Si el tiempo acompaña, es habitual que sea una fiesta playera al 100 %, por lo que podremos tener un Carnaval como el que pueden disfrutar en países australes como Australia o Argentina, donde es verano. Por cierto, cada noche, la fiesta se llama ‘Mogollón’. Más información: Carnaval de Maspalomas

4. En Cádiz están contentos porque el Concurso de Agrupaciones del Carnaval ha logrado reunir este año a grandes autores que habían decidido no participar en otras ediciones recientes. Así, se esperan grandes letras y risas que volverán a escucharse en los carruseles que se organicen los días grandes de Carnaval en plena calle (los de coros, el domingo 7 y el lunes 8, son los más importantes). Se han habilitado espacios de fiesta por toda la ciudad, destacando el ‘Entre Carpas’ en el muelle, con escenario para conciertos. La Gran Cabalgata será el día 7 a partir de las 17 h. Será entre el 6 y el 14 de febrero cuando los aficionados a las coplas podrán disfrutar de la crítica y el humor más genuino y espontáneo desde el barrio del Pópulo hasta La Viña. Más información: Carnaval de Cádiz

5. La Palma es el centro de todas las miradas los lunes de Carnaval, ya que es entonces cuando se celebra la fiesta de Los Indianos en la capital de la isla: Santa Cruz de La Palma. Las calles se llenan de música y es tradicional que las mujeres se enjoyen y vistan con vestidos blancos; mientras que los hombres lo hacen con trajes de lino y sombrero. Al mismo tiempo, la ciudad se cubre de polvo de talco, que se usa para una batalla campal en la que todo queda cubierto de color blanco. Todo gira en torno a los lazos entre La Palma y Cuba: la música, con sus sones, guarachas y guajiras, la gastronomía, con las típicas sopas de miel, los buñuelos y, por supuesto, el ron de caña y el tabaco. Más información: Carnaval de Santa Cruz de La Palma

6. En la costa mediterránea es el de Águilas el más importante. La ciudad murciana ha preparado una fiesta llena de color en la que no faltarán desfiles y concursos en los que los disfraces más espectaculares son los protagonistas. Allí llaman la atención dos tradiciones: por un lado, el ‘lanzamiento de cascarones’, que consiste en una batalla de huevos rellenos de papelillos. La segunda es lo que llaman beber ‘cuerva’, que no es otra cosa que una bebida –también llamada ‘poción mágica’ con mucha sorna- que ‘despierta’ el espíritu carnavalesco. Realmente, es una bomba alcohólica en la que se mezcla de todo, desde refrescos a vino, pasando por destilados fuertes y vermú, además de fruta y canela. Más información: Carnaval de Águilas

7. Incluso cuando fue prohibido, Galicia fue de las pocas regiones españolas en las que se continuó celebrando el Carnaval, que allí se conoce como O Entroido. Es por ello que más de 175 municipios gallegos han declarado festivo el Lunes o Martes de Carnaval. El de Cobres, en el municipio de Vilaboa (Pontevedra) es uno de los más importantes. De sábado a martes, durante todo el día las madamas y galáns recorren distintos lugares de las parroquias de Santa Cristina y Santo Adrán, acompañados por una charanga, y agasajan a los presentes con sus bailes, entre ellos la popular Danza dos Cobres. Más información: Carnavales de Galicia

Fuente: www.viajestic.atresmedia.com

Menú de Indianos 2016 en el Restaurante Pedagógico de Santa Cruz de La Palma

Este servicio se incluye el transporte ida y vuelta desde Santa Cruz de La Palma hasta el centro.

Al igual que los últimos años le ofrecemos la posibilidad de almorzar en nuestro Restaurante Pedagógico el día de Los Indianos (8 de febrero).

Para ese día se van a ofertar dos menús, uno para adultos y otro para niños, a 25 y 10 euros respectivamente. En ambos casos se incluye la bebida (vino blanco D.O. La Palma o vino D.O. Rioja tinto joven o refrescos) y pan.

MENÚ ADULTOS

Aperitivos

Mojitos, Montaditos variados, Surtido de croquetas, Dedos de pollo y Tacos de tortilla

Platos principales

Ensalada de ave con crema de yogurt
Sopa de marisco y merluza de pincho con teja de pan rústico
Carrillera estofada con panaché de verduras al cilantro con papas dólar al romero y mantequilla

Postre

Selva negra con natilla y viruta de chocolate

MENÚ NIÑOS

Sopa de marisco y merluza de pincho con teja de pan rústico

Escalope con papas fritas y espaguetis

Quesillo con selva negra

En este servicio se incluye el transporte ida y vuelta desde Santa Cruz de La Palma hasta el Centro en una guagua que realizará un circuito permanente desde las 13:00 horas hasta las 17:00 horas, teniendo establecido un solo punto de recogida, la parada frente a Correos (sentido Sur).

Es imprescindible realizar la correspondiente reserva, para ello tiene dos opciones:

➢ Llamar al teléfono 922 41 28 98, solicitando que le comuniquen con Hostelería

➢Enviar la reserva a este mismo correo: departamentohostelerialapalma@gmail.com

En ella debe especificar su nombre, teléfono de contacto, número de personas (adultos y niños) y hora del servicio (entre las 13:00 y 15:00 horas). No se atenderá a ningún grupo que llegue después de las 15:00 horas.

Las reservas deben confirmarse antes de las 14:00 horas del jueves 4 de febrero, momento en el que debe realizarse el pago anticipado de la misma en nuestras instalaciones. No se admiten tarjetas de crédito.

Restaurante pedagogico en Santa Cruz de La PalmaRestaurante pedagógico

IES Virgen de Las Nieves.
Avda. El Carmen, s/n.
38700 Santa Cruz de La Palma.
Reservas – Departamento de Hosteleria y Turismo. Teléfono: 922 412 898.
Email:  departamentohostelerialapalma@gmail.com
En facebook

 

Naviera Armas te lleva a Los Indianos 2016

naviera armas indianos 2016

La fiesta de los Indianos se adelanta una semana con respecto al calendario del año pasado. Santa Cruz de La Palma prepara ya su Carnaval 2016. El lunes 8 de febrero, la ciudad capitalina celebrará su día grande y Naviera Armas, como cada año, refuerza el número de trayectos y mejora sus horarios, para que organices cómodamente tu viaje y puedes disfrutar, en la isla bonita, de su gran fiesta de carnaval.

Salidas desde Los Cristianos (Tenerife) a Santa Cruz de La Palma

  • Domingo 7 de febrero: 12:00 h. CONCIERTO DE «LOS SALVAPANTALLAS»
  • Lunes 8 de febrero: 08:45 h.
  • Lunes 8 de febrero: 18:30 h. (Vía La Gomera)
  • Martes 9 de de febrero: 08:45 h. (Vía La Gomera)
  • Martes 9 de de febrero: 21:30 h.
  • Miércoles 10 de febrero: 18:30 h. (Vía La Gomera)

Salidas desde San Sebastián de La Gomera a Santa Cruz de La Palma

  • Domingo 7 de febrero: 10:15 h. (Vía Los Cristianos)
  • Lunes 8 de febrero: 07:00 h. (Vía Los Cristianos) y 20:00 h.
  • Martes 9 de febrero: 10:15 h. y 20:00 h. (Vía Los Cristianos)
  • Miércoles 10 de febrero: 20:00 h.
  • Jueves 11 de febrero: 20:00 h.

Salidas desde Santa Cruz de La Palma a San Sebastián de La Gomera

  • Domingo 7 de febrero: 16:00 h.
  • Lunes 8 de febrero: 13:00 h.
  • Martes 9 de febrero: 04:30 h. y 14:00 h. (Ambas vía Los Cristianos)
  • Miércoles 10 de febrero: 04:00 h.
  • Jueves 11 de febrero: 04:00 h.

Salidas desde Santa Cruz de La Palma a Los Cristianos (Tenerife)

  • Domingo 7 de febrero: 16:00 h. (Vía La Gomera)
  • Lunes 8 de febrero: 13:00 h. (Vía La Gomera)
  • Martes 9 de febrero: 04:30 h. y 14:00 h.
  • Miércoles 10 de febrero: 04:00 h. (Vía La Gomera)
  • Jueves 11 de febrero: 04:00 h. (Vía La Gomera)

Pensando siempre en la comodidad de nuestros clientes, Naviera Armas pone a tu disposición el SERVICIO DE FERRY BUS GRATUITO que te trasladarán desde la capital tinerfeña, hasta Los Cristianos. Resérvalo y no te quedes sin plaza.

Tanto si viajas por primera vez con nosotros, como si ya conoces la organización de nuestro viaje al carnaval palmero, como siempre, la fiesta comienza a bordo. Este año, el grupo Los Salvapantallas, actuarán en directo, transformando las cubiertas de nuestros barcos en zona de música, baile y diversión. Luego, el Carnaval continúa en las calles de la ciudad.

httpvh://www.youtube.com/watch?v=Po8RcMNmcH8

La Negra Tomasa, anuncia el comienzo de la fiesta. El color blanco y el perfume a talco visten Santa Cruz de La Palma. Sus gentes, se divierten ataviados a la manera de los “Indianos”, emigrantes que retornaban de Cuba y Venezuela, presumiendo de las riquezas conseguidas en aquellas tierras lejanas. Risas, alegría y música transforman la ciudad en Carnaval. La diversión comienza desde primeras horas del día, hasta altas horas de la madrugada, a ritmo de sones cubanos, en medio de una batalla campal de polvos talco.

¡Organiza ya tu viaje! Adquiere tu billete a través de nuestra página web, en cualquiera de nuestras oficinas o llamando a nuestro teléfono Call Centre 902456500, o en tu agencia de viajes habitual.

Si viajas en grupo, consulta todas las ventajas que te ofrece nuestra compañía.

No olvides tu tarjeta Armas Style, que facilitará tu compra y premiará tu fidelidad con nosotros, gracias a su ventajoso sistema de puntos.

Miles de canarios celebran este día grande del Carnaval, llegando a la ciudad desde cualquier parte del archipiélago.

¡Nos vemos en Los Indianos!

FuenteNaviera Armas

La Negra Tomasa presenta los elementos imprescindibles para disfrutar de los Indianos en la nueva edición limitada de Dorada

La Negra Tomasa presenta los elementos imprescindibles para disfrutar de los Indianos en la nueva edición limitada de Dorada
La Negra Tomasa presenta los elementos imprescindibles para disfrutar de los Indianos en la nueva edición limitada de Dorada
  • Compañía Cervecera revalida su apuesta por promocionar la fiesta palmera más internacional y fomentar su actividad cultural y lúdica
  • Las nuevas botellas se inspiran en el mítico concurso de televisión ‘Un, dos, tres… responda otra vez’, en línea con la nueva campaña de Carnaval de la marca

Dorada vuelve a estar presente como patrocinador oficial del Carnaval de Santa Cruz de La Palma con el lanzamiento de una nueva edición limitada de botellas de aluminio de la que es protagonista la Negra Tomasa y en la que incorporan todos los elementos imprescindibles para disfrutar de Los Indianos, desde los sombreros a las maracas, las sombrillas, las maletas o los polvos de talco.

La imagen de las botellas se ha inspirado en el mítico concurso de televisión Un, dos, tres… responda otra vez, líder de los años 80, en línea con la campaña de Carnaval de Dorada, reflejando, a través de diferentes pruebas, el ingenio de los canarios para vivir la fiesta palmera más internacional.

Los nuevos formatos de botellas se presentaron hoy en un acto que contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos; la concejal de Fiestas, Guadalupe González Taño, y el responsable de Comunicación Corporativa y Relaciones Externas de Compañía Cervecera, Luis Durango.

El alcalde Sergio Matos ha agradecido el compromiso por quinto año consecutivo de Compañía Cervecera con la fiesta grande del Carnaval palmero, con una acción que contribuye a promocionar Los Indianos no sólo en La Palma sino en toda Canarias.

Desde Compañía Cervecera, Luis Durango destacó la implicación de la marca con Santa Cruz de la Palma y que ha quedado patente desde 2012, con la realización de ediciones especiales de botellas que se han sacado al mercado en homenaje a Los Indianos.

Asimismo, señaló que con estas acciones Dorada revalida su apuesta por una fiesta que cada vez cuenta con una mayor proyección internacional, al mismo tiempo que se pretende potenciar la actividad cultural y lúdica de La Palma.

La presencia de la marca de Compañía Cervecera de Canarias en Los Indianos contempla la puesta en el mercado de 80.000 botellas, que se distribuirán en los establecimientos de hostelería y en los supermercados del Archipiélago.

Esta edición limitada forma parte de la campaña de Dorada para el Carnaval de este año, Un, dos, tres… de vacilón otra vez protagonizada por el humorista José Ramallo, integrante del grupo canario de humor El Supositorio, que encarna a la presentadora Nayra Gómez Qué, y que está acompañada por una pareja de peculiares concursantes compuesta por uno de los personajes asiduos del Carnaval, Aloe Vera, interpretado por el actor Adrián Rosales, acompañado de La Penca, a la que dará vida la humorista Carmen Cabeza.

Sobre Compañía Cervecera de Canarias

Compañía Cervecera es una de las principales empresas productoras de cerveza a nivel nacional y uno de los principales motores del desarrollo económico y social de Canarias: impulsa directa o indirectamente la creación de 6.300 puestos de trabajo; participa en el accionariado de varias empresas industriales canarias; y da prioridad a los aprovisionamientos locales para llevar a cabo su actividad productiva. La Compañía, que forma parte del grupo internacional SABMiller, cuenta con más de 300 empresarios canarios entre su accionariado, que suponen aproximadamente un 30% del total y están representados con dos miembros en el Consejo de Administración.

Compañía Cervecera produce las marcas propias de cerveza Dorada y Tropical, y bajo licencia Carlsberg; distribuye marcas internacionales como Pilsner Urquell, Peroni Nastro Azzurro, Miller Genuine Draft y Guinness. Además, cuenta con otras bebidas como la bebida natural Appletiser, la energética Red Bull y la sidra Kopparberg.

Los Indianos 2016 ya tienen cartel anunciador, una obra del fotógrafo Selu Vega

presentación cartel indianos 2016

La Fiesta por excelencia del Carnaval Palmero, Los Indianos, ya tienen cartel anunciador para este año 2016.

Se trata de una foto de Selu Vega con el lema «Nunca estás solo en Indianos».

Una imagen del fotógrafo Selu Vega protagoniza el cartel del Día de Los Indianos 2016, la fiesta grande del Carnaval palmero tendrá lugar el lunes 8 de febrero.

El cartel ha sido presentado en la mañana de hoy en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, en un acto en el que han participado el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, la primera teniente alcalde y concejal de Fiestas, Guadalupe González Taño, el consejero de Cultura del Cabildo, Primitivo Jerónimo, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Casco Histórico, Nicolás Hernández. El autor de la imagen no ha podido acudir por hallarse fuera de la isla.

El Carnaval en Santa Cruz de La Palma comenzará el viernes 5 de febrero con la cada vez más popular Fiesta de la Peluca, y continúa el sábado con el desfile de Los Embajadores, alcanzando su punto culminante el Lunes de Indianos, cuando se espera la visita de decenas de miles de personas. Desde el Ayuntamiento se quiere reforzar también el segundo fin de semana del Carnaval, especialmente el Sábado de Piñata.

Cartel de Los Indianos 2016

Comienza la cuenta atrás, Los Indianos 2016 serán el lunes 8 de febrero

Los Indianos 2016 serán el lunes 8 de febrero.
Los Indianos 2016 serán el lunes 8 de febrero.

Serán el lunes 8 de febrero de 2016

El día de Los Indianos se celebra cada primer lunes de Carnaval en la ciudad de Santa Cruz de La Palma (Isla de La Palma. Canarias). Se denomina “Indianos” a los emigrantes que después de haber hecho fortuna en América, regresaban a su tierra de origen haciendo ostentación de su éxito y riquezas. Una época en que los grandes veleros surcaban el Atlántico haciendo la «carrera de Indias» y el que el lujo y el esplendor se enfrentaban a la miseria y a la decadencia.

Si quieres saber más sobre Los Indianos, los auténticos… LOS DE LA PALMA aquí tienes más información.

Los Indianos 2015, por Rafael Sosa

Hoy llega a Indianos.info una galería muy especial sobre Los Indianos 2015, se trata de las fotografías del ganador del V Concurso de Fotografía de Indianos, Rafael Sosa Cruz, que obtuvo el primer premio del certamen con la fotografía ‘Recién llegado’.

Como podemos ver en la siguiente galería, Rafael se ha ganado el premio por méritos propios. No se pierdan todo el trabajo realizado ese día, inmortalizando a la perfección el día grande del carnaval palmero, Los Indianos.

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa (Foto ganadora del V Concurso de Fotografía de Indianos 2015)
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa (Foto ganadora del V Concurso de Fotografía de Indianos 2015)

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

IMG_0357

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Los Indianos 2015 © Rafael Sosa
Los Indianos 2015 © Rafael Sosa

Pueden seguir a Rafael Sosa en Google +

Ganadores del V Concurso de Fotografía de Indianos 2015

Reunido el jurado del V Concurso de Fotografía de Indianos 2015 ha acordado por unanimidad otorgar los siguientes premios.

Mejor fotografía de Indianos 2015 premiada con un fin de semana (2 días y 1 noche) en una de las tres Casas de Turismo Rural Agrotur La Galga (Casa Chamiquela, Chamiquela 2 y en Casa Bisabuelo), según disponibilidad de las mismas. Gentileza de Casa de Turismo Rural Agrotur La Galga (www.chamiquela.com) la fotografía Recién llegado. Foto: Rafael Sosa Cruz.

Recién llegado. Foto: Rafael Sosa Cruz
Recién llegado. Foto: Rafael Sosa Cruz

Segunda Mejor Foto de Indianos 2015 premiada con 1 billete de ida y vuelta Tenerife – La Palma (entre las fechas 6 de marzo al 6 de septiembre), gentileza de La Palma Viajes la fotografía Más polvos, papá. Yo también quiero volar. Foto: Pablo Fernández.

Más polvos, papá. Yo también quiero volar. Foto: Pablo Fernández.
Más polvos, papá. Yo también quiero volar. Foto: Pablo Fernández.

Tercera Mejor Foto de Indianos 2015 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe la fotografía ¡Vamos! Foto: Tamar Yustos.

¡Vamos! Foto: Tamar Yustos
¡Vamos! Foto: Tamar Yustos

Mejor Foto MovIndianos  2015 (Premio a la mejor fotografía con teléfono móvil) premiada con una tablet gentiteza de Telyco La Palma (www.telycolapalma.com) la fotografía Los Indianos nos une. Foto Movil: Noemi Santana Suarez.

Los Indianos nos une. Foto Movil: Noemi Santana Suarez
Los Indianos nos une. Foto Movil: Noemi Santana Suarez

Segunda Mejor Foto MovIndianos 2015 premiada con un libro ‘Indianos en La Palma. Isleños en Cuba’, obra del fotógrafo Selu Vega la fotografía La Regalía. Foto Movil: Magaly Caceres Cabrera

La Regalía. Foto Movil: Magaly Caceres Cabrera
La Regalía. Foto Movil: Magaly Caceres Cabrera

Tercera Mejor Foto MovIndianos 2015 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna la fotografía La Negra Tomasa, foco de todas las miradas. Foto Movil: Jose San Juan.

La Negra Tomasa, foco de todas las miradas. Foto Movil: Jose San Juan
La Negra Tomasa, foco de todas las miradas. Foto Movil: Jose San Juan

En la categoría de La Foto más Popular de Indianos 2015 (votaciones en nuestro página de Facebook), han resultado ganadores las siguientes fotografías.

La foto más Popular de Indianos 2015 premiada con 1 cena para dos personas en el restaurante Ton’s en Marina La Palma. es la fotografía Corre sangre indiana por nuestras venas. Foto: Ani Rguez. Con 309 VOTOS (Me gusta).

Corre sangre indiana por nuestras venas. Foto: Ani Rguez.
Corre sangre indiana por nuestras venas. Foto: Ani Rguez.

Segunda foto más Popular de Indianos 2015 premiada con un lote de productos de De Lucia Concept Store  la fotografía Selfie con la negra Doña Tomasa. Foto: César Rodríguez. Con 245 VOTOS (Me gusta).

Selfie con la negra Doña Tomasa. Foto:  César Rodríguez
Selfie con la negra Doña Tomasa. Foto: César Rodríguez

Tercera foto más Popular de Indianos 2015 premiada con un reloj Unisex de Indianos gentileza de Ferreiro Joyas y una camiseta de Indianos, gentileza de las tiendas San Lupe y Media Luna para la fotografía Una visión distinta de la negra. Foto: Doralma CH. Con 222 votos (Me gusta).

Una vision distinta de a negra. Foto: Doralma CH
Una vision distinta de a negra. Foto: Doralma CH

Los ganadores del IV Concurso de fotografía recibirán en breve un email informativo con las instrucciones para recoger los premios otorgados.

Aprovechamos para mostrar nuestro sincero agradecimiento a las Casas Rurales Agrotur La Galga (Chamiquela), La Palma Viajes,Restaurante Ton’sFerreiro JoyasTelyco La PalmaDe Lucia Concept Store, al fotógrafo Selu Vega y las tiendas San Lupeya que sin la colaboración y gentileza de todos ellos sería imposible la celebración de este concurso.

En Santa Cruz de La Palma a 8 de marzo de 2015.

 

Los Indianos 2015 por Dèsirée Martín

Los Indianos 2015 por la fotógrafa internacional Dèsirée Martín Peraza.

Si pensaban que ya habíamos terminado de recordar a nuestros adorados Indianos, estaban muy equivocados. Hoy,  la fotógrafa Dèsirée Martín Peraza, de Agence France-Presse, que ha acudido a Los Indianos en los últimos años para publicar sus imágenes en medios de todo el mundo, comparte nuevamente con nosotros las instantáneas de su más que experimentado objetivo para seguir ampliando nuestra  galería de imágenes de Los Indianos.

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Los Indianos 2015 © Desiree Martín
Los Indianos 2015 © Desiree Martín

Ver galería de fotos del año 2014>>

Desiree Martín:

Nací en La Laguna, Islas Canarias, ciudad dónde curse mis estudios universitarios, una licenciatura en Ciencias Biológicas. Como sabía que estos estudios no me darían de comer a corto plazo, combiné la universidad con la formación profesional… Técnico en Enfermería y más tarde , Interprete de Lengua de Signos. Unidos a todos estos estudios, realicé mil y un curso…master, experto… hasta que un día el fotoperiodismo me dio una cachetada.

Como efecto secundario, trabajé en agencias y medios locales de mi tierra durante relativamente poco tiempo, hasta que me decanté por ser freelance. La migración africana hacia Canarias era un fenómeno del que ansiaba ser testigo, y así lo hice.

EFE fue el primer medio nacional que contó conmigo, y tras esta agencia vinieron periódicos nacionales e internacionales.

Actualmente, trabajo muy habitualmente para AFP, además de otros medios nacionales e internacionales.

La realidad, es que cada día es más complicado realizar esos temas que nos enganchan a todos los que andamos por el mundo con éste bicho metido dentro… esos de los que se aprovechan , y dejamos que así sea, muchos medios. Así que, cuando puedo, me dejo envolver por él y realizo algún proyecto personal, local o internacional …y el resto del tiempo, pago facturas.

Sigo pensando igual que cuando era bióloga. El cambio se provoca a nivel local… y ESTOY EN ELLO.

… siendo testigo.

Más detalles en www.desireemartinphoto.com/blog.

Los Indianos 2015 por Dominic Dähncke

Galería de fotos de los Indianos 2015 realizada por el fotógrafo Dominic Dähncke.

Fotografía realizada por y para los sentidos. Hacer la fotografía está bien, conseguir hacer sentir la fotografía está mucho mejor.

Para saber más detalles del fotógrafo Dominic Dähncke visita www.dominicdahncke.comFacebook y también en Twitter.

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography
Los Indianos 2015 © Dominic Dähncke Photography

Para saber más detalles del fotógrafo Dominic Dähncke visita www.dominicdahncke.comFacebook y también en Twitter.